Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

MARRUECOS

El proyecto turístico Marchica Med (Marruecos) se presentó en el SUTUS Marbella

Regeneración ambiental y turística de un paraíso en el Mediterráneo. Así se ha presentado en Marbella el proyecto Marchica Med, dentro de la celebración del SUTUS Marbella 2023, en Les Roches. Se trata de un proyecto de desarrollo económico y regeneración ambiental de la Laguna de Marchica, en la región de Nador (Norte de Marruecos).

Milagro en Amizmiz, la región más castigada por el terremoto de Marruecos

Fundación Madrina quiere felicitar a los bomberos de Marruecos por el milagroso rescate de una madre y dos hijos, ocurrido en la madrugada del lunes al martes, en la población de Amizmiz, después de llevar veinte días bajo los escombros provocados por el terremoto. Este milagro es una nueva luz de esperanza en medio de la tragedia que ha acabado con la vida de más de 3.000 personas.

La vida después del sismo

En el año 2014, tuve el honor de ser el primer escritor latinoamericano invitado a la feria del libro de Casablanca, y estando de visita en tierras tan atractivas al viajero, no pude resistir a la tentación de magnéticas fuerzas telúricas que sin que supiera cómo, me llevaron a Fez.

La 53ª provincia española sigue luchando

No es honesto intelectualmente escribir geopolíticamente sobre la realidad sangrante que nos puebla. Y la lucha de los saharauis por su independencia es una realidad que nos puebla. Aunque con el paso de los años ya quedan pocos, los saharauis, durante los finales de la dominación colonial española, tuvieron DNI, pasaporte y libro de familia españoles. Eran españoles. Porque el Sáhara Occidental era la provincia número 53 de España.

​Terremoto en Marruecos: 100.000 niños y niñas afectados

El devastador terremoto en Marruecos sigue cobrándose víctimas, con más de 3.000 muertos y 6.000 heridos. Además, se estima que 300.000 personas se han visto afectadas, entre ellas alrededor de 100.000 niños y niñas. En las zonas cercanas al epicentro del terremoto, Aldeas Infantiles SOS está brindando ayuda humanitaria y proporcionando asistencia a las víctimas, incluyendo suministros médicos, mantas, alimentos y otros bienes de primera necesidad.

​Madrina mandará ayuda humanitaria y voluntarios sanitarios a los pueblos del Atlas que han colapsado y presentan un acceso imposible

Madrina lamenta profundamente esta nueva catástrofe natural del país hermano, Marruecos, que se ha cobrado miles de vidas. Por ello, la entidad social quiere transmitir su pésame a las víctimas y a sus familias. El derrumbe de viviendas ha tenido proporciones catastróficas especialmente en los pueblos más pobres e inaccesibles del Atlas, colapsando todas las viviendas y sepultando a sus habitantes. Este terremoto se ha llevado a las familias más vulnerables.

​Aldeas Infantiles SOS prepara una respuesta de emergencia en Marruecos tras el terremoto

La organización está monitoreando la situación y llevando a cabo una evaluación urgente de las necesidades más inmediatas, centrándose en la identificación de los niños y niñas que han perdido el cuidado de sus padres o corren el riesgo de perderlo. El terremoto ha provocado la pérdida de más de 2.000 vidas y ha dejado alrededor de 2.000 heridos. Se espera que estas cifras aumenten a medida que se aclare la magnitud total del desastre.

La verdad oculta del largo conflicto llegó a Buenos Aires

La semana pasada hemos tenido la satisfacción de presentar nuestro libro "Sahara marroquí más allá del Sahara Occidental" en Buenos Aires, en presencia de Fares Yassir, representante del Rey Mohammed VI en Argentina.

Argelia envía una señal de apaciguamiento a Marruecos tras el golpe en Níger

El golpe de Estado en Níger y sus posibles consecuencias han repercutido en toda la región y en los países vecinos. Mientras la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) prepara una nueva sesión extraordinaria para abordar la situación en la nación, los estados colindantes con Níger temen que la inestabilidad se expanda dentro de su propio territorio.

Fulgurante momento de Marruecos

Los astros se alinean para el Reino de Marruecos, al cumplir el Rey alauí por estas fechas 24 años en el trono. La histórica aproximación de Israel, los favorables resultados en las elecciones españolas, la suma del respaldo dominicano y otras circunstancias coyunturales del presente, han alentado al Rey Mohammed VI a realizar un necesario llamado a restablecer relaciones normales con Argelia.

Los contenciosos diplomáticos españoles 2023: la ortodoxia en las relaciones con Marruecos y la diplomacia regia

Sin perjuicio de elaborar algo más adelante, con la política postelectoral ya asentada, mi balance 2023, en la serie sobre nuestros contenciosos y diferendos diplomáticos, sobre los seis, los contenciosos de Gibraltar, el Sáhara Occidental, y Ceuta y Melilla, y los diferendos de Las Salvajes, Olivenza y Perejil, procedería ahora una síntesis sobre el Sáhara.

Escuela de mentirosos

Pedro Sánchez acaba su mandato como lo empezó: mintiendo. Por eso no se entiende que achaque a los demás lo de mentir. Bien es verdad que él no miente, solo cambia de opinión. Me recuerda aquel dicho de la mili sobre los veteranos: «el veterano no duerme, descansa».

Israel y Marruecos quiebran lanzas

Israel se sumó esta semana a España, Francia, Estados Unidos y demás países de diplomacia soberana de todo el mundo, para reconocer los derechos de Marruecos a su ancestral Sahara. De acuerdo a un comunicado difundido esta semana por fuentes oficiales del Reino de Marruecos "el Rey Mohammed VI, ha recibido una carta del Primer Ministro del Estado de Israel, Su Excelencia el Sr. Benyamin Netanyahu".

Victoria de Marruecos en Francia

El problema del Sahara,se va desvaneciendo como las hojas secas de un árbol viejo en invierno. En la segunda década del tercer milenio, pocos "enterados" tienen ya el valor de defender las caducas fronteras impuestas por un imperio como el español, donde una dictadura aliada del Eje y que reinstauró una monarquía ya a finales del siglo XX, pretendió dibujar fronteras sobre el mapa de África.

Comentario preelectoral sobre Perejil y la diplomacia regia

Ante las próximas elecciones y sus eventuales efectos, y sin perjuicio de elaborar después mi habitual balance sobre nuestros contenciosos y diferendos, los seis, los contenciosos de Gibraltar, el Sáhara, y Ceuta y Melilla, más los diferendos, Las Salvajes, Olivenza y Perejil, según mi clasificación no discutida, y no habiendo necesidad de reiterar porque lo he hecho 'ad nauseam' administrativa, mi condición de primer espada en tan trascendente materia.

El final de los bienes de España en Marruecos como pretexto

De la mano incansable en la promoción de Ceuta de José María Campos, con mi esposa María Eugenia Vexenat, las parejas diplomáticas que siempre están ahí, y con Javier Jiménez-Ugarte, uno de nuestros más sobresalientes diplomáticos, hemos asistido a la exposición La obra de Mariano Bertuchi en la historia del Protectorado, en el Instituto de historia y cultura militar, en Madrid.

Elecciones 2023

No puedo comprender como hay personas tertulianas, periodistas y otras, que se extrañen de que haya gente que se crean las cosas que dice Pedro Sánchez. Lo último es que “le ha cogido con los deberes hechos” al oír que se deben aumentar las penas a los malversadores en todos los países que forman la unión europea, justo lo contrario de lo que él ha hecho, mintiendo un vez más al modificar la ley diciendo que era para igualarse a Europa.

Abandono montado en mentiras ocasionales

Centenares de víctimas del volcán de la Palma siguen sin casa. Han pasado 18 meses y el mentiroso presidente no deja de jugar con la salida al mercado de viviendas que están ‘okupadas’ o no existen o siguen a medio construir o simplemente están los terrenos «en casa Dios» o «donde Cristo perdió la boina» antes de predicar. Para él la mentira es el pan nuestro de cada día.

Sánchez, fabricante de conflictos

A lo largo de esta legislatura las dos cartas de Sánchez que han provocado un profundo malestar en la clase política y empresarial española han sido, por un lado, la que dirigió personalmente al Rey Mohamed VI y que solo ha beneficiado a los intereses de Marruecos, y por otro la que, a través de la Secretaría de Estado de Economía, hizo llegar a la empresa Ferrovial.

​La defensa de Ceuta y Melilla

La catalogación del Estatuto de Territorios no Autónomos como potencial amenaza para Ceuta y Melilla, arrancaría del diplomático Francisco Villar, que después fue representante permanente ante Naciones Unidas, en su bien trabajado libro El proceso de autodeterminación del Sáhara, de 1982, tan utilizado por mí, y yo la he venido recogiendo como demandan la profesionalidad y a título cautelar, la oportunidad.

© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris