Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Fenómenos naturales

El cambio climático 2024

El cambio climático constituye la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad en estos momentos, puesto que se está produciendo con una velocidad e intensidad sin precedentes en la historia, en parte debido a la actividad humana, principalmente por la quema de combustibles fósiles, que generan gases de efecto invernadero, sus consecuencias pueden ser devastadoras, tanto para el medio ambiente como para las personas.

La lucha contra el cambio climático necesita soluciones innovadoras

Acción contra el Hambre y el Programa Mundial de Alimentos subrayan la importancia de invertir en acciones de respuesta temprana y apoyo técnico para fortalecer la resiliencia de los pequeños productores ante los choques climáticos que El Niño pueda provocar en el futuro. Todo ello en coordinación con gobiernos locales y servicios públicos.

¿Debería preocuparnos la llegada de El Niño?

Según un informe coordinado por la Organización Meteorológica Mundial, "el planeta está muy lejos de alcanzar sus objetivos climáticos y esta situación socava las iniciativas mundiales encaminadas a combatir el hambre, la pobreza y los problemas de salud, mejorar el acceso al agua limpia y la energía no contaminante, y abordar muchos otros aspectos del desarrollo sostenible", escenario preocupante que se verá previsiblemente agravado por la llegada de El Niño.

¿Estamos preparados para la próxima aparición de El Niño?

La Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) estaría ya preparando una respuesta anticipada a la emergencia alimentaria que causará la llegada de El Niño, prevista según la OMM para finales del verano. El fenómeno climático conocido estaría relacionado con el incremento del calentamiento de las aguas del Pacífico oriental ecuatorial y podría significar problemas para partes de África, América Central y el Extremo Oriente asiático.

“Chemtrails”

El fenómeno 'chemtrail' no se trata tan sólo de una serie de relatos con una mayor o menor carga de imaginación y en los que la ciencia cobra cierta importancia, sino de una hipótesis basada en planteamientos, la mayoría de ellos erróneos, pero más o menos plausibles, por lo que es necesario tener acceso a información verificable y acreditada.

¿Cada vez van a producirse más tormentas de arena?

Se aumenta la velocidad del viento debido a días de intenso calor y si a eso se suman altos márgenes de humedad y una atmósfera agitada, es más que probable que se produzca una tormenta de este tipo.

Un muerto y casi una veintena de heridos al derrumbarse parte del escenario del Medusa por una fuerte ráfaga de viento

Ha habido 40 personas evacuadas y nueve están en estado crítico. Desde la dirección del festival expresan su "profundas y sinceras condolencias" a familiares y amigos afectados por el accidente. El gobierno va a investigar si se cumplían las medidas de prevención.

Asombros y pesadillas

Dicen que con la edad se va perdiendo la capacidad de asombro, yo diría que entonces no viven en España, porque aquí el asombro está a la orden del día tengas la edad que tengas. Aquí podemos sorprendernos de cualquier cosa, solo con volver la esquina te tropiezas con una sorpresa a cual mayor. Ponemos la radio y oímos al presidente con una verborrea demagógica impresionante, falsa, porque nunca cumple lo que predica pero que convence a sus seguidores.

El Niño y la nueva crisis alimentaria mundial
Según Edgar Ocampo, cada año, el mundo fagocita la mitad de las reservas de un país petrolero importante (México) y dado que las energías alternativas todavía necesitan enormes subsidios como para ser viables en los países en vías de desarrollo, la práctica del fracking.
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris