Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Desnutrición | Pacientes | Mortalidad

La desnutrición en los pacientes hospitalizados aumenta la mortalidad total, las necesidades de tratamiento y los costes asociados

Las personas con patologías crónicas y los ancianos, grupos poblacionales con mayor riesgo de sufrir desnutrición
Francisco Acedo
martes, 6 de marzo de 2018, 06:34 h (CET)

A pesar del alto impacto que tiene la desnutrición en la calidad de vida de los pacientes, en la actualidad se trata de un problema infradiagnosticado en España, así por ejemplo no suele registrarse en los informes de alta médica de manera específica, incluso cuando sí ha sido detectado.



Es por ello que resulta fundamental concienciar a los profesionales implicados en la atención a los pacientes en la prevención y detección de pacientes de riesgo. En el marco del X Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), se ha abordado la detección transversal de la desnutrición en los distintos niveles asistenciales con el objetivo de dotar a los profesionales sanitarios de las herramientas que les permitan conocer los recursos disponibles en la detección, diagnóstico, tratamiento integral y toma de decisiones en materia de desnutrición.



Tal y como explica la Dra. Juana Carretero, secretaria general de la SEMI y ponente de este taller, “en cada nivel asistencial deben existir protocolos de actuación, test de valoración del riesgo, valoración de la ingesta, qué come el paciente y dónde come, quien compra y hace la comida, detección de la disfagia, etc. Y una vez que el paciente está en el hospital, tener un seguimiento y control que evite que sufra desnutrición derivada de las actuaciones médicas”.


Cerca de uno de cada cuatro pacientes ingresados en el hospital (el 24%) sufre desnutrición y entre el 40 y el 70% está en riesgo nutricional, según datos del estudio Predyces. Por su parte, entre los pacientes ingresados en residencias de ancianos, en torno a la mitad está en riesgo de desarrollar desnutrición y el 25% presentan desnutrición establecida. En cuanto a la población general, la prevalencia del riesgo de desnutrición se sitúa en torno al 25% y la de desnutrición alrededor del 4.1%.



Estos datos dan una idea de la importancia de este problema, más teniendo en cuenta cómo afecta a la recuperación y tratamiento de los pacientes. “La desnutrición en el paciente hospitalizado dificulta la cicatrización de las heridas, aumenta las infecciones y complicaciones, como por ejemplo que el paciente tarde más tiempo en levantarse de la cama, con lo cual aumenta la mortalidad total, las necesidades de tratamiento (sueros, antibióticos, etc.) y los costes (estimado en un 50% más por paciente -6.000 euros-). Pero sobre todo, que un paciente se desnutra en el hospital o en una residencia de ancianos empeora su calidad de vida”, subraya la Dra. Carretero.

Noticias relacionadas

Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto