| ||||||||||||||||||||||
|
|
La producción del gofio se moderniza y se adapta a los nuevos tiempos sin perder su esencia | |||
| |||
El gofio, uno de los productos más populares de Canarias, ya se consume en países como Estados Unidos y Japón
Canarias elabora, a día de hoy, unos tres millones de kilos de gofio por año, siendo el alimento más típico de las Islas y un referente cultural que cuenta con el reconocimiento por parte de la Unión Europea de ser un producto de calidad diferenciada a través de la distinción de Indicación Geográfica (IGP) que se incluye en su etiquetado. Concretamente, el Pliego de Condiciones de la Indicación Geográfica dice que es ‘el producto obtenido en el Archipiélago Canario resultante de la molturación de cereales tostados con o sin adición de sal marina que puede ir complementado con leguminosas a las que se les somete al mismo tratamiento que a los cereales’. Avances en los modelos de producción En Quanarian, además, apuestan por un cultivo de cereales principalmente desarrollado en pequeñas parcelas escalonadas –terrazas– que hacen que la producción local sea escasa y muy valorada, contribuyendo al mantenimiento del agrosistema insular. El consumidor Exportación Más sobre Quanarian Las actividades del Grupo, en sus distintos Centros de Producción y de Distribución, comprenden tanto la elaboración y suministro de Harinas Panificables, Harinas Especiales, Preparados de Alimenticios en base a Harinas, y cereales en grano, como también la comercialización de diversos Ingredientes y Complementos de pastelería, panadería y heladería, con destino tanto a clientes industriales, profesionales, como destinados a consumidores domésticos para su venta en establecimientos alimentarios. El Grupo tiene sus orígenes en el año 1946, si bien Cía. de Transformados Canarios de Alimentación Cetecal s.l.u da comienzo a sus actividades productivas actuales de este Centro de Producción en marzo de 2001 con la puesta en marcha de las nuevas instalaciones en su ubicación actual. Más información sobre Quanarian en su web www.quanarian.es |
La cita, que volverá a ser un espacio de referencia para la arquitectura y la construcción, tendrá lugar en Madrid en noviembre y acogerá a 600 asistentes, el doble que en la primera edición La organización del II Congreso internacional de la ventana, la fachada y la protección solar, que vuelve a estar pilotada por ASEFAVE, cada vez va cogiendo más forma y ya se encuentra inmersa en la fase final de la selección de las ponencias que se debatirán, además de seguir recibiendo apoyos institucionales y empresariales del sector.
Álvaro Barrera: "Que España lidere Europa es más que una cifra, es la prueba de que estamos preparados para asumir un rol protagonista en la transición hacia un modelo agroalimentario más sostenible" Ecovalia ha presentado un año más, en esta ocasión en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, su informe "Producción y Consumo Ecológicos", en el que se destaca que los españoles consumen más de 3.000 millones de euros en alimentos ecológicos y cultivan más de 3 millones de hectáreas.
Wolly, partner estratégico de compañías del sector asegurador, retail e inmobiliario, da un paso decisivo con la integración transversal de inteligencia artificial en toda su arquitectura operativa La compañía, que ofrece una solución end-to-end para la gestión de servicios del hogar combinando tecnología, red operativa y atención al cliente en un único ecosistema, consolida así su posición como líder en la gestión de siniestros no cubiertos en pólizas de hogar, servicios de instalación para empresas de retail e incidencias en la posventa del sector inmobiliario.
|