| ||||||||||||||||||||||
|
|
Chipre estudia nacionalizar los fondos de pensiones para recibir la ayuda de la troika | |||
La ayuda de Rusia se antoja clave para el devenir del país | |||
| |||
► Chipre y Rusia no llegan a un acuerdo para revisar la ayuda de 2.500 millones El presidente, Nikos Anastasiades, ha citado de nuevo a los líderes de los partidos para este jueves, después de que terminaran sin aparentes acuerdos las conversaciones de este miércoles para concretar un 'plan B' que permita a Chipre recibir los 10.000 millones de euros comprometidos por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, tras el rechazo parlamentario a los impuestos sobre depósitos bancarios. Aunque no ha trascendido ningún contenido de forma oficial, fuentes involucradas en las negociaciones han explicado a Reuters que se estudia un plan para nacionalizar los fondos de pensiones y la emisión de bonos de emergencia basados en futuros ingresos derivados del gas. También se estarían considerando variaciones al proyecto de ley sobre depósitos rechazado el martes por el Parlamento. El texto inicial preveía salvar a los depósitos inferiores a 20.000 euros a cambio de una tasa del 6,75% para los de entre 20.000 y 100.000 euros y del 9,9% para los superiores. La actual situación de incertidumbre ha llevado al Gobierno a extender el cierre de los bancos, que no volverán a abrir al menos hasta el próximo martes. |
El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.
La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.
|