Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching | Tiempo
La vida, el trabajo, un proyecto, el día, la semana, el mes, el año… todo se puede planificar. ¿Cuánto tiempo dedicas a planificar?

Y tú ¿Cuándo planificas?

|

De todo lo que puedes llegar a hacer cada día o cada semana, hay una cosa que quizás sea la más importante: dedicar tiempo a planificar. Muy pocas personas son metódicas y disciplinadas al pararse unos minutos a hacerlo, pero las que lo hacen no cabe duda de que están más cerca de la excelencia.


Imagina que vas en tu coche, imagina que se enciende el piloto de “reserva”, imagina que no le haces demasiado caso y continúas. Quizás puedas seguir unos 70 u 80 kms más, pero tarde o temprano tendrás que parar a repostar si quieres seguir tu camino. Parar a planificar es como parar a repostar cuando vamos en coche: Es algo necesario para continuar.

¿Cómo crees que se ganaron las grandes batallas?, ¿qué hizo que pudiéramos poner al primer ser humano en la Luna?, ¿Cómo se construye un edificio? La planificación es la clave.


No obstante, muchas personas la ven una tarea secundaria, y por este motivo muchas veces la dejan para luego o no la hacen. El mayor error que podrían cometer.


Conozco pocas personas disciplinadas y rígidas en este aspecto. Pero las que lo hacen, brillan un poco más, sus resultados son mayores.

Cuándo y cómo planificar

Planificar, como la misma palabra indica, tiene que ver con “construir el plan”, con establecer los indicadores, y distintas acciones a llevar a cabo.


Por ponerte un ejemplo sencillo: En estas semanas me estoy preparando para correr la Maratón de Valencia, es mi primera Maratón y aspiro, en el mejor de los casos, a hacer un tiempo de entre 3:30 y 3:45. Para lograrlo he establecido, junto con el asesoramiento necesario, una serie de entrenamientos. En concreto, entreno 4 días por semana, de los cuales, en dos de ellos hago entrenamientos especiales de velocidad y series, y en otro caso entrenamientos extensivos como el de este Domingo en el que correré 29kms en unas 2:30 horas.


El plan está construido desde el principio, y cada Domingo, cuando planifico mi semana me pregunto ¿Cómo haré esta semana para entrenar 4 días? Muchas veces es complicado, pero al sentarme a pensarlo, siempre acabo encontrando la estrategia. Luego lo anoto en mi agenda.


Pero no sólo se planifican las semanas, también los años. El año 2018 se planificó en Diciembre. Nuestros objetivos y metas personales y profesionales (aunque han cambiado muchísimo), se escribieron por entonces. La época del año ideal para planificar el siguiente.


Cada semana me gusta dedicar unos minutos a planificarla. Cuando más me gusta hacerlo es el Domingo. Pero el Lunes por la mañana también podría ser un buen día, aunque reconozco que ya empiezas la semana un poco más perdido. Aquí más información sobre cómo planificar la semana de trabajo.


Cada día se planifica, es decir, uno identifica las prioridades de todo tipo, lo urgente, lo importante, y otros factores y mira a ver de cuánto tiempo dispone para ejecutar acciones. Seguidamente se hace una lista de objetivos para el día de hoy.

Lo que no podemos hacer es ponernos a hacer algo (a ejecutar) sin haber planificado. Porque entonces entraremos dentro de una dimensión llamada Caos. Al no tener una orientación clara del camino que queremos seguir, tendremos la sensación de haber entrado en un río de aguas bravas que nos llevan de un lado para otro.

Muchos profesionales viven en el caos constantemente porque no se detienen a planificar de forma metódica.

Cada día, cada semana, cada mes, cada trimestre, semestre y cada año, un profesional o un equipo tendría que detenerse a planificar.

Las excusas más habituales

Lo más habitual es decir “no tengo tiempo”. Cuando uno dice que no tiene tiempo para planificar es tan absurdo como si dijera “no tengo tiempo para respirar”. En realidad no tiene ganas.

Sin una planificación adecuada cualquier ejecución está condenada al fracaso.

Dedicar 5-10 minutos al día y unos 20 cada semana a planificar no es una cuestión de tener o no tener tiempo, es simplemente una cuestión de compromiso ¿estás comprometido con tus resultados? Planifica.


Casi todo lo que he podido conseguir hasta ahora, ha sido previamente diseñado, planficado y finalmente ejecutado. Especialmente aquellos proyectos más costosos o ambiciosos. Por cierto, mi libro número 16 ya está enviado a Editorial, hablará sobre cómo tener una mente invencible. Espero que más o menos en Marzo ya esté en tus manos.Es otra de las cosas que estaba planificada. Me retiraré en Diciembre al Monasterio a escribir el siguiente libro, también estaba planificado.


Plan de acción

Te sugiero que empieces hoy con un pequeño plan de acción para así introducir en tu vida el hábito de planificar. Permíteme sugerirte acciones concretas:


1. No empieces a trabajar sin haber planificado el día de trabajo. Analiza dónde están las prioridades, pon encima de la mesa todas tus tareas y decide cuántas vas a hacer hoy.

2. Elije un momento cada semana para planificar la siguiente semana. Dedica unos 15-20 minutos a hacerlo.

3. Establece una reunión contigo mismo o con tu equipo el primer día posible de cada mes. Decidir qué acciones os llevarán a conseguir los resultados que deseáis.

4. Cuando se acerque el final de año, empieza a anotar objetivos y tareas para el año siguiente. Finalmente, en las dos últimas semanas del año traza el plan para los 12 meses que empiezan

Y tú ¿Cuándo planificas?

La vida, el trabajo, un proyecto, el día, la semana, el mes, el año… todo se puede planificar. ¿Cuánto tiempo dedicas a planificar?
César Piqueras
jueves, 4 de octubre de 2018, 08:33 h (CET)

De todo lo que puedes llegar a hacer cada día o cada semana, hay una cosa que quizás sea la más importante: dedicar tiempo a planificar. Muy pocas personas son metódicas y disciplinadas al pararse unos minutos a hacerlo, pero las que lo hacen no cabe duda de que están más cerca de la excelencia.


Imagina que vas en tu coche, imagina que se enciende el piloto de “reserva”, imagina que no le haces demasiado caso y continúas. Quizás puedas seguir unos 70 u 80 kms más, pero tarde o temprano tendrás que parar a repostar si quieres seguir tu camino. Parar a planificar es como parar a repostar cuando vamos en coche: Es algo necesario para continuar.

¿Cómo crees que se ganaron las grandes batallas?, ¿qué hizo que pudiéramos poner al primer ser humano en la Luna?, ¿Cómo se construye un edificio? La planificación es la clave.


No obstante, muchas personas la ven una tarea secundaria, y por este motivo muchas veces la dejan para luego o no la hacen. El mayor error que podrían cometer.


Conozco pocas personas disciplinadas y rígidas en este aspecto. Pero las que lo hacen, brillan un poco más, sus resultados son mayores.

Cuándo y cómo planificar

Planificar, como la misma palabra indica, tiene que ver con “construir el plan”, con establecer los indicadores, y distintas acciones a llevar a cabo.


Por ponerte un ejemplo sencillo: En estas semanas me estoy preparando para correr la Maratón de Valencia, es mi primera Maratón y aspiro, en el mejor de los casos, a hacer un tiempo de entre 3:30 y 3:45. Para lograrlo he establecido, junto con el asesoramiento necesario, una serie de entrenamientos. En concreto, entreno 4 días por semana, de los cuales, en dos de ellos hago entrenamientos especiales de velocidad y series, y en otro caso entrenamientos extensivos como el de este Domingo en el que correré 29kms en unas 2:30 horas.


El plan está construido desde el principio, y cada Domingo, cuando planifico mi semana me pregunto ¿Cómo haré esta semana para entrenar 4 días? Muchas veces es complicado, pero al sentarme a pensarlo, siempre acabo encontrando la estrategia. Luego lo anoto en mi agenda.


Pero no sólo se planifican las semanas, también los años. El año 2018 se planificó en Diciembre. Nuestros objetivos y metas personales y profesionales (aunque han cambiado muchísimo), se escribieron por entonces. La época del año ideal para planificar el siguiente.


Cada semana me gusta dedicar unos minutos a planificarla. Cuando más me gusta hacerlo es el Domingo. Pero el Lunes por la mañana también podría ser un buen día, aunque reconozco que ya empiezas la semana un poco más perdido. Aquí más información sobre cómo planificar la semana de trabajo.


Cada día se planifica, es decir, uno identifica las prioridades de todo tipo, lo urgente, lo importante, y otros factores y mira a ver de cuánto tiempo dispone para ejecutar acciones. Seguidamente se hace una lista de objetivos para el día de hoy.

Lo que no podemos hacer es ponernos a hacer algo (a ejecutar) sin haber planificado. Porque entonces entraremos dentro de una dimensión llamada Caos. Al no tener una orientación clara del camino que queremos seguir, tendremos la sensación de haber entrado en un río de aguas bravas que nos llevan de un lado para otro.

Muchos profesionales viven en el caos constantemente porque no se detienen a planificar de forma metódica.

Cada día, cada semana, cada mes, cada trimestre, semestre y cada año, un profesional o un equipo tendría que detenerse a planificar.

Las excusas más habituales

Lo más habitual es decir “no tengo tiempo”. Cuando uno dice que no tiene tiempo para planificar es tan absurdo como si dijera “no tengo tiempo para respirar”. En realidad no tiene ganas.

Sin una planificación adecuada cualquier ejecución está condenada al fracaso.

Dedicar 5-10 minutos al día y unos 20 cada semana a planificar no es una cuestión de tener o no tener tiempo, es simplemente una cuestión de compromiso ¿estás comprometido con tus resultados? Planifica.


Casi todo lo que he podido conseguir hasta ahora, ha sido previamente diseñado, planficado y finalmente ejecutado. Especialmente aquellos proyectos más costosos o ambiciosos. Por cierto, mi libro número 16 ya está enviado a Editorial, hablará sobre cómo tener una mente invencible. Espero que más o menos en Marzo ya esté en tus manos.Es otra de las cosas que estaba planificada. Me retiraré en Diciembre al Monasterio a escribir el siguiente libro, también estaba planificado.


Plan de acción

Te sugiero que empieces hoy con un pequeño plan de acción para así introducir en tu vida el hábito de planificar. Permíteme sugerirte acciones concretas:


1. No empieces a trabajar sin haber planificado el día de trabajo. Analiza dónde están las prioridades, pon encima de la mesa todas tus tareas y decide cuántas vas a hacer hoy.

2. Elije un momento cada semana para planificar la siguiente semana. Dedica unos 15-20 minutos a hacerlo.

3. Establece una reunión contigo mismo o con tu equipo el primer día posible de cada mes. Decidir qué acciones os llevarán a conseguir los resultados que deseáis.

4. Cuando se acerque el final de año, empieza a anotar objetivos y tareas para el año siguiente. Finalmente, en las dos últimas semanas del año traza el plan para los 12 meses que empiezan

Noticias relacionadas

El marketing digital se ha posicionado como un recurso indispensable para alcanzar visibilidad y rentabilidad. A través de estrategias innovadoras y herramientas tecnológicamente avanzadas, las consultoras de marketing digital se han convertido en aliadas clave para empresas de todos los tamaños y sectores, redefiniendo su éxito empresarial al incrementar la visibilidad ante sus potenciales clientes y optimizar sus beneficios económicos.

Las campañas de Google Ads reportan muchos beneficios a las empresas. Además de proporcionarle una mayor visibilidad a los servicios y productos disponibles, también contribuirá a que haya unas mayores ventas. Este tipo de anuncios consiguen colocarse en los primeros puestos en los resultados de búsqueda, lo que permitirá llegar con más facilidad al potencial cliente.

Gracias a los programas informatizados de corretaje, cualquier persona, con o sin conocimientos, puede acceder a comprar un pedacito de las acciones que se negocian en Wall Street. En este artículo veremos cuál es el camino recomendado a seguir si te interesa invertir de forma “amateur”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto