| ||||||||||||||||||||||
El método educativo en los colegios Brains International School | |||
El centro complementan entre sí cinco áreas para formar una mente brillante y capaz | |||
| |||
Para los padres, la educación de sus hijos debe ser lo más vital en su desarrollo, y por lo tanto, en una obligación fundamental que ellos tienen con sus hijos. La educación infantil puede ser más difícil para los padres que cualquier otra cosa, ya que se habla del aprendizaje que estos niños adquieren para defenderse del mundo en el futuro. Cualquier padre preocupado por la educación de sus descendientes, siempre va a buscar la excelencia académica, y por eso, muchas veces existe la percepción de que su hijo recibe una educación que no es suficiente, y esto puede generar ciertas dudas.
Muchos padres consideran que los colegios privados son la mejor opción en la educación de los hijos, y no es para menos. Aunque existen muchísimas escuelas privadas, es muy frecuente que los padres no sepan con certeza a cuál llevar a sus hijos para aprender, sobre todo, los que lo hacen por primera vez. Por esta razón la Brains International School puede ser esa opción que los padres están esperando para obtener el mejor futuro para sus hijos. Preparando a los alumnos desde el compromiso con la sociedadEl Brains International School lleva más de 35 años activo. Está formando jóvenes con una educación excelente en comparación con otros colegios. El objetivo que tiene el Brains International School es el de formar a estos jóvenes desarrollando su creatividad, su mentalidad global para dinamizar el mundo, además de su compromiso con la sociedad y por lo tanto, con el cambio en positivo de la misma. El método que posee el Brains International School, se basa en 5 áreas o pilares, los cuales en conjunto desarrollan de una manera óptima el conocimiento y la personalidad del joven para enfrentarse y cambiar el mundo en el que vive. Los pilares del Brains International SchoolComo se indicó anteriormente, el Brains International School tiene contemplado en su programa de desarrollo la formación del joven a través de 5 áreas o pilares. Estos pilares se complementan entre sí para formar una mente brillante y capaz, con una calidad de ciudadano admirable.
Como primer pilar se encuentra la Educación Internacional, que ofrece la capacidad de distinguir distintas perspectivas en una amplia gama de disciplinas. Este pilar desarrolla una mentalidad abierta al alumno, para tener un punto de vista global de diferentes culturas y valores, además de que cuenta con un bachillerato internacional en donde se imparte un 100% en inglés. Como segundo pilar se encuentra la Innovación, que facilita el análisis tecnológico para implantarlo, en donde el alumno adquiere un conocimiento total del lenguaje informático.
Como tercer pilar está el deporte, donde se ofrece un desarrollo en el movimiento básico del alumno, el cual adquiere experiencia física que le proporciona unos beneficios mentales y físicos, así como de autoestima y relaciones sociales. Como cuarto pilar está la formación en valores, donde se desarrolla la competencia emocional y social necesaria para un bienestar personal fuerte, en donde se valora el respeto personal y ajeno.
Como último y quinto pilar, está la formación académica, que es el más integral, ya que esta institución ofrece una educación óptica en los diferentes tipos de contenidos académicos. Los profesores consideran el tipo de aprendizaje diferente de cada uno de los alumnos con el fin de generar mejores resultados. |
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.
La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.
Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.
|