Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Universidad | Wert

Wert expone a los responsables autonómicos de Universidad su propuesta para la concesión de becas

Se encontrará con una gran oposición
Redacción
martes, 25 de junio de 2013, 06:48 h (CET)
El borrador de real decreto de becas para el próximo curso llega este martes a la Conferencia General de Política Universitaria, que presidirá el ministro de Educación, José Ignacio Wert.

Tras el rechazo mostrado por los rectores y después de que varios consejeros, incluidos algunos del PP, mostrasen su disconformidad con la propuesta, Wert expondrá hoy el texto a los responsables autonómicos de universidad.

Entre otras cuestiones, el borrador propone un endurecimiento de los requisitos de nota mínima para disfrutar de una beca, ya que el que quiera optar a estas ayudas a partir del próximo curso necesitará una media de 6,5 en el acceso a la universidad (en 2012 la exigencia fue de 5,5).

Para la renovación será preciso aprobar el 100% de los créditos matriculados, salvo en el caso de las carreras técnicas, donde se exigirá el 85%.

Otra novedad del proyecto es que se fijan tres umbrales de renta (en lugar de los cinco que existían hasta ahora) y que las ayudas se articulan en una parte fija y en otra variable. La primera dependerá de la renta familiar y la segunda variará en función de la nota del estudiante, sus ingresos, las notas de los demás solicitantes de beca en su rama de estudios y la disponibilidad presupuestaria.

Además, desaparecen las becas salario y las compensaciones por transporte, compra de material y residencia, entre otras. de este modo, se establecen solo cuatro supuestos por los que un estudiante podrá recibir beca: renta, residencia, matrícula y nota.

Los alumnos con ingresos comprendidos en los dos umbrales más bajos podrán disfrutar de los 1.500 euros asociados a la ayuda por renta y de los 1.500 de residencia, siempre que acrediten que la distancia, los horarios lectivos y la frecuencia del transporte les obligan a cambiar de domicilio. Por su parte, los becarios con más recursos (debajo del umbral 3) solo podrán beneficiarse del abono de la matrícula, que también percibirán los demás.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto