Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Javier Milei

El «facherío hispano»

El presidente de Argentina, Javier Milei, tiene previsto volver a España el próximo 21 de junio para recibir un premio que le otorga el Instituto Juan de Mariana, de la Fundación del mismo nombre, creada en el 2005.

Gracias, Milei

Hay que dar las gracias a Milei por ser tan transparente y no hacer como aquí, que se embarran las cosas de tal modo que no se sabe a ciencia cierta quién es quién y qué persigue cada cual. Gracias, porque después de explicar qué es la motosierra y escribir en la pizarra que “la justicia social es una aberración” y que “el Estado no es la solución, es el problema mismo”, haya dejado señales entizadas en los ternos de importantes empresarios españoles.

Más allá del extravío

En los principales medios del país, se reiteran las más diversas interpretaciones sobre el artículo “Trump, los medios y la “banalidad de la locura”, que la periodista Gail Scriven escribiera, al parecer, para el diario La Nación. El texto hace hincapié en las extravagancias de personajes como Trump y Milei, sobre todo a partir del histórico papelón que el presidente argentino decidió protagonizar ante la parcialidad complaciente de la ultraderecha española.

El populismo autocrático de Milei

La estrella del firmamento neoliberal argentino, Javier Milei, se habría convertido en el vivo reflejo de la incongruencia trumpiana y habría conseguido suplir su bisoñez en la gestión pública con el impacto mediático de sus intervenciones públicas.

¿Por qué no os calláis, carajo?

En una serie de artículos que titulé ”La Parodia Nacional”, relataba de una manera jocosa, no exenta de dramatismo, los acontecimientos que se venían produciendo en la vida política nacional desde que Pedro Sánchez se “encumbró”, vía moción de censura, a la alta magistratura de nuestra Nación. La parodia que no cesa, desgraciadamente, se ha reestrenado en estos últimos años en el ámbito de nuestras relaciones exteriores.

Derecho a ofender

El revuelo que se ha originado por lo dicho por Milei es, además de excesivamente desmesurado e injustificado, una especie de bomba lacrimógena para que los conmilitones de Pedro Sánchez, a semejante de las plañideras de los antiguos ritos funerarios romanos, eleven sus llantos y lamentos a lo más alto de los espacios siderales.

Política española de barro y corrupción (Milei, Pedro Sánchez y Ayuso)

En la política española actual, la confrontación y la calumnia parecen ser estrategias recurrentes, especialmente cuando se observan las interacciones entre Pedro Sánchez y su gabinete del PSOE con Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid (ya antes se enfrentó a ella el líder anterior del PP, Casado, desaparecido en combate). Este enfrentamiento no es nuevo y ha sido una constante en la escena política desde hace años.

​¿Alguien le explicó a Milei lo que son Vox y Lepen?

Sabe lo que son; se lo explicaron y, lo peor de todo, es que le da igual abrazarles, compartir mitin y retratarse con ellos para la posteridad. Parece que en la cruzada contra el socialismo y los 'colectivistas' todo vale, incluso darte abrazos de oso con lo mas granado del populismo nacionalista conservador de Occidente.

España: ¿hacia un Estado fallido?

Cuando en las relaciones personales, sociales o políticas se pierden o desprecian las mínimas reglas o costumbres de educación o cortesía, éstas se convierten en un territorio minado donde el desencuentro y el enfrentamiento vienen a ser la tónica general entre los miembros de una colectividad. Si además esto se traslada a las relaciones personales de ámbito internacional, las consecuencias pueden ser imprevisibles.

Milei y la política

Hay algo de lo que muy poco se habla en la política argentina. La irrupción de Milei en ese ágora parece haber frenado una dinámica histórica, casi inmemorial en la forma de hacer política. Más allá de las diferencias, las reyertas y hasta los agravios, la política terminó, siempre, posibilitando las negociaciones, los consensos de mayor o menor cristalinidad y en ese marco que admitía un adentro casi coloquial y un afuera políticamente suburbano.

​La extrema derecha viene para quedarse

El pasado noviembre, Trump prometió “extirpar de raíz… a los matones de la izquierda radical que viven como alimañas dentro de los confines de nuestro país”. Hace unos días, una candidata de su partido a superintendente de escuelas públicas en Carolina del Norte decía que los republicanos que siguen la Constitución “necesitamos matar a los traidores». 

Argentina: recomendaciones del profesor Steve Hanke para el presidente Milei

En diálogo con Infobae desde Estados Unidos, el profesor Hanke afirmó que el Banco Central ya tiene las reservas suficientes para llevar adelante este cambio monetario y que esperar otras condiciones previas es una “tontería”. La entrevista se tomo por el destacado periodista Martín Kanenguiser.

Los riesgos añadidos de esta delegación de facultades

El presidente Milei logró que el engendro legislativo, denominada eufemísticamente “Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” se aprobara en Diputados y que ese pronunciamiento mayoritario luzca preocupantemente holgado. Las esperanzas de detener este artefacto macabro quedan libradas a la discusión en particular de su desmañado y variopinto articulado.

Milei en Davos, azote contra el capitalismo de amiguetes

Milei fue fiel a sí mismo y no defraudó en Davos. Su discurso en la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) ha tenido un gran impacto en todo el mundo. Fue más seguido que cualquiera de los cientos de participantes, todos ellos miembros de la élite empresarial y política mundial. En el canal oficial del Foro en Youtube, la intervención de Milei lleva 40 veces más reproducciones que la de Sánchez.

Javier Milei: Suspenso en primero de Economía

El recién elegido presidente argentino, Javier Milei, intervino en el Foro de Davos haciendo manifestaciones que merecerían un suspenso a quien las hiciera en un examen de primero en cualquier facultad de Económicas del mundo. En su discurso de siete páginas, Milei mencionó exactamente doce veces el término fallo o fallos del mercado para negar que existan: “Es imposible que exista algo así como fallos del mercado”.


​Milei, el náufrago de la motosierra

Visto desde fuera de las fronteras de La República de Argentina, Javier Milei, el actual presidente, candidato por Libertad Avanza, puede parecer un tipo sacado del programa de los teleñecos. Un individuo mal peinado y extravagante, que alardea de esa excentricidad como cualquier populista al uso. En cierta manera, a mí, personalmente, me recuerda a Triki, el monstruo de las galletas de Barrio Sésamo.

​Erhard y Adenauer sobrevuelan la Argentina de Milei

Aquel fue uno de esos momentos que cambiaron la historia, al menos la de Alemania y quizá la de toda Europa. Era el último día de la primavera de 1948 y Ludwig Erhard se la jugaba en ese instante a cara o cruz. Mientras le caía una bronca monumental a grito pelado por parte de Lucius Clay, Comandante General de los EE.UU y máximo responsable de la ocupación aliada en Alemania, él no paraba de moverse de un lado a otro de aquella vetusta sala polvorienta y plagada de libros.

El ajuste salvaje y las tribulaciones ideológicas de un presidente

Más allá de sus gestualidades extravagantes, asertivas y enjundiosas, Javier Milei es un presidente vacilante. Teóricamente vacilante y peligrosamente confuso. No nos interesa detenernos en los aspectos singulares de su personalidad ni en la relación que consiguió con una masa variopinta que lo vota y (hasta ahora) lo sostiene.

Milei debuta anunciando «shock»

Javier Milei ha debutado como el nuevo presidente argentino. Dentro de sus invitados estuvieron los mandatarios de todos sus países vecinos (Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay), excepto Brasil, con quien ha amenazado con romper muchos acuerdos (en cambio, sí vino una delegación del expresidente brasilero Jair Bolsonaro). También asistieron presidentes de derecha de la región (como los de Ecuador o El Salvador). 

​Quién es Milei: radiografía ideológica de un libertario

La irrupción rotunda y disruptiva de Javier Milei a la presidencia argentina ha habilitado un sinfín de calificativos sobre su ideología, caracterizada de las maneras más desmañadas e imprecisas que puedan imaginarse. Desde neofascismo, a “noemenemismo”, desde ser asumido como un 'déjà vu' de los 90, hasta un anuncio de la reedición de los parámetros políticos de Martínez de Hoz durante la última dictadura cívica militar que devastó al país.

© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris