Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Gobernantes

Guerra cultural

Se advierte muy en boga la referencia a la guerra cultural, bastante relacionada con la propaganda de siempre que, como los viejos rockeros, nunca muere y solo se adapta a las circunstancias; es sabido que adquiere especial relevancia durante los conflictos bélicos, pero también inunda los tiempos de paz, en el marco de la contienda política diaria, ligada a la dinámica del Poder.

La salud de las democracias

Algo ocurre con la salud de las democracias en el mundo. Hasta hace pocas décadas, el prestigio de las democracias establecía límites políticos y éticos y articulaba las formas de convivencia entre estados y entre los propios sujetos. Reglas comunes que adquirían vigencia por imperio de lo consuetudinario y de los grandes edificios jurídicos y filosófico político y que se valoraban positivamente en todo el mundo, al que denominábamos presuntuosamente “libre”.

Economía de guerra

Existen las banderas desde tiempos lejanos. Se presume que, ya en la antigüedad, tribus y pueblos las usaban para distinguir amigos de enemigos en el campo de batalla. Conocemos que las legiones romanas portaban estandartes a la manera de distintivo o identificación pero, en todo caso, relacionados con la guerra. Y ya en la Edad Media, se emprendió, según afirman los especialistas, la tarea de concebir las banderas como emblemas de poder y soberanía.

Servir al pueblo; no servirse del pueblo

Nos desbordan los liderazgos corruptos. Cada día proliferan más los trepas en este mundo confuso, enviciados por el vicio del desorden y apegados al dinero, con su manera de vivir cómodamente el propio estatus, sin honestidad alguna. El incentivo de una doble vida siempre está ahí, lo que debe hacernos reflexionar, sobre el tipo de servidores que somos.

​Milei, el náufrago de la motosierra

Visto desde fuera de las fronteras de La República de Argentina, Javier Milei, el actual presidente, candidato por Libertad Avanza, puede parecer un tipo sacado del programa de los teleñecos. Un individuo mal peinado y extravagante, que alardea de esa excentricidad como cualquier populista al uso. En cierta manera, a mí, personalmente, me recuerda a Triki, el monstruo de las galletas de Barrio Sésamo.

Derrota del pensamiento

En 1987,  publicaba Alain Finkielkraut “La derrota del pensamiento”. Entre otras  cosas, aseveraba su autor que los ideales ilustrados, como la razón y  el  humanismo cosmopolita,  parecían esfumarse descollados por la exaltación nacionalista y el etnicismo, en la línea del romanticismo alemán y de su Volkgeist. Quedaba mucho que trillar, pero se apuntaba el inicio de un proceso que desemboca en nuestro presente.

No todos los caminos llevan a Roma

A esa Roma llamada libertad, unión, progreso no se llega ignorando la historia, mintiendo la realidad y despreciando al de fuera. A esa Roma se llega respetando los derechos de todos, la libertad de todos y la justicia por todos aceptada. Roma se destruyó a sí misma por el ego de sus mandatarios, nunca el pueblo, pobre y hambriento, fue responsable de su división.

Conforme al guión

En el proceso seguido en las últimas elecciones, todo se viene desarrollando conforme al guión, es decir, sin sorpresas, esperando que así sea hasta que concluya el trámite. No podía ser de otra manera, porque previamente el resultado estaba decidido y la aparición del cisne negro casi quedaba excluida.

Mundo de esperanza o caos

Es una realidad que a veces no se nota, pero está  como satanás detrás esperando turno para actuar, y se llama fanatismo. El que se viste de miles formas: de saco y corbata, de obrero, de campesino, de político, de buena gente, etc., y se desplaza en muchos rumbos y subterfugios solapados, y eso es peligroso en estos tiempos modernos para las sociedades, gobiernos, desarrollo y bienestar común para todos.

El que realmente manda

Convendría que la ciudadanía, más allá de ilusiones electoralistas puntuales, tomara en consideración que, pese a la democracia al uso, manda la partitocracia de turno, pero si se hurga un poco en el asunto político, aparece en escena el que realmente manda. Si la cuestión de mandar, que no la de gobernar, se planteara en términos económicos, la respuesta seria en este punto tan obvia que no merecería ni un solo comentario. Bastaría decir que el dinero.

​De mitómanos y ladrones, a psicópatas de manual

Hoy quisiera invitarlos a reflexionar acerca de un problema, que es estrictamente moral. Toda la vida me opuse fervientemente a sostener la típica frase cliché que sostiene que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, justamente porque pensaba que no es justo atribuir a los votantes las responsabilidades personales del impresentable que termina ganando una elección y olvida completamente la decencia al momento de asumir su cargo.

¿Estamos ciegos o no queremos ver?

Parece que en el mundo se está desarrollando un aborregamiento social intransitorio o quizás estamos sufriendo una pandemia de miopía social preocupante, posiblemente como consecuencia de una falta de valores, de principio, de inteligencia y de cuidado a la frágil figura de la libertad y el respeto.

La cumbre climática africana propondrá más impuestos al carbono

África propondrá al resto del mundo que se aumenten los impuestos al carbono para derivar recursos hacia la acción climática en los países en desarrollo, según los borradores de un documento que debate esta semana una cumbre regional sobre el clima cuya fase ministerial comenzó en Nairobi.

​América del Sur intenta de nuevo integrarse como un bloque

Los gobernantes de los doce países de América del Sur, reunidos en Brasilia, establecieron un “grupo de contacto” encabezado por sus cancilleres para elaborar una “hoja de ruta” destinada a impulsar, por tercera vez, la integración de la región en un bloque, con área de libre comercio incluida.

¡Mueran los imbéciles!

La crisis que prevalece en el mundo contemporáneo requiere el liderazgo de los Estadistas. Estadistas del tipo con la perspicacia de un estadista como lo fue Charles De Gaulle, quien tenía un carácter en el que se reflejaba algunas veces el humorismo sardónico típicamente francés.

Cómo consolar a una Europa que se muere

Actualmente una Europa envejecida agoniza geopolíticamente y económicamente siendo la cuna de un obituario con fecha predeterminada. No lo deseo, nada más lejos.  Es una realidad que no se puede esconder ni disimular.

¿Es posible vivir en un mundo lleno de hipocresía?

La hipocresía es una realidad que afecta a nuestro mundo cada vez más. Estamos rodeados por personas que hablan una cosa y hacen otra, se comportan de una forma en un contexto y de otra en otro. Esta doble moral nos afecta directamente, ya que muchas veces somos los primeros en ser juzgados sin conocer la totalidad de los hechos.

​¿Por qué ya no se habla de la casta?

Si pretendiera emplear un término llamativo para definir la pregunta que hago en el título de este escrito, podría valerme “la pregunta del millón”, pero desisto de hacerlo, porque sonaría a ostentosa y yo prefiero un lenguaje más llano. Por eso diré -simplemente- que es la pregunta que se hace mucha gente y nadie se atreve a trasladara los gobernantes actuales.

Paraguay: operaciones del terrorismo internacional siguen impunes

Recientemente salto a la luz pública el increíble episodio de la instrumentación documentada del tráfico de influencias. En efecto, el hijo del Presidente de la Corte Suprema de Justicia - Dr. Antonio Fretes - formalizado un contrato de prestación de servicios jurídicos con un terrorista  por una suma que tal vez solo los estudios jurídicos  más encumbrados y  tradicionales serían capaces de lograr y por trabajos que tal vez duren más de un año.

​Incendiaria frase de Pablo Iglesias

No sé hasta qué cota de podredumbre llegaremos en nuestra querida España con este gobierno formado por comunistas y socialistas, liderado por un plagiador, embustero y traidor apellidado Sánchez, apoyado por herederos de Eta, separatistas y antiespañoles (vigilados a corta distancia por Pablo Iglesias) donde una indigente intelectual (la ministra Irene Montero) se ha permitido insultar y denigrar al conjunto de los jueces y todos se quedaron tan panchos.

© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris