Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Escritor | Poeta | Soledad | Reflexiones
No cometas la torpeza de donar tu biblioteca a una administración pública española. Puede pudrirse en el sótano de la indiferencia

Hölderlin. Su soledad, su grandeza

|

Cuando el escritor, por intentar ser popular, cae en el provincianismo aldeano del tópico y lo típico. Entonces, es mejor dejar de escribir. Y, por supuesto, el buen lector, no prestarle atención alguna. La soledad puede durar mucho o nada. Si dura nada es un suicidio. Lo contrario es la lucidez.


A las parcas


“Dadme un estío más, oh poderosas,

y un otoño, que avive mis canciones,

y así, mi corazón, del dulce juego

saciado, morirá gustosamente.

El alma, que en el mundo vuestra ley

divina no gozó, pena en el Orco;

Mas si la gracia que ambiciono logra

mi corazón, si vives, poesía,

¡sé bienvenido, mundo de las sombras!

Feliz estoy, así no me acompañen

los sones de mi lira, pues por fin

como los dioses vivo…


Hölderlin


Reflexionar, para que se entienda y se acepte fácilmente esta aventura literaria en la Roma imperial de las grandes conquistas, en la que también había robos, crímenes y no hablemos de fraudes y corrupciones con los correspondientes sobornos a funcionarios y políticos. Esto es lo que nos cuenta Lyndsey Davis en sus novelas.


Culpa de sangre


“La noche se avecina al lugar de nuestros besos.

Se oye un susurro: ¿quién los exime de la culpa?

Trémulos aún por la hollinienta dulce lujuria

Rezamos: ¡Santa María, allá en tu gloria, perdónanos!”


Georg Tralk (2-1-187)


Si sientes que llama a tu puerta el último adiós no cometas la torpeza de donar tu biblioteca a una administración pública española. Puede pudrirse en el sótano de la indiferencia o lo que es peor morir en una trituradora de papel.


“Vivimos en la incultura de la ignorancia agresiva”. Esta afirmación de Salman Rushdie, autor de Los versos satánicos, es la síntesis representativa de la abundancia que en una sucesión de thriller va creando tan fabulosa historia de inquietante actualidad, que tiene preocupada a gran parte de planeta llamado tierra con pavorosa miseria, guerras y diferencias que la desacreditan.


Los dioses tienen sed de justicia. El poder que domina en la tierra los calma con golpes de pecho y falsos rezos. Ellos son los representantes oficiales de la clase divina de los cielos, que prédica en la comedia humana.


Imagino al estremecedor poeta Georg Tralk en aquella Viena fuente creadora bajo la llameante, insobornable y desafiadora Antorcha de Karl Kraus, con su implacable crítica a la metrópoli en la que vivía aquella generación de escritores y poetas de excelentes obras alta su calidad. Ellos fueron tallando una línea creativa avanzada a la vez que también se convertían en anunciadores del temblor de “La noche se avecina al lugar de nuestros besos”.


Se oye un susurro: ¿quién los exime de la culpa?

Trémulos aún por la hollinienta dulce lujuria

Rezamos: ¡Santa María, allá en tu gloria, perdónanos!”


Georg Tralkl nuevo siglo. En la cansada Europa.


En un país, de tan elevado grado de corrupción como el nuestro, el orden y la eficacia que exige una verdadera democracia está considerado un grave peligro para dichos manejos de los malversadores que gritan ser los salvadores de la patria. Los “demócratas” de siempre.


Archipiélago (fragmento)


¿Tornan de nuevo las grullas a ti, las naves el rumbo

tuercen, van de tus playas en pos? Serenas y ansiadas

brisas llegan al plácido mar, y al sol asomando

del abismo el delfín, luz nueva inunda su dorso?

¿Jonia brilla? ¿Tiempo es ya? Pues es primavera,

y ha tornado a nacer la vida en todos los seres,

y hay en los hombres amor, y tiempos

áureos se evocan;

¡Vengo en tu paz a ti, oh poderoso!

Hölderlin. Su soledad, su grandeza

No cometas la torpeza de donar tu biblioteca a una administración pública española. Puede pudrirse en el sótano de la indiferencia
Francisco Vélez Nieto
jueves, 27 de enero de 2022, 09:34 h (CET)

Cuando el escritor, por intentar ser popular, cae en el provincianismo aldeano del tópico y lo típico. Entonces, es mejor dejar de escribir. Y, por supuesto, el buen lector, no prestarle atención alguna. La soledad puede durar mucho o nada. Si dura nada es un suicidio. Lo contrario es la lucidez.


A las parcas


“Dadme un estío más, oh poderosas,

y un otoño, que avive mis canciones,

y así, mi corazón, del dulce juego

saciado, morirá gustosamente.

El alma, que en el mundo vuestra ley

divina no gozó, pena en el Orco;

Mas si la gracia que ambiciono logra

mi corazón, si vives, poesía,

¡sé bienvenido, mundo de las sombras!

Feliz estoy, así no me acompañen

los sones de mi lira, pues por fin

como los dioses vivo…


Hölderlin


Reflexionar, para que se entienda y se acepte fácilmente esta aventura literaria en la Roma imperial de las grandes conquistas, en la que también había robos, crímenes y no hablemos de fraudes y corrupciones con los correspondientes sobornos a funcionarios y políticos. Esto es lo que nos cuenta Lyndsey Davis en sus novelas.


Culpa de sangre


“La noche se avecina al lugar de nuestros besos.

Se oye un susurro: ¿quién los exime de la culpa?

Trémulos aún por la hollinienta dulce lujuria

Rezamos: ¡Santa María, allá en tu gloria, perdónanos!”


Georg Tralk (2-1-187)


Si sientes que llama a tu puerta el último adiós no cometas la torpeza de donar tu biblioteca a una administración pública española. Puede pudrirse en el sótano de la indiferencia o lo que es peor morir en una trituradora de papel.


“Vivimos en la incultura de la ignorancia agresiva”. Esta afirmación de Salman Rushdie, autor de Los versos satánicos, es la síntesis representativa de la abundancia que en una sucesión de thriller va creando tan fabulosa historia de inquietante actualidad, que tiene preocupada a gran parte de planeta llamado tierra con pavorosa miseria, guerras y diferencias que la desacreditan.


Los dioses tienen sed de justicia. El poder que domina en la tierra los calma con golpes de pecho y falsos rezos. Ellos son los representantes oficiales de la clase divina de los cielos, que prédica en la comedia humana.


Imagino al estremecedor poeta Georg Tralk en aquella Viena fuente creadora bajo la llameante, insobornable y desafiadora Antorcha de Karl Kraus, con su implacable crítica a la metrópoli en la que vivía aquella generación de escritores y poetas de excelentes obras alta su calidad. Ellos fueron tallando una línea creativa avanzada a la vez que también se convertían en anunciadores del temblor de “La noche se avecina al lugar de nuestros besos”.


Se oye un susurro: ¿quién los exime de la culpa?

Trémulos aún por la hollinienta dulce lujuria

Rezamos: ¡Santa María, allá en tu gloria, perdónanos!”


Georg Tralkl nuevo siglo. En la cansada Europa.


En un país, de tan elevado grado de corrupción como el nuestro, el orden y la eficacia que exige una verdadera democracia está considerado un grave peligro para dichos manejos de los malversadores que gritan ser los salvadores de la patria. Los “demócratas” de siempre.


Archipiélago (fragmento)


¿Tornan de nuevo las grullas a ti, las naves el rumbo

tuercen, van de tus playas en pos? Serenas y ansiadas

brisas llegan al plácido mar, y al sol asomando

del abismo el delfín, luz nueva inunda su dorso?

¿Jonia brilla? ¿Tiempo es ya? Pues es primavera,

y ha tornado a nacer la vida en todos los seres,

y hay en los hombres amor, y tiempos

áureos se evocan;

¡Vengo en tu paz a ti, oh poderoso!

Noticias relacionadas

'IA generativa para dummies', de Bonaventura Di Bello, contiene todo lo que necesitas para crear contenidos con IA generativa. Bonaventura Di Bello es divulgador y formador técnico desde los años ochenta y ha sido responsable de la alfabetización informática de miles de personas a través de cursos, revistas y libros.

La poesía de Revagliatti, como la de todo poeta que verdaderamente indaga, tiene la característica de la mirada primigenia. Un niño ve el mundo: todo es un bullente caos, las personas ya se le aparecen como misterios frenéticos. Su realidad es esta confusión primera, un montón de fragmentos: Algo que no se completa. El niño rompe objetos para conocer qué hay dentro, juega con las piezas astilladas.

Francisco Vicente Manjón Guinea se propone “sacar a la luz ese submundo que aparece oculto ante una sociedad burguesa que prefiere mirar a otro lado”, a través de su libro ‘Altas Miras’, un conjunto de relatos en los que narra las historias de menores que se encuentran cumpliendo alguna medida judicial. Publicada en Círculo Rojo, el propio Francisco, colaborador de Diario Siglo XXI, afirma que su obra aporta un valor añadido, tanto en el ámbito académico, como educativo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto