Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Los matemáticos del futuro se reúnen este sábado en el Concurso de Primavera, donde colabora Smartick

Comunicae
lunes, 16 de abril de 2018, 17:54 h (CET)
La Facultad de Matemáticas de la Complutense acogerá entre las 8:30 y las 16:00 horas esta cita anual que reúne a niños de 500 centros educativos de la Comunidad de Madrid. Los finalistas tienen entre 10 y 17 años, y han sido seleccionados en una fase previa donde han participado más de 50.000 alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Una mina matemática para encontrar a los talentos madrileños que mejor manejan los números. En eso se ha convertido el Concurso de Primavera de Matemáticas tras más de 20 ediciones en las que han participado miles de alumnos de toda la Comunidad de Madrid. Este año, se dan cita 3.730 y dispondrán de una hora y media para demostrar cuánto saben de matemáticas e intentar dejar alto el pabellón de sus centros educativos.


La Facultad de Matemáticas de la Complutense será de nuevo la sede del concurso. En sus aulas, los niños podrán sentirse estudiantes universitarios por un día - desde las 8:00 a las 16:00 de este sábado 21. Se trata de acercar a los alumnos a la realidad matemática de la universidad madrileña para fomentar la confianza y la pasión por estudiar esta asignatura, que potencia la lógica y la capacidad de razonamiento en otras materias y supone un plus importante a la hora de buscar trabajo. De hecho, la tasa de empleo de las matemáticas, junto a las ciencias naturales, la química y la física, es del 73,39%, según datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que realiza el INE.


En una sociedad tecnológica como la nuestra, hacen falta matemáticos para desempeñar los nuevos puestos de trabajo surgidos de la digitalización. En torno a 700 profesiones serán reemplazadas por máquinas en los próximos 20 años, según un estudio de la Universidad de Oxford, por lo que es necesario fomentar el estudio de carreras orientadas a los trabajos STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), como es el caso del Grado en Matemáticas.


Todos los finalistas del sábado han pasado una fase previa en la que participaron más de 50.000 alumnos que disfrutan resolviendo problemas y no ven las matemáticas como una asignatura aburrida, sino como su preferida. Todos ellos tienen entre 10 y 17 años – cursan desde 5º de Primaria hasta 2º de Bachillerato - y proceden de medio millar de colegios e institutos madrileños. Esta primera prueba se realizó en los propios centros y ha servido para seleccionar a los mejores, los que mejor dominan las matemáticas.


Los 150 ganadores del concurso se darán a conocer el próximo miércoles 25 de abril. Además, Smartick, que vuelve a patrocinar la prueba por quinto año consecutivo, concederá una beca trimestral a los vencedores de quinto y sexto de Primaria para que sigan mejorando sus habilidades a diario con el método online de matemáticas para niños de 4 a 14 años.


El entrenamiento constante es muy importante para dar el máximo en pruebas como el Concurso de Primavera de Matemáticas. Por ello, la organización ha puesto a disposición de todo el que lo desee una serie de problemas en su web correspondientes a las categorías en que se divide el concurso.


Precisamente de entrenamiento saben, y mucho, en Smartick. Varios niños que practican el método a diario estarán el sábado en la Facultad de Matemáticas para demostrar cuánto han aprendido en las sesiones online e intentarán revalidar el premio que ya consiguió la pasada edición un alumno Smartick de 5º de Primaria.


Noticias relacionadas

Compilando décadas de experiencia y éxitos personales, Ernesto desgrana en el libro la metodología que él mismo ha utilizado para superar desafíos y alcanzar sus sueños.

Okupas Fuera analiza los datos del Ministerio del Interior que reflejan que en 2024 en España hubo 1.137 hechos conocidos por allanamiento o usurpación de inmuebles más que en el año 2023 De acuerdo con el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, en España hubo conocimiento de un total de 16.426 casos de allanamiento o usurpación de inmuebles durante el año 2024.

Para que las vacaciones de Semana Santa sean sinónimo de relax y no de disgustos, los expertos en seguridad de ADT, ofrecen 5 consejos de seguridad para proteger el hogar: No bajar la guardia porque sean pocos días.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto