Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Snowden en Paraguay

Olvidado del mundo y las noticias, el Paraguay suspendido del Mercosur también parece estarlo en la historia
Luis Agüero Wagner
viernes, 12 de julio de 2013, 08:19 h (CET)
El mundo de las noticias digitales en tiempo real sufrió un nuevo sacudón hace pocas semanas. El empleado informático Edward Snowden, harto de esperar que el presidente Obama cumpla sus promesas, fingió enfermar de epilepsia y viajó a Hong Kong con “información confidencial” de Estados Unidos. Las revelaciones decían, precisamente, que en el mundo dejó de existir lo que se conocía como información confidencial.

Varado en Moscú , Snowden envió una solicitud a varios gobiernos de América Latina, en la que dice pedir asilo "debido al riesgo de ser perseguido por el gobierno de los Estados Unidos y sus agentes en relación a mi decisión de hacer públicas serias violaciones de parte del gobierno de los Estados Unidos de su Constitución, específicamente de su Cuarta y Quinta Enmienda y de varios tratados de las Naciones Unidas que son vinculantes sobre mi país. Como resultado de mis opiniones políticas y mi deseo de ejercer mi libertad de expresión, a través del cual he demostrado que el gobierno de los Estados Unidos está interceptando la mayoría de comunicaciones en el mundo, el gobierno de los Estados Unidos ha anunciado públicamente una investigación penal contra mí...".

"Miembros prominentes del Congreso y otros en los medios me han acusado de ser un traidor y han pedido que yo sea apresado o ejecutado como resultado de haber comunicado esta información al público".

La receptividad de los gobiernos latinoamericanos hizo afirmar a varios analistas que esta región se ha convertido en el refugio de la dignidad y la verdad en el mundo.

Las revelaciones de Snowden lograron varios milagros, entre ellos el manifiesto de solidaridad del Senado de Paraguay con el presidente Evo Morales. La misma Colombia, solitaria compañera de ruta del neofascismo paraguayo, se sumó a los adversarios de Estados Unidos en Latinoamérica pidiendo explicaciones por el espionaje global.

Ni falta hace recordar los revuelos causados en la UE, la ONU, la OEA, MERCOSUR, UNASUR y otros organismos internacionales. En Berlin, un artista alemán proyectó la leyenda “United Stasi of America” sobre la embajada de Estados Unidos en su país.

En un mundo donde las noticias son acaparadas por un veinteañero, que de partidario de Obama se convirtió en enemigo público número uno de Estados Unidos, aparece el Paraguay suspendido del Mercosur y de la historia como la última gerontocracia del planeta. En este país, las noticias son acaparadas por un puñado de ancianos al borde de la demencia senil, antiguos funcionarios de la archicorrupta dictadura de Alfredo Stroessner, quienes parecen querer retroceder a los tiempos en que el gobierno del Paraguay solo era reconocido por sus pares de la Sudáfrica del apartheid y la Taiwán de Chiang Kai Sek.

Las ideas dominantes todavía se encuentran en los años de la guerra fría, y en las soluciones de fuerza. En su delirio maccartista, entre el público que asiste a las noticias internacionales aparecen desfasados haciendo votos por el derribamiento de la aeronave que ose transportar a Snowden hacia su destino, cualquiera sea.

Si algo puede reconocerse al ciberactivista que por estos días acapara la atención del mundo, es su discernimiento político. Entre los países a los que envió sus solicitudes de asilo, no incluyó al Paraguay.

Eso aunque este país se haya caracterizado por recibir en otras época a toda clase de criminales internacionales, incluso a celebridades como el ángel de la muerte de Auschwitz, Joseph Mengele, a quien incluso se concedió ciudadanía paraguaya. Pero Snowden sabe que no tendrá la misma oportunidad.

Después de todo, estamos hablando de un ex agente de la inteligencia norteamericana, para quien no existen secretos en el mundo.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto