Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel

Bárcenas ingresó en Suiza más de dos millones de euros en cuatro años

Un banco suizo negó al ex tesorero un ingreso de dinero en efectivo al dudar sobre su procedencia
Redacción
martes, 2 de abril de 2013, 09:26 h (CET)
Las autoridades judiciales suizas han informado al instructor del ‘caso Gürtel’, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, de que el extesorero del PP Luis Bárcenas ingresó en sus cuentas del Dresdner Bank de Ginebra más de dos millones de euros en 16 ingresos realizados entre 2001 y 2005.

Suiza ha ampliado así la información que ya remitió a Ruz el pasado mes de diciembre y con lo que se reveló que Bárcenas atesoró hasta 22 millones de euros en varias cuentas en el país helvético. La Audiencia Nacional todavía está a la espera de recibir la información solicitada a Suiza sobre la cuenta que el extesorero popular tiene en el banco Lombard Odier y que elevaría sus fondos en el país a 38 millones de euros.

En la información remitida por Suiza también aparecen otras cuentas vinculadas a otros imputados en la ‘Gürtel’ como Guillermo Ortega o Pablo Crespo.

Ruz, en un auto dictado hoy, considera procedente “analizar exhaustivamente toda esta documentación para determinar la responsabilidad de estos imputados y su relación con los hechos investigados”. El magistrado ha solicitado en este sentido sendos informes a la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional y a la Agencia Tributaria.

El extesorero del PP Luis Bárcenas acudió en persona en noviembre de 2011 a la sucursal del Dresdner Bank de Ginebra para realizar un ingreso de dinero en efectivo en una de sus cuentas pero finalmente no pudo realizar la operación ya que la entidad bancaria dudaba de la procedencia de los fondos y quiso realizar indagaciones.

El antiguo senador por Cantabria se enfadó ante “las indagaciones efectuadas por los gestores de la entidad” y señaló a los empleados del Dresdner Bank que tenía “otras tres grandes cuentas en Ginebra”. Así se recoge en las nuevas informaciones remitidas por las autoridades judiciales suizas al instructor del ‘caso Gürtel’, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz. Esta nueva documentación –un total de 11 tomos- detalla los 15 ingresos que Bárcenas realizó en una de sus cuentas en Suiza entre los años 2001 y 2005 por un valor total de 2.437.485 euros.

Lo más relevante de la documentación es que revela el ‘modus operandi’ utilizado por Bárcenas para engrosar sus cuentas en Suiza. Se trata siempre de visitas en persona a las sucursales del Dresdner Bank en Ginebra y Lugano en las que el extesorero popular ingresa en efectivo cantidades que van desde los 100.000 a los 240.000 euros.

Bárcena alegó en una de sus declaraciones como imputado por el ‘caso Gürtel’ que viaja con frecuencia a Suiza para practicar el esquí y el alpinismo.

En siete ocasiones, el antiguo senador por Cantabria justificó los ingresos señalando que el dinero procedía de la venta de cuadros. En uno de estos ingresos, realizado el 9 de septiembre de 2003 por valor de 150.000 euros, el imputado especificó que procedía de la venta de un cuadro del siglo XVI.

38 millones de euros

En otras dos ocasiones Bárcenas alegó que el dinero procedía de operaciones inmobiliarias mientras que en otros seis ingresos no consta el origen de los fondos.

Suiza ha ampliado así la información que ya remitió a Ruz el pasado mes de diciembre y con lo que se reveló que Bárcenas atesoró hasta 22 millones de euros en varias cuentas en el país helvético. La Audiencia Nacional todavía está a la espera de recibir la información solicitada a Suiza sobre la cuenta que el extesorero popular tiene en el banco Lombard Odier y que elevaría sus fondos en el país a 38 millones de euros.

La información remitida por Suiza detalla que en una de las cuentas que Bárcenas tiene en el Dresdner Bank, en concreto la abierta en 2001 en Ginebra, aparecen como apoderados su mujer, Rosalía Iglesias Villar, también imputada en la ‘Gürtel’, y su hermano, Juan Carlos Bárcenas Gutiérrez. En esta cuenta aparece asimismo como autorizado Francisco Yáñez Román, antiguo empleado del PP y padre del principal ‘testaferro’ de Bárcenas, Iván Yáñez.

También se hace referencia a la cuenta que Bárcenas abrió en 1994 en el Dresdner Bank de Zurich y a la que tenía a través de la sociedad Tesedul. Aparecen asimismo las tres cuentas de Iván Yáñez a través de la sociedad Granda Global.

Cuentas de la red Gürtel

La información remitida por las autoridades judiciales suizas, recibida el pasado 25 de marzo, también ha destapado que otros tres imputados en el ‘caso Gürtel’ tienen cuentas en Suiza. Estos imputados son el exalcalde de Majadahonda (Madrid) Guillermo Ortega, el antiguo secretario de organización del PP de Galicia Pablo Crespo, y el empresario Amando Mayo.

Ortega, en concreto, tiene una cuenta en el banco CIC de Suiza abierta en diciembre de 2001 a nombre de la sociedad Tranquil Sea, cuyo director es el también imputado Luis de Miguel Pérez.

Crespo, considerado el ‘número dos’ de la trama de corrupción, tiene por su parte una cuenta en el mismo banco a nombre de la sociedad Midcourt, abierta en junio del año 2000, y en la que también aparece como beneficiaria su mujer, María Consuelo Margarita Vázquez. Tanto en la cuenta de Crespo como en la de Ortega aparece como autorizado el imputado Antonio Villaverde, uno de los presuntos testaferro de Francisco Correa. Por último, Amando Mayo abrió en enero de 2007 una cuenta en el Coutss Bank a nombre de la sociedad Zorak Associated.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto