Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

In Memoriam

No he visto en la actualidad española de este jueves menciones a la reforma del ART 135 de la Constitución española del 23 de agosto de 2011; no podemos olvidar que de aquellos polvos vienen los lodos en que nos han metido
Carlos Ortiz de Zárate
viernes, 24 de agosto de 2018, 09:31 h (CET)

Zapatero y Rajoy utilizaron un procedimiento de urgencia, de dudosa legalidad para imponernos , en la Carta Magna, normas confusas que afectan a Derechos Fundamentales, puesto que se anteponen criterios en la evaluación del techo de gasto que minimizan el Estado Social: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-15210


La Constitución Española contempla el procedimiento, siempre que la reforma no afecte, entre otros a Derechos Fundamentales, y en este caso, los recortes resultantes lo hacen. http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=166&fin=169&tipo=2


En cualquier caso, incluso hay defecto de forma en el procedimiento. Cedo la palabra a Rebeca del Arco Pérez: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3013/La%20reforma%20del%20articulo%20135%20CE.pdf?sequence=1


Como resultado de las exigencias europeas de equilibrio presupuestario, nace en el año 2011 la Reforma del artículo 135 de la Constitución, que introduce el principio de estabilidad presupuestaria a nivel constitucional en nuestro país. Apoyada tan solo por las dos fuerzas parlamentarias mayoritarias de aquel entonces (PSOE y PP), fue llevada a cabo siguiendo el procedimiento de urgencia, con lectura única, sin aceptar ninguna enmienda al texto propuesto, ni celebración de referéndum. Además, sorprende la corta duración del procedimiento de reforma de apenas un mes (y tal mes como agosto) y el no haber sido sometida a la consideración del Consejo de Estado, debiéndose esto a su tramitación como Proposición de reforma y no como Proyecto de reforma.


Hoy, más que nunca, tenemos que recordar esta estocada al Estado de Derecho y echársela en cara a quienes invocan el Estado de Derecho para mantener unos recortes que no han servido sino para aumentar la deuda.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto