Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Cataluña | Historia

La historia de Cataluña que no se cuenta

Las debilidades más acusadas del independentismo catalán
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 9 de noviembre de 2018, 00:15 h (CET)


Domingo Domené, periodista, profesor de historia y autor de una decena de libros, entre ellos, Año 711, “La invasión musulmana de Hispania”; “Historia del mundo contemporáneo”; “El origen de las fiestas”; coautor de dos volúmenes de “Historia de España”, desarrolla sus conocimientos con instinto periodístico y pone negro sobre blanco algunas de las debilidades más acusadas del independentismo catalán. Por ejemplo, la cuestión de la “raza”, aspecto en el que muchos de ellos han basado sus odios y rencores contra el resto de España.


“La historia de Cataluña que no se cuenta” hace un vasto recorrido por nuestra historia. Desde la Hispania Citerior Tarraconense pasando por el reinado de los Reyes Católicos, los Decretos de Nueva Planta, el nacionalismo catalán y la Renaixença hasta llegar a la Cataluña privilegiada por la democracia tras la caída del régimen dictatorial de Francisco Franco.


Uno de los méritos del libro es que el autor parece concebirlo como una clase a sus alumnos. Por eso, ‘La historia de Cataluña que no se cuenta’ es también un libro para reforzar la definición de léxico fundamental para entender todo el contexto. Así sucede con términos como “nación” o “Estado”.


Todo ello, para llegar al último apartado de la obra que es, por actualidad y peso específico, el punto de partida a pesar de estar situado al final de la misma: las infundadas quejas de la Cataluña de hoy. Un presente lleno de contradicciones y concesiones que hay que conocer para saber realmente de qué estamos hablando. Ah, y como reflexión, una cita del escritor y periodista Josep Pla: “El catalanismo no debería prescindir de España, porque los catalanes fabrican muchos calzoncillos, pero no tienen tantos culos”.


Domené afirma, que el 1 de octubre de 2017, será recordado como la fecha en la que los independentistas catalanes desafiaron al Gobierno de España. El referéndum ilegal, que había sido prohibido por el Tribunal Constitucional, tuvo lugar bajo las directrices del esperpento: colegios sin censo, votantes que depositaron sus papeletas hasta cuatro o cinco veces en distintos colegios… Una historia donde aún quedan medias verdades por esclarecer, falsedades que saldar y mitología que interpretar para que los ciudadanos no cometan el error de confundir hechos probados con folclore.


Ediciones del Laberinto

159 páginas

Precio: 13 €.

Noticias relacionadas

El escritor hispano-argentino presentó en València ‘Hasta que empieza a brillar’, la biografía novelada de la lingüista y lexicógrafa María Moliner, autora del ‘Diccionario de uso del español’ que tantas generaciones de escritores y lectores han utilizado.

Hoy quiero dedicarme este soneto, porque hasta ahora nadie lo había hecho; mas puede ser, que quede algo maltrecho, si me tachan de altivo o de paleto.

La noche acariciaba suavemente los rostros de las personas que merodeaban por los alrededores del parque. Estaban sentados frente al quiosco, donde se posa en la cúspide estatua de una mujer desnuda, que señala con dedo índice hacia el universo, parte suroeste. Variedad de luces, de diversos colores, rodeaban el quiosco, la pileta del mismo absorbía la luminosidad de la luna, que la hacía más bella y refulgente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto