| ||||||||||||||||||||||
|
|
La despapelización en la empresa: la asignatura pendiente en España | |||
Un empleado tarda entre 18 y 20 minutos en encontrar documentos en papel lo que se convierte en aumento de los costes para las empresas | |||
| |||
La transformación digital ha supuesto una revolución de 360º en todos los sectores gracias a la introducción de nuevas tecnologías que abaratan costes y promueven la rapidez y el ahorro como sello de identidad. Así, la aparición de sistemas como Delta Signature creado por la empresa Delta Informática, supone un avance en la implantación y desarrollo de la gestión documental en un entorno corporativo. La digitalización ha supuesto un crecimiento del 30% en la economía española, por ello, apostar por erradicar el papel en las empresas de carácter privado y público es esencial para seguir siendo competitivos. Una persona puede demorarse en encontrar un archivo sin digitalizar entre 18 y 20 minutos lo que se traduce en un aumento de los costes para la organización, entonces, ¿por qué seguimos imprimiendo? “Si apostamos por la utilización plena de archivos documentales digitalizados podremos reducir cerca de un 40% los costes administrativos, lo que podemos traducirlo en un ahorro de tiempo en búsqueda y acceso a la documentación” señala Bernardo Pujol CEO de Delta Informática. Optar por el uso de procedimientos digitales ayuda a mejorar la productividad, ahorrar en coste y reactivar la competitividad de la organización. El despilfarro económico que todavía realizan las empresas en la compra de papel no está a la altura de la digitalización, que todavía hoy sigue siendo una asignatura pendiente entre las PYMES. Para obtener la ecuación perfecta entre ahorro y sostenibilidad medioambiental es indiscutible apostar por una política de despapelización. En Europa son conscientes de la necesidad de subirse al tren de la digitalización, por ello, empresas y países como Decos, Marks&Spencer o Estonia han abandonado el papel con el convencimiento de que la despapelización representa una mayor productividad. En la constante búsqueda de soluciones para fomentar el uso de la tecnología, aparecen sistemas como Delta Signature, un dispositivo capaz de mostrar el documento PDF que se quiere firmar sobre el display de firma, capaz de integrarse con cualquier aplicación de gestión y fomenta la productividad y la agilidad apostando por la introducción de políticas de medio ambiente en las instituciones. La incorporación de esta tecnología en cualquier organización supondrá importantes ahorros sobre todo en la reducción de tiempos administrativos viendo reducido el gasto en papel de forma considerable. A pesar del conocimiento del cambio de cultura hacia una transformación digital completa, en España seguimos suspendiendo, y es que, la importancia de adaptarnos a la nueva era no solo es imprescindible para las empresas sino también para los empleados quienes deben adoptar un nuevo paradigma para ahorrar tiempo y dinero ofreciendo la mejor experiencia al consumidor. |
La histórica declaración de guerra comercial y arancelaria promulgada por Estados Unidos está ya pasando factura a las medianas empresas de nuestro país, según refleja la última edición del International Business Report (IBR), el estudio global que elabora Grant Thornton para medir las expectativas y preocupaciones del middle-market a nivel mundial.
Conscientes de la importancia de reducir el impacto ambiental y fomentar el ahorro energético, Expert lanza su nueva iniciativa "Alma Naranja, Espíritu Verde" En colaboración con las principales marcas del sector, este proyecto busca promover hábitos sostenibles y un uso más eficiente de los electrodomésticos en los hogares.
Pero, como revela nuestro estudio, los ejecutivos se centran en las incertidumbres del aquí y ahora, lo que puede dejarles expuestos y poco preparados para los riesgos medioambientales y climáticos".
|