Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Horacio Cartes y el avión de Evo Morales

En tanto Evo Morales atrajo la atención del mundo con su incidente aéreo en Europa, Paraguay no recibe ni la más mínima pertinencia con sus quejas relativas al MERCOSUR
Luis Agüero Wagner
jueves, 4 de julio de 2013, 07:13 h (CET)
Dijo Orson Wells que viajar en avión solo produce dos emociones posibles, el aburrimiento y el terror, y los líderes latinoamericanos lo pudieron comprobar en las últimas horas. Gran revuelo ocasionó en la prensa digital de todo el mundo el grave incidente acontecido en horas de ayer con el presidente boliviano Evo Morales, a quien los gobiernos de Francia, Portugal ni España dejaron aterrizar en su retorno desde Moscú a La Paz.

En Venezuela se atribuyó el intento de retener y registrar el avión de Morales a una “orden de Estados Unidos”, debido a la sospecha de que venía a bordo el estadounidense Edward Snowden, buscado por su país debido a filtraciones de información confidencial.

El incidente indignó a la opinión pública Latinoamericana y motivó un llamado a una reunión urgente de la UNASUR en Cochabamba, en tanto los presidentes sudamericanos expresaban su protesta anticipada de manera individual. La presidenta argentina Cristina Fernández acusó a los países europeos de no haber superado el colonialismo, en tanto otros gobiernos se expresaban con el mismo tenor de indignación.

El incidente disparó un conflicto diplomático con los países de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur y generó numerosas expresiones irreproducibles contra España, Francia y Portugal en redes sociales en América Latina. En varios países fue quemada la bandera de Francia, como repudio a la actitud claudicante de ese pais ante el imperio norteamericano.

En La Paz ocurrieron disturbios en las adyacencias de la embajada de Bolivia, en tanto las redes sociales se saturaban de expresiones de repudio que denunciaban que el presidente boliviano había sido secuestrado. “Evo ha sido secuestrado por el Imperialismo”, señalaron voceros de varios gobiernos sudamericanos.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa solicitó se lleve a cabo de inmediato una reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Sudamericanas, Unasur, sobre los incidentes ocurridos con el avión presidencial de Bolivia.

Las sospechas de que Snowden viajaba con Morales se iniciaron luego de que el mandatario boliviano dijese que "debatiría y consideraría" un pedilo de asilo del estadounidense. Morales se encontraba en Rusia asistiendo a un encuentro de líderes de países exportadores de gas.

Para expertos en aviación civil y diplomacia, sin embargo, intentar retener un avión presidencial es extremadamente inusual. Morales, y funcionarios de su gobierno no tuvieron dudas y acusaron a Estados Unidos del incidente.

Muchos bromearon en las redes sociales que el presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, debería ser el primero en solidarizarse con Morales, dado que en una eventual requisa de su avión presidencial, podrían encontrarse cigarrillos falsificados e incluso drogas.

Se referían a las recurrentes acusaciones que se hicieron durante la campaña electoral que culminó el 21 de abril.

Aunque por entonces Cartes afirmaba que volvería al MERCOSUR y tomaba distancia de los trasnochados que tirotean en Paraguay contra la integración regional, luego inició una guerra verbal que fue magnificada por los medios paraguayos sin escatimar exageraciones.

A pesar de los aparatosos comentarios que publican, ha sido escasa la repercusión que lograron en medios de otros países, que vieron mucho más interesante a las peripecias de Morales. A ello se suma la poca seriedad de las histriónicas protestas que realizan contra el MERCOSUR algunos seudoempresarios paraguayos enriquecidos con la triangulación y falsificación de productos, que prefieren seguir con esos “negocios” por fuera del MERCOSUR.

Tal vez piensen algunos “genios” de la política internacional que la estrategia de buscar el favor de imperios extranjeros a la región dará tranquilidad al Paraguay, pero no es así. El riesgo de ser sometido a una retención y requisa de aeronaves a partir de ahora convertirá, sin dudarlo, en menos apacible los vuelos del gobierno electo. Ya Jean Kerr afirmaba que sobre volar en los aviones pensaba lo mismo que sobre las dietas. Son cosas maravillosas, pero preferiría que lo hagan otros.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto