Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Intereses

Con maquillaje

Acostumbrados a los adornos políticos, cuya finalidad no es otra que entregar a las gentes a las creencias, mientras grupos de intereses variados hacen sus particulares negocios, quizá no estaría de más desprender a la política de la apariencia que le sirve de compañía y colocarla ante esa realidad situada más allá de la verdad oficial. Lo que quiere decir lavar la cara al poder político para mostrarle sin maquillaje.

​El euríbor repunta en marzo (3,718%) y encarece las hipotecas variables con revisión anual

La realidad se impone en el mercado hipotecario. El euríbor a 12 meses, índice usado en España para calcular el interés de las hipotecas variables, ha cerrado marzo con un valor medio de en torno al 3,718%; ligeramente superior al de febrero (3,671%). Es su segundo aumento seguido en lo que va de año, tras los descensos que protagonizó a partir de noviembre de 2023 por las previsiones, demasiado optimistas, que apuntaban a una bajada de los tipos del Banco Central Europeo durante los primeros meses de 2024.

Procuren que no despierte

Procuren que no despierte, porque a muchos políticos se les acabaría el chollo. Si despertara, resultaría que lo del actual modelo de imperialismo y la globalización, entre otras estrategias de dominación de la minoría económica, pasarían a la historia, ya que el olvidado pueblo tomaría el control de la política, sin interferencias foráneas.

Lo que se observa

Lo que se observa es una nueva sociedad construida desde el mercado, bajo la protección de la política y la colaboración de los medios, asumida pacíficamente por las gentes de buena parte del mundo, donde se respira un cargado ambiente de falsas libertades. Auspiciada por los intereses del mercado y la política, hay que señalar que la doctrina capitalista ha trabajado de forma eficiente para transformar la sociedad, sin levantar sospechas.

ASESCON pedirá una regulación más estricta en la información para los créditos rápidos

Habiendo trascendido que el Defensor del Pueblo va a investigar el grado de protección que tienen los consumidores de los créditos rápidos, desde la Asociación Española de Consumidores consideran que esta investigación llega tarde en tanto que, aun siendo positiva, ”se han generado multitud de problemas para los consumidores, dados los elevados tipos de interés que tienen que soportar en estos contratos”.

Los peraltes. El bipartidismo

Hace muchos años me encargaron dar una charla a una serie de parejas en vísperas de sus respectivos enlaces matrimoniales. Les comenté que: “el matrimonio era como una autopista sujeta por dos peraltes. Cuando venía una curva con sentido izquierdo el “peralte” de la izquierda iba cediendo y el de la derecha procuraba mantener el contrapeso para que la curva no se tragase el vehículo.

El nuevo juego de Pakistán sobre Afganistán

Después de que los talibanes regresaron al poder en Afganistán, la percepción general fue que Pakistán ahora ha alcanzado su profundidad estratégica con mayor facilidad. Muchos incluso llamaron a Pakistán el dueño indiscutible de Afganistán después de Estados Unidos.

​Intereses bancarios: aberración económica y espada de Damocles

El semanario The Economics calculó en un informe publicado el pasado mes de febrero que las empresas, hogares y gobiernos de 58 países que en conjunto representan el 90% del PIB mundial pagaron en 2022 un total de 13 billones de dólares en intereses a las entidades financieras, 2,6 billones más que en 2021. Casi lo mismo que el dinero destinado a salud y educación en todo el mundo.

Condenados a vivir… ¡Sr. Sánchez!

José María Gironella, en su novela “Condenados a vivir” (1971), retrató, ya en su tiempo, la ambivalencia de la sociedad española y el esfuerzo de un pueblo por equilibrar la balanza del conocimiento, de la libertad y de la prosperidad entre las diversas esferas sociales.

Éticas desbordadas

En esto de los comportamientos, casi diría que la desorientación refleja una lógica natural. Proliferan múltiples situaciones con sus variantes, ignorancias, puntos de vista, errores y aciertos. La precisión en las apreciaciones podemos considerarla imposible.

El problema de fondo de la economía española y de España en general

Quienes analizan la economía española suelen destacar siempre algunos problemas mayores bien conocidos: un modelo productivo poco innovador y con insuficiente capacidad para generar empleo, servicios de poco valor, excesiva especialización en algunas actividades… Yo creo que nuestra economía tiene un problema de fondo principal: está dominada por una auténtica oligarquía que lastra su desarrollo y le impide progresar como sería deseable.

Sobre la deriva del Derecho

En su época, el gran cambio económico de la burguesía barrió del escenario socio-político gran parte de lo precedente, tratando de aportar racionalidad al sistema y dignidad a las personas. Respecto al primero, dijo someterlo todo al imperio de la ley y preparó el Estado de Derecho; en cuanto a las segundas, las regaló constituciones y se abrió tímidamente a la democracia censitaria y capacitaria para que los suyos las mantuvieran controladas.

El precio de la vivienda subió un 1,1%

El pulso al alza que mantiene la vivienda en España parece haberse moderado un poco, tal y como apunta el Índice de Estadística General y de Grandes Mercados al inicio de este mes de diciembre. De hecho, el día 9 se situó en los 1.902 puntos, es decir, un 9,1% más que en el año pasado. El grupo que más elevación de precio experimentó fue el de capitales y áreas metropolitanas.

​Una nueva política

La globalización conlleva cambios políticos a nivel mundial, caminando hacia la unificación de las acciones de gobierno, sobre la base de un credo político que mira por los intereses del mercado y contempla al ciudadano de los respectivos Estados como un bien mercantil a proteger, dada su condición de consumidor.

Desmontando algunos mitos

Es un hecho, fácilmente contrastable, que con la consolidación del proceso de globalización, ciertos dogmas políticos en torno al Estado se van desmoronando. En el caso de los Estados débiles —la mayoría—, el conocido como Estado-nación prácticamente ha desaparecido del protagonismo de primera línea del panorama político mundial, salvo con ocasión de alguna escaramuza puntual.

Afganistán: ¿el patio trasero estratégico de la India o Pakistán?

Afganistán es un país donde los intereses de los principales países del mundo y de la región, especialmente países como Pakistán e India, están en conflicto. Nueva Delhi e Islamabad han trasladado su enfrentamiento durante varios años a una nueva zona (Afganistán) y siempre han intentado desempeñar un papel activo en la futura estructura de Afganistán. Ambas partes persiguen sus propios intereses en relación con Afganistán.

Para qué NO utilizar los préstamos urgentes

Hay una gran cantidad de prestamistas especializados en préstamos urgentes en estos tipos de préstamos incluso se pueden encontrar ofertas de préstamos sin intereses si se solicita una cantidad de 300 euros o menos.

El precio de la vivienda usada sube un 3,9% en julio

La vivienda está a la alza por la subida de los tipos de interés por parte del BCE (0,5%) esto puede hacer que los compradores se contengan a la hora de adquirir una vivienda y retrasen su decisión para aumentar su nivel de ahorro.

Escasadevolución

Las ayudas públicas tienen que devolverse y no se está haciendo. Es como si estuvieran perdonadas u olvidadas. Es absolutamente injusto, analizando en profundidad la realidad de lo que sucedió. Es como si la banca tuviera un trato de favor, por parte del Gobierno y en cambio los ciudadanos no.

Vergüenza

En estos días se ven muchas poses orgullosas por parte de aquellos que presumen de ser los “salvadores” de nuestra humanidad, los padres de la patria o los defensores de occidente. Celebraciones con banderas de muchos colores y de todo tipo que conmemoran “avances conseguidos” en nuestra avanzada sociedad del siglo XXI.

© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris