|
|
Antonio Casado
Desde sus inicios profesionales en el viejo diario Pueblo de Madrid, Antonio Casado Alonso se especializó en información política, a la que sigue dedicándose en prensa, radio y televisión. De la generación profesional de la Transición, está casado y tiene dos hijos. En los años ochenta se incorporó a Radio Nacional de España, donde dirigió el 'Diario de la Tarde' y 'España a las ocho'. Posteriormente fue corresponsal diplomático de RNE y en 1990 ejerció como redactor jefe del semanario Tiempo hasta 1992. En estos últimos años desempeñó el puesto de corresponsal político en dicha revista. Actualmente es comentarista político de elconfidencial.com, Onda Cero, Antena 3 TV y Canal Nou.
|
|
|
|
|
|
MADRID, 25 (OTR/PRESS) A la virtud por el chantaje. Según los partidos minoritarios integrados en el Gobierno (Movimiento Sumar, IU, Comunes y Mas Madrid), hartos de las decisiones unilaterales de Sánchez, "en la Moncloa solo se entiende el choque". Así que, o se abraza el pacifismo por tierra mar y aire o se rompe la baraja. El mantra va creciendo a la izquierda del PSOE, que se ha convertido en un espacio "potencialmente inflamable", como la cocina de la taberna de Iglesias en el barrio de Lavapiés.
Con mayor o menos convicción, los representantes de esos partidos, reunidos telemáticamente, se plantearon su continuidad en la ecuación de poder con la que Sánchez sobrevive en la Moncloa porque -¡vaya descubrimiento ¡-, desde dentro (Sumar) o desde fuera (Podemos), no se puede apoyar al Gobierno "a cualquier precio".
En eso consiste el oleaje causado por el doble culebrón buenista que quita el sueño al todavía presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Por un lado, el "no es no" al rearme exigido por la Unión Europea (2 % del PIB a finales de este año). Y por otro, el ya cancelado contrato del Ministerio del Interior con una empresa israelí para el suministro de munición (15 millones de balas) con destino a la Guardia Civil.
Son "días de confusión que reclaman verdad", dijo Felipe VI en la entrega del premio Cervantes a Álvaro Pombo. ¿Cómo podía ser que el mismo Gobierno que denunciaba el genocidio de Gaza contratase suministros militares con Israel? Nunca hubiera imaginado que el viejo principio de la conversión de la necesidad en virtud iba a cursar como cursó en el evangélico milagro de Jesús de Nazaret al transformar el agua en vino cuando asistía de invitado a una boda.
Hasta ahí podíamos llegar. Pues, tal cual, oiga. En cuestión de días Sánchez pasó de mantener el compromiso inicial de llegar al 2% de gastos en defensa en 2029 a improvisar un plan (10.500 millones de euros) para hacer los deberes ya en 2025. Y en cuestión de horas pasó de publicar en el BOE el contrato de compra de balas de Israel para la Guardia Civil (seguramente como una partida más del rearme exigido por Europa), a rasgarse las vestiduras por haber estado a punto de cometer un pecado de lesa humanidad: colaborar con el Gobierno de Israel en el genocidio de los gazatíes.
Fue entonces, ante el impostado descubrimiento de que el ministro del Interior iba a gastarse 6,6 millones de euros en armamento israelí, cuando Moncloa propaló la idea de que había tenido que desautorizar a Marlaska. Como si la operación -publicada este mismo jueves 24 en el BOE, insisto- hubiese sido una ocurrencia personal del ministro, cuyo departamento de comunicación había dicho horas antes que la cancelación era imposible, en base a un informe de la Abogacía del Estado.
|
|
|
| |
|
El cuerpo sin vida de Francisco ya está expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles, alineados pacientemente en una cola interminable que seguramente ilustrará las portadas de muchos medios de comunicación, puedan despedirse del Papa.
24 de abril de 2025.
La contingencia es una bronquitis que derivó en neumonía bilateral. Pero los recados de la muerte del Papa Francisco nada tienen que ver con el contenido de un parte médico ni con las referencias a su sentido del humor argentino o el franciscanismo de un jesuita sensible a la injusticia social. Ni quiera con los entrecomillados de sus posiciones sobre los asuntos de actualidad como migración, cambio climático, pacifismo, nuevas tecnologías o, en clave doméstica, la pederastia en el seno de la Iglesia Católica o la reforma de la Curia Vaticana.
22 de abril de 2025.
Polarización, enfrentamiento y reyerta política entre contrarios. Es la marca de los tiempos en el ecosistema teóricamente democrático en esta parte del mundo. El sesgo se remarca con la reaparición en la escena internacional del fenómeno "Trump" como figura emblemática de la política basura. Y Ecuador no iba a ser una excepción. Lo sabemos tras la obligada inmersión en la realidad del país recién pasado por las urnas. En este caso el eje principal de la pugna no ha sido ha sido la pobreza, la desigualdad, el narcotráfico, la corrupción o el terrorismo, sino la seguridad.
15 de abril de 2025.
Lamentable espectáculo el de la reyerta verbal librada el jueves pasado por la tarde en los pasillos del Congreso. De un lado, los jefes del grupo parlamentario VOX (José María Figueredo y Pepa Millán). Del otro, el vicepresidente primero de la Cámara (Gómez de Celis, socialista), sobre el que aquellos descargaron sus iras porque la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, había negado a Figueredo el derecho de réplica por alusiones (artículo 71 del reglamento), tras las andanadas del también socialista Artemi Rallo, contra "un nuevo fascismo que tiene su versión española en 33 escaños de este hemiciclo".
12 de abril de 2025.
Las chirriantes colisiones PSOE-PP durante la sesión de control al Gobierno de este miércoles, en ausencia de Sánchez, denotan que no será fácil un reencuentro de esos partidos en el plan de país para ayudar a trabajadores, empresas y sectores afectados por la pandemia arancelaria desatada por Donald Trump.
10 de abril de 2025.
Aunque en principio no se le había pedido expresamente desde Bruselas y aunque teóricamente no puede hablar en su nombre, Pedro Sánchez viaja a la China comunista como enviado especial de la Unión Europea. En ese sentido viene a ser una continuación del reciente viaje del comisario de comercio de la Comisión, Maros Sefcovic.
8 de abril de 2025.
|
|
| | |
|
|
|
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
| |
|
|
|
|