|
|
Trastornos psicológicos que aparecen o se intensifican en verano
Las vacaciones no siempre son sinónimo de bienestar mental para todos; para un número significativo de personas, el periodo estival puede ser una época de vulnerabilidad psicológica, donde ciertos problemas emergen o se agudizan
El verano, con su ritmo de vida aparentemente más relajado, es a menudo idealizado como un escape de las tensiones cotidianas. Sin embargo, para algunas personas, esta estación trae consigo un conjunto particular de desafíos psicológicos que pueden socavar el bienestar mental. Lejos de ser un bálsamo universal, el estío puede ser un catalizador para la aparición o el recrudecimiento de ciertos trastornos, afectando la calidad de vida de quienes los padecen.
|
Cómo realizar el test síndrome de burnout
La facilidad de uso, la privacidad y la posibilidad de interpretación inmediata de los resultados impulsan a que más personas recurran a esta herramienta para evaluar su bienestar emocional
¿Quién no ha sentido agotamiento emocional alguna vez? ¿Cuántas veces esto te llevó a tener problemas para relacionarte con la gente? Son preguntas que a veces ayudan a entender cómo nos afecta nuestro ritmo de vida. El aumento del desgaste emocional en ámbitos laborales y personales llevó a que la preocupación por la salud mental ocupe un lugar destacado en la agenda pública.
|
PRL Psicosociololgía: El eremita astuto. El poder del Ego
A través de una historia llena de simbolismo, se nos muestra cómo el orgullo, aunque disfrazado de iluminación o sabiduría, sigue siendo una trampa que nos ata
Este cuento, "El Eremita Astuto", es una profunda enseñanza disfrazada de parábola espiritual. Su mensaje central gira en torno al poder del ego, incluso en quienes han alcanzado altos niveles de desarrollo interior o disciplina espiritual.
|
Tratamiento integral de la ansiedad
No desaparece de un día para otro; se transforma gradualmente. Con un abordaje integral, es posible recuperar el control y vivir con mayor serenidad
La ansiedad no es un “defecto” de carácter, sino una respuesta del organismo que, cuando se desregula, provoca un malestar significativo. Abordarla de forma eficaz requiere un enfoque amplio que combine ciencia y cuidado personal. La ansiedad no desaparece de un día para otro; se transforma gradualmente. Cada paso —la sesión terapéutica, la caminata que despeja la mente, la conversación que alivia— acerca a la calma y debilita el círculo del miedo.
|
PRL Psicosociología: Hay que protegerse a sí mismo
El conocimiento no se impone ni se regala, se comparte entre quienes tienen la voluntad de buscarlo, recibirlo y transmitirlo
El conocimiento no se impone ni se regala, se comparte entre quienes tienen la voluntad de buscarlo, recibirlo y transmitirlo. Hoy más que nunca, en tiempos de sobreinformación y distracción constante, esta enseñanza cobra un valor esencial.
|
Los centros de día ofrecen apoyo continuo con foco en la salud mental
La atención diaria y estructurada que ofrecen es una herramienta concreta para avanzar en procesos de bienestar duraderos
Los centros de día dedicados a la salud mental cumplen un papel esencial en el acompañamiento terapéutico de personas que atraviesan situaciones complejas, como trastornos del estado de ánimo, ansiedad, psicosis o procesos de rehabilitación. Son espacios ambulatorios que funcionan como alternativa o complemento a la hospitalización.
|
El diagnóstico de los trastornos de ansiedad, según el DSM-5
Conocer estos criterios ayuda a los profesionales a diagnosticar con rigor y a las personas afectadas a comprender que su sufrimiento tiene nombre, explicación y un camino claro de intervención
Cuando alguien consulta por “ansiedad”, el clínico necesita un marco que le ayude a separar la alarma adaptativa de un problema que exige intervención. Ese marco lo proporciona el DSM-5, el manual diagnóstico que utilizan psiquiatras y psicólogos de todo el mundo.
|
| |
|
| |