Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ejercicio | Verano | Dieta

Haz de la playa tu gimnasio con estos ejercicios

Los cambios de hábito del verano traen consigo un aumento de tres kilos
Redacción
lunes, 6 de agosto de 2018, 07:38 h (CET)
Es una realidad, la mayoría de los españoles ganamos de media tres kilos en verano y así lo atestiguan diferentes estudios internacionales. Los cambios de hábitos, el abandono de la rutina y la dieta, así como los caprichos gastronómicos traen consigo este incremento de peso, que a veces resulta difícil perder.

Sin embargo, es posible evitar esto y, al mismo tiempo, aprovechar el descanso que tenemos en vacaciones y que en ocasiones, resulta difícil encontrar el resto del año, para ponerse en forma. Para ello, la playa es un escenario perfecto, ya que se trata del ambiente ideal para realizar deporte, permitiendo a la vez broncearse y refrescarse mientras se realiza el entrenamiento.

Entre las opciones deportivas que ofrece la playa se encuentran correr, nadar, surfear, hacer yoga o jugar al voleibol, entre otras, pero, además, los expertos en nutrición de Krissia proponen una rutina de ejercicios sencillos para sentirse bien y no dejar de lado el deporte durante las vacaciones.

En primer lugar, hay que tener en cuenta algunas consideraciones previas. Por ejemplo, es importante evitar las horas centrales del día, en las que los rayos UVA son más intensos, aplicar protector solar, escoger ropa adecuada y pañuelo o sombrero para evitar riesgo de insolación. Asimismo, no hay que olvidar mantener una buena hidratación en todo momento.

1. Para empezar el entrenamiento es fundamental calentar y una buena opción para hacerlo es un paseo a ritmo ligero de aproximadamente diez minutos.

2. En segundo lugar, para elevar la frecuencia cardiaca y empezar a trabajar los músculos, se realizará una pequeña rutina de cardio que contenga ejercicios como saltos, sprints, mountain climbers o jumping jacks, entre otros. Se recomienda irlos alternando durante unos 5-8min.

3. ¿Qué entrenamiento está completo sin sentadillas? Este ejercicio consiste en bajar el cuerpo, manteniendo la verticalidad, flexionando las rodillas, que nunca deben sobrepasar la punta de los pies, para, después volver a la posición inicial erguida. Se recomienda hacer tres series en tandas de entre 12 y 15 repeticiones.

4. Para continuar trabajando pierna, se realizarán el mismo número de series de zancadas frontales, hacia atrás o laterales. Un trabajo orientado a fortalecer cuádriceps, glúteos y gemelos.

5. A continuación, se añade un ejercicio de alta intensidad que permite ejercitar toda la musculatura y, adicionalmente, ayuda a quemar grasa y calorías, los burpees. Para realizar los burpees, se parte de posición de pie para después ponerse en cuclillas y desplazar los pies hacia atrás de un salto hasta la posición de fondos y, por último, volver a ponerse de pie de otro salto. Se realizarán de 10 a 12 repeticiones.

6. ¿Qué mejor que acabar la rutina con unos abdominales? Dentro de estos, uno de los ejercicios más completos es la plancha de abdominales. Boca abajo, con la punta de los pies y los antebrazos apoyados en la arena, se eleva el cuerpo hasta formar una línea recta desde hombros a tobillos. Hay que aguantar esa posición entre 30 y 50 segundos. Es posible combinar las planchas con abdominales bicicleta, fondos, abdominales V o lumbares.

Noticias relacionadas

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

En los últimos años, impulsados por una mayor conciencia sobre la salud, la nutrición y el bienestar, los consumidores están mostrando un creciente interés por la calidad y la composición de los alimentos que compran. Esta tendencia se refleja en un hábito cada vez más común: la revisión detallada del etiquetado de los productos alimenticios antes de incluirlos en la cesta de la compra. Así lo demuestran los datos recogidos en el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto