Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Chipre | Rescate | Depósitos
El Gobierno está negociando que se rebaje la quita del 6,75% al 3% en los depósitos de menos de 100.000 euros

El Parlamento de Chipre aplaza la votación sobre la quita a los depósitos

|

El Parlamento de Chipre ha decidido aplazar hasta el martes la votación sobre la quita a los depósitos bancarios acordada con la 'troika', Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio del rescate, prevista inicialmente para este lunes, según informan los medios de comunicación chipriotas.

Todos los partidos políticos consideran que necesitan tiempo para estudiar los datos disponibles y aprobaron posponer la votación hasta el martes para tener dos días de trabajo, según la televisión pública.

Además, la prensa chipriota añade que está previsto que el Banco Central de Chipre suspenda las operaciones de la entidades financieras del país al menos hasta el martes, aunque podría ampliar este plazo en función de los trabajos del Parlamento.

El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, mantiene permanente contacto con los miembros del Parlamento y los representantes de los partidos políticos para llegar a un acuerdo que le permita sacar adelante el acuerdo con Bruselas, ya que el partido del Gobierno necesita los apoyos de otras formaciones al no contar con mayoría suficiente en la Cámara.

El Gobierno chipriota está negociando con la 'troika' una reducción del porcentaje de la quita de las depósitos, que rebaje del 6,75% al 3% a los depósitos de menos de 100.000 euros y se incremente del 9,9% al 12,5%, según fuentes de Reuters.

Según el acuerdo alcanzado el sábado entre la 'troika' y el Gobierno chipriota, la quita a las cuentas bancarias podría recaudar hasta 5.800 millones de euros, mientras que la 'troika' aportaría otros 10.000 millones.

El Parlamento de Chipre aplaza la votación sobre la quita a los depósitos

El Gobierno está negociando que se rebaje la quita del 6,75% al 3% en los depósitos de menos de 100.000 euros
Redacción
lunes, 18 de marzo de 2013, 12:55 h (CET)
El Parlamento de Chipre ha decidido aplazar hasta el martes la votación sobre la quita a los depósitos bancarios acordada con la 'troika', Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio del rescate, prevista inicialmente para este lunes, según informan los medios de comunicación chipriotas.

Todos los partidos políticos consideran que necesitan tiempo para estudiar los datos disponibles y aprobaron posponer la votación hasta el martes para tener dos días de trabajo, según la televisión pública.

Además, la prensa chipriota añade que está previsto que el Banco Central de Chipre suspenda las operaciones de la entidades financieras del país al menos hasta el martes, aunque podría ampliar este plazo en función de los trabajos del Parlamento.

El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, mantiene permanente contacto con los miembros del Parlamento y los representantes de los partidos políticos para llegar a un acuerdo que le permita sacar adelante el acuerdo con Bruselas, ya que el partido del Gobierno necesita los apoyos de otras formaciones al no contar con mayoría suficiente en la Cámara.

El Gobierno chipriota está negociando con la 'troika' una reducción del porcentaje de la quita de las depósitos, que rebaje del 6,75% al 3% a los depósitos de menos de 100.000 euros y se incremente del 9,9% al 12,5%, según fuentes de Reuters.

Según el acuerdo alcanzado el sábado entre la 'troika' y el Gobierno chipriota, la quita a las cuentas bancarias podría recaudar hasta 5.800 millones de euros, mientras que la 'troika' aportaría otros 10.000 millones.

Noticias relacionadas

El 28 de mayo, Aldeas Infantiles SOS inició una reubicación de emergencia de los niños, niñas y adultos que residían en la Aldea Infantil SOS de Rafah debido al dramático aumento del riesgo para su seguridad. Los 33 pequeños desplazados llegaron a salvo a un lugar alternativo en el centro de la Franja de Gaza. Con esta reubicación de emergencia, la Aldea Infantil SOS de Rafah dejará de ser un centro de ayuda humanitaria para la comunidad local en esta ciudad.

El desempleo disminuirá levemente este año, pero la desigualdad en el acceso al empleo se mantiene como un problema en todo el mundo y afecta sobre todo a las mujeres en los países de bajos ingresos, según señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Parlamento Europeo desempeña un papel crucial en la formulación de políticas que afectan a más de 447 millones de ciudadanos. Entre sus competencias se encuentran la aprobación de leyes que impactan en el mercado interior, la protección del medio ambiente, los derechos de los consumidores y la regulación del sector digital, entre otros. Además, el Parlamento tiene un rol clave en la ratificación de tratados internacionales y en la supervisión del gasto comunitario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto