Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Opus Dei | Religión

Opus Dei: Comentario crítico a una carta (I)

"En lo necesario, unidad; en lo opinable, libertad; y en todo, caridad". San Agustín
Antonio Moya Somolinos
jueves, 7 de junio de 2018, 06:49 h (CET)

Para aquellos que tienen la amabilidad de leerme semanalmente, durante unos días voy a tener la oportunidad de ofrecerles, no un artículo, sino una serie de ellos, sobre un asunto concreto relacionado con el Opus Dei.

El pasado día 9 de enero, el prelado del Opus Dei envió una carta pastoral a los miembros de dicha institución. Dicha carta ha sido publicada íntegra en la página web de la misma.


A los miembros del Opus Dei no se les pasaría por la cabeza comentar públicamente dicho documento, y menos todavía llevar a cabo una crítica hacia el mismo, pues eso se entendería en dicha institución como una falta gravísima contra la unidad y eventualmente un pecado muy grave en aquellos miembros incorporados jurídicamente de modo definitivo al Opus Dei, pues como paso previo a esa incorporación jurídica han tenido que llevar a cabo antes el compromiso de guardar y hacer guardar la unidad de dicha institución (lo que ellos entienden por unidad, que más bien es fanatismo), aunque a decir verdad, dichos "compromisos previos" no figuran como una obligación contenida en los estatutos del Opus Dei, y por tanto habría que entenderlos como algo no normativo, aunque "de hecho" lo sea, y se les exija en la práctica, a los miembros de esta institución.


Estas "normas no escritas", no promulgadas, es decir, al margen del derecho, es característica típica de las sectas, como leí hace cosa de un año en la revista diocesana de Córdoba. Que cada cual entienda lo que quiera. Por cierto, el Papa Francisco también se ha referido al Opus Dei, de forma más o menos explícita, con la palabra "secta".


Sirva este prolegómeno para decir que yo, que no soy del Opus Dei, me voy a tomar "la libertad" de opinar sobre una carta del prelado del Opus Dei que trata precisamente sobre la libertad. Y lo haré llevando a cabo una crítica a ese documento. Los miembros del Opus Dei que me lean, verán en estas líneas algo más que una exégesis laudatoria de trompeteros hacia la referida carta y hacia el referido prelado; encontrarán en las próximas entregas una crítica que compense la ausencia de autocrítica y humildad colectiva en dicha institución.


Los lectores que no sean del Opus Dei encontrarán en estas líneas una opinión diferente a la versión oficial, una simple opinión, ya que todos tenemos derecho a opinar y a la crítica, dando por supuesto el respeto a las personas.

Los miembros del Opus Dei no tienen derecho a criticar o a interpretar al prelado del Opus Dei. Los demás, sí. Bienvenida esa libertad. San Agustín es autor de aquella frase redonda que dice: "En lo necesario, unidad; en lo opinable, libertad; y en todo, caridad". Esas son las coordenadas en que se quieren mover estas líneas.


El problema de muchos miembros del Opus Dei es que piensan que "lo necesario" es mucho y "lo opinable" es poco; y dan valor de fe teologal a lo que son meras opiniones de su fundador y de los sucesores de este. Por eso para ellos puede que resulte escandalosa una crítica como esta en un medio de comunicación y de opinión. Pero qué le vamos a hacer. Opinar no es injuriar, es solo opinar. Al ser algo largo el comentario, irá por entregas, como las novelas de Dickens. Empezamos.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto