Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

No podemos dejar la fe a un lado

Valentin Abelenda Carrilo, Girona
Lectores
martes, 16 de abril de 2019, 17:23 h (CET)

Rod Dreher (Luisiana, EE.UU., 1967) acerca su libro The Benedict Option a España, adonde ha venido para presentar la versión castellana, La opción benedictina (Encuentro). La obra propone un modelo de vida y supervivencia para el creyente occidental en un mundo postcristiano.

El libro se publicó en Estados Unidos en 2017. Dreher, miembro de la Iglesia ortodoxa oriental, no imaginaba el impacto y la sorpresa que esta obra causaría en una Europa que, según el mismo autor reconoce, ya lleva viviendo desde hace tiempo la situación que él describe en Norteamérica.

-Dreher ha dicho que el mayor malentendido acerca de ‘La opción benedictina’ es que parece que llamo a los cristianos a huir del mundo y construir una fortaleza en las montañas. He escuchado esto muchas veces de gente que no ha leído el libro. ¡Y están seguros de que lo creo! La verdad es que en el libro digo que estamos en un mundo postcristiano, un mundo cada vez más hostil para los cristianos. Si nos decidimos a sobrevivir en este entorno, podemos ser más radicalmente contraculturales. Quiero decir con esto que hay que construir una comunidad que insista en las diferencias que los cristianos tenemos respecto al resto del mundo, y hacer cosas que refuercen tal diferencia. Esto no significa que nos escondamos del mundo, sino que cuando salimos 'al mundo debemos ser fieles representantes de Jesucristo.

-En el pasado vivíamos en una civilización cristiana en la que no había una gran división entre la fe y el mundo. Pero los tiempos han cambiado y si queremos seguir escuchando la voz del Señor, tenemos que pasar más tiempo en contemplación y en silencio. Y no solo de forma metafórica, sino también literal. Así que cuando salgamos al mundo no podemos dejar la fe a un lado y tenemos que estar preparados para sufrir por Cristo.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto