Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Fallas | Valencia | Barcos | Historia
La embarcación es una réplica exacta del navío que realizó la primera vuelta al mundo en 1519 y 1522

Visita de la Nao Victoria en el "Veles e Vents"

|


Ya podemos avanzar que del 15 al 24 de marzo inclusive, en plenas fiestas falleras, nos visitará la Nao Victoria en Valencia. Un galeón del año 1522 y, aunque es una réplica, para estos periódicos, ayer a las 19 horas, nos comunicaban la noticia. Esta nave atracará en el Puerto de Valencia el día 14 por la noche para poder así ser visitada el próximo día 15.

La Nao Victoria del año 1522 es una réplica exacta del navío que realizó la primera vuelta al mundo en 1519 y 1522. Este barco que nos visita realizó la mayor hazaña marítima de todos los tiempos. Cuando llegue a Valencia, la capital del Turia, atracará enfrente del edificio "Veles e Vents".

La visita a esta Nave es un tour auto guiado por sus cinco cubiertas, por las que se podrán descubrir el contexto histórico y social que propició la mayor gesta marítima. Se podrá hacer a través de documentos, vídeos, exhibiciones. También se podrán cambiar impresiones con la tripulación a bordo, auténticas personas y marineros que viven en el navío, como antaño se hacía hace 500 años.

Una vez la gente lo visite a bordo sé podrá recorrer libremente, eso sí, con respeto y mucho tacto, ya que la conservación de esta nave está intacta.

Los y las visitantes que lo deseen podrán realizar fotos de recuerdo así como vídeos, ya que hay autorización por parte de la dirección del galeón.

El horario de visita será: del 15 al 24 de Marzo de 10 a 18:30 horas. Una vez alcanzada esa hora, el navío cerrará sus estancias. El precio para visitar el Nao Victoria son los siguientes: adultos mayores 11 años, 5 euros. Niños/as de 5 a 10 años, 3 euros. Familias de 2 adultos más 3 niños de 5 a 10 años, 12 euros. Los detalles y suvenirs van a parte.                                           

Visita de la Nao Victoria en el "Veles e Vents"

La embarcación es una réplica exacta del navío que realizó la primera vuelta al mundo en 1519 y 1522
Jorge Olmos Tarancón
miércoles, 13 de marzo de 2019, 14:28 h (CET)


Ya podemos avanzar que del 15 al 24 de marzo inclusive, en plenas fiestas falleras, nos visitará la Nao Victoria en Valencia. Un galeón del año 1522 y, aunque es una réplica, para estos periódicos, ayer a las 19 horas, nos comunicaban la noticia. Esta nave atracará en el Puerto de Valencia el día 14 por la noche para poder así ser visitada el próximo día 15.

La Nao Victoria del año 1522 es una réplica exacta del navío que realizó la primera vuelta al mundo en 1519 y 1522. Este barco que nos visita realizó la mayor hazaña marítima de todos los tiempos. Cuando llegue a Valencia, la capital del Turia, atracará enfrente del edificio "Veles e Vents".

La visita a esta Nave es un tour auto guiado por sus cinco cubiertas, por las que se podrán descubrir el contexto histórico y social que propició la mayor gesta marítima. Se podrá hacer a través de documentos, vídeos, exhibiciones. También se podrán cambiar impresiones con la tripulación a bordo, auténticas personas y marineros que viven en el navío, como antaño se hacía hace 500 años.

Una vez la gente lo visite a bordo sé podrá recorrer libremente, eso sí, con respeto y mucho tacto, ya que la conservación de esta nave está intacta.

Los y las visitantes que lo deseen podrán realizar fotos de recuerdo así como vídeos, ya que hay autorización por parte de la dirección del galeón.

El horario de visita será: del 15 al 24 de Marzo de 10 a 18:30 horas. Una vez alcanzada esa hora, el navío cerrará sus estancias. El precio para visitar el Nao Victoria son los siguientes: adultos mayores 11 años, 5 euros. Niños/as de 5 a 10 años, 3 euros. Familias de 2 adultos más 3 niños de 5 a 10 años, 12 euros. Los detalles y suvenirs van a parte.                                           

Noticias relacionadas

Aunque criticada por su nivel de simplificación, la teoría del cerebro reptiliano, difundida por el neurólogo Paul D. MacLean en la década de 1960, se presenta atrayente para los legos en la materia, como es el caso de quien suscribe, pues nos retrotrae a otros esquematismos explicativos, verbigracia, el de infraestructura/superestructura.

Las especulaciones del pensamiento, sean de gente común o de egregios pensadores, cotizan a la baja frente a los requerimientos prácticos; generan una serie de abstracciones teóricas, difíciles de amoldar en la encarnadura de lo que son el ser humano concreto, el individuo, y el sujeto colectivo.

Hemos pasado de la “gloriosa” etapa del nacionalcatolicismo, en la que todo era cumplimiento y parabienes, a una especie de paso a la persecución solapada y el ninguneo –cuando no desprecio- hacia la Iglesia Católica. Los cristianos de a pie vemos como desciende de una manera exagerada el número de los que se consideran católicos, mientras muchos renuncian a su pertenencia a una fe que confesaron en su día, y que hoy la consideran como algo “cultural” y arcaico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto