| ||||||||||||||||||||||
|
|
Muñecas hinchables: avatar sexual en España | |||
David Levy, conocido autor del libro Amor y sexo con Robots, plantea que una vez desarrollada la tecnología que permita crear las características físicas humanas | |||
| |||
El ritmo de la vida, la monotonía o baja calidad de las relaciones producen naturalmente un declive en el desempeño sexual de la pareja, que en búsqueda de una solución usan juguetes sexuales para activar la llama de la pasión, y para los solitarios conforman un medio que proporcionan desahogo de sus instintos sexuales. En los últimos tiempos, según datos aportados por la Society for the Scientific Study of Sexuality, la demanda de juguetes eróticos mueve más de 15 mil millones de dólares al año, lo que ha originado una desmesurada expansión de la industria del placer o hedonismo. En España el negocio de productos eróticos está en pleno auge, su facturación anual alcanza 20 por ciento del mercado global, observando niveles que supera al resto de Europa, y que convierte al país líder en el consumo de juguetes sexuales. Las muñecas eróticas inflables están elaboradas con vinilo grueso o látex, o una mezcla de poliuretano y silicona, generalmente sus cabezas son de maniquíes plásticos y pelucas, y con ojos de plásticos o vidrios, y tienen una vagina básica. No tienen parecido a las personas reales, muchas tienen forma de animales, y son las más económicas del mercado. En el mercado la ofrecen por menos de 75 euros. Entre los juguetes que más demandan los españoles, el lubricante íntimo se sitúa en el puesto número uno. Los españoles afirman que “sexo sin lubricante es como una ensalada sin aliño”. Luego les sigue los Plugs o dildos anales, cuya variedad incluyen vibración y aquellos que se hinchan por una perilla, así como los kits prostáticos, diseñados para el uso de los hombres. Existen registro desde el antiguo Egipto del uso de aparatos que facilitaban la autocomplacencia sexual, pero fue a partir de la época victoriana que fue introducida por el Dr. Macaura (1890), “el consolador o vibrador”, como un instrumento terapéutico para tratar las histerias de sus pacientes femeninas. Esta famosa herramienta de museo conocida actualmente como el “Pulsocon Hand Crank”, trascendió las puertas del consultorio y se instaló en los hogares como un recurso de acercamiento y satisfacción sexual. En la actualidad muchas personas tienen sus reservas en relación con los encuentros sexuales con robots, y se espera que en la medida en que la inteligencia artificial mejore el comportamiento de esta sofisticada tecnología, se iniciará un proceso gradual que culminará con la aceptación de la unión entre un humano y un robot. En este orden de ideas, Antonio López Peláez, editor de The Robotics Divide y especialistas en interrelaciones entre la tecnología y trabajo social, expresa “que un robot que interactúe y comparta información será lo único estable que se tenga en la vida”. |
Es bastante habitual que las personas discutamos entre nosotras, que existan los malentendidos o que, sencillamente, haya veces en que uno esté más predispuesto a acabar con un desacuerdo de opiniones por el estado anímico o las emociones que ha ido sintiendo a lo largo del día.
¿Para qué estás aquí? Es una pregunta incómoda, pero transformadora. Frente al habitual “¿por qué me pasa esto?”, el “¿para qué?” abre una puerta distinta: una puerta hacia el sentido profundo, hacia el propósito. No se trata de encontrar una única respuesta reveladora, como si el propósito fuese un tesoro oculto.
Vemos a muchas personas que permanecen en silencio ante las malas acciones de los demás. Generalmente, temerosos de imponer límites, hay personas que adoptan una postura verdaderamente sumisa o pasiva ante sus diversas relaciones. Por eso, hay quienes incluso prefieren escuchar un no antes que decir que no. Finalmente, ¿cuál es el origen de todo este conflicto?
|