Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Al aire libre

El síndrome de la madrastra (de Opinet)

Pascual Falces
Pascual Falces
sábado, 11 de febrero de 2006, 01:01 h (CET)
Por su evidente interés, y dado el aumento en nuestra sociedad de situaciones familiares como las que se mencionan, esta columna cree oportuno reproducir, íntegramente, el siguiente artículo del lunes 30 de enero, 2006, en la edición digital de OPINET (Edición 331), del que es autor un comprometido periodista de Bogotá, viejo conocido, y con su permiso expreso.

<< Este año en Colombia hay un tema más importante que la reelección, el canje humanitario, las elecciones presidenciales y parlamentarias o la repetida ausencia del seleccionado de fútbol en la Copa Mundo, es la necesidad de combatir la violencia que se ha ensañado con los niños en nuestro país. Ya es suficientemente grave que el 55 por ciento de los embarazos no sean deseados, que del 50 por ciento de los colombianos que están bajo la línea de pobreza un buen porcentaje sean niños y que muchos de estos no tengan acceso a la educación y deban trabajar para ayudar a la manutención familiar en oficios duros y a veces indignos.

Ahora son cosa de todos los días las denuncias no por simple maltrato infantil, desnutrición, abandono o castigos un tanto desproporcionados, sino por repugnantes casos de abuso sexual y escalofriantes asesinatos cometidos de todas las formas imaginables hasta por los mismos padres o madres de las indefensas víctimas. Ya no se trata tan sólo de que los infantes sean objeto de venganzas o de secuestros para conmover aún más a las familias extorsionadas y obtener mayor lucro. Lo de ahora son crímenes sin aparente motivación explícita, verdaderos actos de crueldad que revelan el deterioro moral de las familias y la sociedad.

Seguramente, muchos de nosotros crecimos en ambientes hostiles y fuimos educados bajo preceptos rígidos, bajo la amenaza de fuertes castigos físicos que recibimos con cierta frecuencia como para no dar cabida a la rebelión. Pero eran épocas en las que primaba el amor filial y el castigo se hacía con cariño y pensando en el bien del infante, en inculcarle los valores predominantes de la época, basados en piedras angulares incontrovertibles como no robar o no matar. No se le inflingía daño a los hijos por gusto pues si la vida era tenida por sagrada, mucho más la de un niño, y más aún la de un hijo. Lamentablemente, la transición a un Estado laico no profundizó en la ética civil necesaria para refrenar la barbarie. Es evidente la ausencia de talanqueras (Valla, pared o cualquier lugar que sirve de seguridad y defensa, –DRAE-) morales que impidan violar o matar a un hijo (o hijastro) —niño o niña— con el consentimiento o la complicidad del cónyuge. No hay siquiera tabú religioso que sirva para contener estos impulsos criminales y mucho menos hay justicia humana que disuada a estos sádicos de cometer tan aberrantes y horripilantes hechos.

Entre las causas de este fenómeno están la ausencia de políticas estatales para el control natal pues está visto que la mayoría de nacimientos son indeseados. También es culpa del Estado la benignidad de las penas pues el maltrato de menores ni siquiera es un delito, a los violadores les dan casa por cárcel poniéndolos bajo el mismo techo de la víctima y para los asesinos de menores no hay agravantes a pesar del mayúsculo estado de indefensión frente a su agresor y de lo humillante para la condición humana que es el matar a un hijo propio no por piedad o por desesperación y angustia —como podría suceder— sino por simple egoísmo y brutalidad; porque el bebé llora mucho o porque no hay plata para pañales, aunque sí para tener teléfono celular, como en el caso de la madre homicida Martha Yolima Buitrago.

Está demostrado que los niños violentados se convierten en adultos agresores, de manera que estamos formando una sociedad más violenta que la que nos tocó, una generación de psicópatas. Es vergonzoso y tremendamente doloroso que estos hechos ocurran en medio de la campaña electoral y el debate se reduzca a una pelea de pueblo cuando lo mínimo que deberían prometer los diferentes partidos y candidatos es eliminar todas las rebajas de pena para agresores sexuales y asesinos de menores, con los agravantes pertinentes sobre todo si el delincuente pertenece al círculo familiar de la víctima. Pocas de estas historias tienen un final feliz como el de la Cenicienta, el “síndrome de la madrastra” es enemigo de nuestro futuro y las hadas madrinas debemos ser todos. >>

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto