Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Boston | ATENTADO

Dos explosiones en Boston dejan tres muertos y 100 heridos

Ocurrió después de que los primeros atletas del Maratón completasen la carrera
Redacción
lunes, 15 de abril de 2013, 20:07 h (CET)

fotonoticia_20130416074658_500
Al menos tres personas han muerto y 100 han resultado heridas por las dos explosiones registradas junto a la línea de meta del maratón de Boston alrededor de las 14 horas del lunes, según ha confirmado el Departamento de Policía de esta ciudad en Twitter.

La organización de la carrera ha publicado un mensaje en Facebook en el que confirma que se han producido dos explosiones, aunque sin aclarar su origen. "Estamos trabajando con las autoridades para averiguar qué ha pasado exactamente", ha indicado. Las explosiones se han registrado en plena calle, cerca del hotel Lenox. Los servicios de emergencias han llegado en torno a las 14.30 horas al número 617 a la calle Boylston, ha informado la CNN.

Los hechos tuvieron lugar después de que los primeros atletas completasen la carrera pero, sin embargo, aún había miles de deportistas realizando el recorrido del maratón más antiguo del mundo, con 117 ediciones de antigüedad, en el que había inscritos 91 españoles, aunque ninguno de ellos ha resultado herido, según ha confirmado el Consulado de España en Boston.

Varios testigos han asegurado que algunas víctimas han perdido sus piernas y que la zona ha sido evacuada. Las víctimas han sido trasladadas al Hospital General de Massachusetts.

El comisario de la Policía de Boston, Ed Davis, ha confirmado que, además de las dos explosiones producidas en la zona de meta, se ha producido un tercer estallido en las inmediaciones de la biblioteca JFK.

Davis, que ha comparecido ante los medios, ha explicado que las primeras explosiones se produjeron en torno a las 2.50 (hora local), de forma simultánea y a escasas decenas de metros de distancia.

El comisario ha asegurado que es demasiado pronto para dar un balance de víctimas personales, aunque sí ha aclarado que todos los heridos han sido evacuadas del lugar. La Policía había informado previamente en Twitter de que dos personas han muerto y más de una veintena han sufrido heridas.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibe información periódica de lo ocurrido, según ha informado la Casa Blanca. Al vicepresidente, Joe Biden, el suceso le ha pillado en un acto sobre control de armas. "No sé los detalles, qué lo causó, quién lo hizo", ha declarado. "Nuestras oraciones están con las personas de Boston que han sufrido heridas", ha añadido, en declaraciones recogidas por el portal de noticias 'Politico'.

La Policía de Nueva York ha aumentado la vigilancia en algunos de los lugares más concurridos de Manhattan, así como en hoteles, como medida de precaución tras la explosión registrada en Boston, ha informado el subcomisario Paul Browne. Asimismo, se han desplegado vehículos especialmente preparados para la lucha antiterrorista.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto