Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Previsiones económicas

Los empresarios colombianos pronostican un 2024 "realmente malo" ante el bajo crecimiento del PIB hasta marzo

jueves, 16 de mayo de 2024, 14:20 h (CET)
Los empresarios colombianos pronostican un 2024
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La Asociación Nacional de Industriales (ANDI), la mayor organización de empresarios de Colombia, ha calificado como una "mala noticia" el bajo crecimiento que ha experimentado el Producto Interior Bruto (PIB) de Colombia en el primer trimestre.

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, ha sido el encargado de hacer esta valoración, después de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) diera a conocer el pasado miércoles que PIB de Colombia ha crecido un 0,7% interanual en el primer trimestre del año.

Según el empresario, si se mantienen cifras similares a lo largo de los próximos trimestres, el 2024 podría ser un mal año en términos de crecimiento económico. "Si la tendencia sigue así, vamos a terminar teniendo un año 2024 realmente malo", ha sostenido.

Este resultado no será malo "solamente para estos días", sino que va a llevar a que se construya una tendencia "muy mala" de cara a los próximos años, ya que el país va a carecer "de nuevas capacidades, nuevos empleos y nuevas oportunidades".

"Las cifras se van a parecer a una recesión. Seamos conscientes de que estamos jugando en este momento con el futuro del país", ha pronosticado Mac Master en un vídeo divulgado a través de su cuenta de 'X' (antes Twitter).

En esta línea, el empresario ha puesto las piedras sobre el tejado del Gobierno, y ha afirmado que "está en sus manos" poder activar la economía, desde sectores como la construcción o el de infraestructuras, mostrando su preocupación porque en la actualidad haya muy pocas obras en vías de ejecución.

"Está en manos del Gobierno crear las condiciones para que Colombia sea un buen destino para la inversión", ha defendido, al tiempo que ha pedido que las autoridades no se empeñen en generar condiciones de incertidumbre, con reformas que supongan una gran preocupación a los inversores.

Noticias relacionadas

Seguridad Social registra un déficit de 27 millones de euros hasta abril, frente a los 497 millones de 2023

El índice preferido por la Fed para medir la inflación se mantiene estable en abril en el 2,7%

El Estado logra equilibrio presupuestario hasta abril y el déficit público sube al 0,29% hasta marzo

Álvarez relaciona la inflación con el alza de precios turísticos y pide al sector que pague "dignamente"

Bruselas autoriza a los Estados miembro a aumentar los importes máximos de las ayudas regionales

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris