|
|
Rafael Torres
Al margen
Considerado una de las voces más originales e independientes de la prensa española, Rafael Torres Mulas ha publicado más de 7.000 columnas de opinión, miles de artículos y centenares de reportajes y entrevistas en la práctica totalidad de los diarios y revistas de nuestro país: Ya, El Mundo, El País, Diario 16, El Periódico, La Voz de Asturias, La Voz de Galicia, Lanza, Diario de Cádiz, El Progreso, Geo, Interviú, Panorama, Tiempo, Epoca, Vogue, Dunia, El Europeo... Es autor de una veintena de libros: 'Los Caballistas', 'El Lugo de la diáspora', 'Sevilla, la otra historia del tabaco', 'Anxel Fole. Contar y cantar', 'Vidas Ejemplares', 'La mirada en la nuca', 'Molestias', 'Oh, Dios', 'Nuevos amores, nuevas familias', 'Yo, Mohamed', 'Los libros matan', 'El asesino de Sintra', 'El amor en tiempos de Franco', 'Ese cadáver', 'Gitano enorme', 'L'arme a gauche', 'Los esclavos de Franco', 'El republicanismo español' y 'Raros de Europa'. Desde hace 14 años publica sus columnas diarias en muchos periódicos de toda España y es articulista de Diario 16, escribe en Interviú y es comentarista en los programas 'Día a Día' (Tele 5) y 'Lo que es la vida' (RNE).
|
|
|
|
|
|
MADRID, 16 (OTR/PRESS) La tristeza de Alegría, perdón por el retruécano, debiera ser la tristeza de todos, y no por afinidad política con la ministra y portavoz del Gobierno, sino por adhesión a una forma de vida, de convivencia, de relación, en la que prime el respeto al prójimo. Al borde de las lágrimas, Pilar Alegría ha denunciado públicamente a través del altavoz que le proporciona su cargo, la campaña de insultos soeces contra su persona en las redes sociales, al relacionarla arteramente con la inventada bacanal que el ex-ministro Ábalos nunca celebró en el Parador de Teruel, establecimiento en el que pernoctaron diversas autoridades hace unos años tras rendir una jornada de trabajo hasta tarde en instalaciones ferroviarias.
Hay dos mundos paralelos, pero uno va socavando al otro merced a agentes intermediarios, llámense medios sin escrúpulos o políticos para los que vale cualquier insidia, cualquier bulo, para deshumanizar al adversario. Uno de esos mundos es el mundo visible en el que cada cosa y cada persona tiene su nombre, y el otro, un mundo opaco cuyas criaturas viven sin nombre y vomitan su frustración desde ese anonimato. A Pilar Alegría, como a cada instante a tantos ciudadanos y ciudadanas, le están arrojando desde el albañal de las redes sociales, donde el neofascismo se ha venido arriba gracias al trampolín del algoritmo canalla y al antifaz del anonimato, las más sucias invectivas, todas ellas de turbio carácter machista y sexual, cual se suele en esas sentinas cuando disparan contra mujeres.
De zorra para arriba, porque sí, tildan a Pilar Alegría los que no tienen nombre, los que lo ocultan por vesánica cobardía. Hoy a ella, ayer a otras, mañana a quien convenga a esa manada para sus espurios intereses. Lo que en el mundo real, en la vida ordinaria, no se tolera o recibe el correspondiente reproche judicial y penal, en esa redes subterráneas fluye libre como el detritus por las cloacas. Desde ellas se puede impunemente destrozar prestigios y honras, hundir en la miseria a los que sí tienen nombre.
|
|
|
| |
|
MADRID, 14 (OTR/PRESS) La joven cuidadora en prácticas que grabó con su móvil las sevicias que una empleada de la guardería de Torrejón estaba propinando a una de las bebés a su cargo, ¿debió socorrer a la niña antes que filmar cómo la estaban maltratando, por mucho que esa grabación haya servido después para desvelar la realidad de esa guardería siniestra?
15 de abril de 2025.
En tanto el mundo se despeña empujado por delincuentes, psicópatas y mafiosos, Podemos, ese disparate político que tanto avergonzó a la izquierda liberal y democrática, se propone resucitar matando. Como si en el mundo no pasara nada, y en España tampoco, al Podemos en el que sólo pueden Pablo Iglesias, Irene Montero e Ione Belarra pese a a la parafernalia de asambleas y behetrías de que se revisten, no se le ocurre otra cosa para renacer que retornar al cainismo que le mató atacando sin piedad a la izquierda precisamente, a Sumar y al PSOE, a los que detesta con todas las potencias de su alma fanática.
10 de abril de 2025.
Partiendo de la pintoresca idea que tienen muchos norteamericanos de España, exótico país que sitúan ora en Sudamérica, ora en África, es improbable que Donald Trump, que tan bien conecta culturalmente con esa masa ignara compuesta, como mínimo, por los 77 millones de personas que le votaron, es improbable, digo, que sepa algo de nuestra historia, incluso de la más reciente, o de los personajes que la protagonizaron.
8 de abril de 2025.
No se duda de que las cotorras argentinas sean criaturas de dios, pero tampoco de que parecen serlo del diablo. Desde que llegaron a España a finales de los 60 del pasado siglo, no hay especie autóctona de ave que no haya salido pitando de su hábitat natural a causa de su intrusión, por no poder soportar su parloteo, griterío más bien, constante.
3 de abril de 2025.
El turismo pone en peligro muchas cosas, pero también hay cosas que ponen en peligro al turismo, y en los Estados Unidos de hoy, una de esas cosas se llama Donald Trump. Pero no había razón alguna para suponer que el tipo que ha puesto en peligro tantas cosas fuera y dentro de sus fronteras, no amenazara gravemente también a la industria del turismo internacional en su país, que caía en masa particularmente sobre Nueva York.
1 de abril de 2025.
MADRID, 26 (OTR/PRESS) El llamado "kit de supervivencia" que la Unión Europea recomienda tener en casa contiene, en realidad, lo que todo el mundo tiene, más o menos, en casa, si bien casi nadie recuerda en qué cajón recóndito guardó las velas. Conservas, agua, pilas, papel higiénico, medicamentos, tiritas, algo de dinero... En fin, que para eso no hacía falta acojonar a la gente.
27 de marzo de 2025.
|
|
| | |
|
|
|
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
| |
|
|
|
|