Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Historia | Felipe González

El discurso que pagamos

El caso Flick estalló en 1981 cuando una inspección fiscal
Carlos Ortiz de Zárate
miércoles, 26 de junio de 2019, 10:11 h (CET)

No hay fondos para el Estado del Bienestar. Nos hacen pagar un espectáculo mediático que impone una visión del mundo en que aquel no cabe por “Razón de Estado” y de la actual UE, es un discurso de la corrupción y de la prepotencia.

Así lo reconoce el conservador ABC en su artículo “Ni Flick ni Flock”, publicado el 7 de octubre de 2006: https://www.abc.es/hemeroteca/historico-07-10-2006/abc/Internacional/ni-de-flick-ni-de-flock_1423654638150.html

Algunas perlas:

El multimillonario industrial alemán Friedrich Karl Flick murió ayer en su casa a orillas del lago Wörthersee en Austria, país a donde se retiró en 1994 para no pagar impuestos en Alemania.

El caso Flick estalló en 1981 cuando una inspección fiscal descubrió un documento contable que recogía pagos en efectivo a políticos de todos los partidos representados en el Bundestag

También España tuvo su «caso Flick», cuando la prensa alemana destapó en 1984 que la Fundación Friedrich Ebert, próxima a los socialdemócratas, destinó donaciones de Flick al PSOE. Felipe González aseguró que no había recibido un céntimo «ni de Flick ni de Flock», y en la comisión de investigación los implicados se pusieron de acuerdo en admitir que la fundación había destinado a España un millón de marcos, eso sí, un año antes de que se prohibiera a los partidos españoles recibir donaciones extranjeras.

Vale la pena leer lo que queda del artículo porque el medio portavoz de la derecha española admite que todos los partidos que surgieron del poder post franquista, se beneficiaron de fondos provenientes de la República Democrática alemana: los crearon según sus deseos.

Yo no pienso que en las actuales circunstancias políticas que estamos viviendo en España fuera oportuna la salida en escena de Felipe González; ésta tenía otro objetivo.

Este lunes, el señor participó muy a gusto en un acto organizado por la Fundación Internacional por la Libertad, que preside el ultraconservador Vargas Llosa. Te aconsejo leer el artículo: “Felipe González cree tener una solución para Venezuela y no pasa por negociar”: https://www.eldiario.es/politica/Felipe-Gonzalez-Venezuela_0_913408896.html

Aconsejo la lectura del artículo; ayuda mucho a comprender el concepto de libertad que nos imponen con nuestro dinero.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto