Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Bárcenas

Gallardón ve "sospechoso" que el PSOE se incline por Bermúdez para investigar los papeles de Bárcenas

El ministro de Justicia ha elogiado la actuación del Fiscal General Torres Dulce
Redacción
miércoles, 20 de marzo de 2013, 11:16 h (CET)
El PSOE mostró este miércoles su preferencia por el juez Javier Gómez Bermúdez para investigar los llamados 'papeles de Bárcenas' atribuidos al extesorero del PP al menos hasta que se resuelva la competencia en el seno de la Audiencia Nacional, una inclinación que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, considera sospechosa.

En la sesión de control al Gobierno, el diputado socialista Alex Sáez, uno de los portavoces de Justicia del grupo parlamentario del PSOE, ha expresado su preocupación por las actuaciones de la Fiscalía en las distintas diligencias abiertas sobre las actividades de Luis Bárcenas, que durante décadas llevó las cuentas del PP en la sede de Génova.

"Nos preocupan las actuaciones de la Fiscalía Anticorrupción sobre la supuesta contabilidad secreta del PP, actuaciones que entorpecen el proceso de investigación y buscan apartar del caso a Javier Gómez Bermúdez", ha dicho.

A su juicio, tras el auto de Gómez Bermúdez defendiendo su competencia, "debe respetarse su investigación hasta que se establezca de modo definitivo la competencia jurisdiccional en el contencioso con Pablo Ruz".

El fiscal impide citaciones
Según el diputado socialista, el Gobierno del PP ha estado tomando medidas en favor de delincuentes "de cuello blanco como Bárcenas, entre las que cita la amnistía fiscal o la rebaja de penas a defraudadores que regularicen su situación, y a ello se ha añadido la actuación de la Fiscalía, a la que achaca haber cuestionado la instrucción del 'caso Bárcenas' a base de recursos que, "en lugar de agilizar la investigación que conduzca a la determinación de responsabilidades, dificultan que sean citadas personas implicadas en las mismas".

El objetivo último, en su opinión, podría ser anular toda la investigación judicial como ocurrió en los noventa a con el caso Naseiro: "Existen antecedentes de cómo anular la acción de la justicia con recursos procesales que evitaron por razones de forma y no de fondo que el tesorero del PP y otros cargos tuvieran que afrontar responsabilidades penales por un caso de financiación ilegal, ha recordado. ¿Garantiza que ésa no es la última intención en el caso Bárcenas?".

Gallardón ha negado las insinuaciones y ha comenzado por elogiar al fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce: "Pocas veces ha tenido nuestra democracia una Fiscalía con un fiscal general que haya actuado ajustándose más al principio de legalidad e imparcialidad, y con una autonomía como la actual, ha dicho. Es una garantía de independencia de los tribunales que el PSOE no debería poner en duda".

Para el ministro, la actuación de la Fiscalía ha sido "ejemplar" en relación con el 'caso Bárcenas' pues tomó la iniciativa en su momento, se opuso al sobreseimiento de las diligencias y fue quien, el 24 de enero de 2013, abrió diligencias de investigación antes incluso de que IU presentase la demanda que ha desatado el conflicto jurisdiccional entre los dos jueces de la Audiencia Nacional.

Esto no es asunto del Parlamento
A su juicio, "está fuera de todo sentido" que en el Parlamento haya que debatir sobre cual de los dos juzgados es competente pues no es el papel ni del Poder Legislativo ni del Ejecutivo. "Si hay algo que arroja una sombra de sospecha es que el PSOE tenga un interés preferente de un juez sobre otro", ha añadido.

Por último, ha reafirmado que el único interés del Ministerio de Justicia en el 'caso Bárcenas' y en los demás es el que le atribuye la Constitución de "promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público, y velar por la independencia de los tribunales".

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto