Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay | Venezuela

Welcome To Paraguay Mister Nicolás Maduro

La torpeza de dejarse elegir malos asesores por parte del gobierno electo agudiza el ya consuetudinario aislamiento del Paraguay
Luis Agüero Wagner
lunes, 22 de julio de 2013, 09:39 h (CET)

Pocas veces un país resultó tan beneficiado del marginamiento de su clase política como Paraguay,  cuando por medio de ello se logró la inserción de Venezuela en el MERCOSUR.

Cuando a mediados del año pasado los derechos políticos de Paraguay fueron suspendidos en el MERCOSUR, el bloque al cual pertenece este país pudo dar un paso gigantesco. Finalmente pudo producirse el retrasado ingreso de Venezuela al bloque, que amaneció convertido en quinta potencia mundial.

Como lo había expresado el líder bolivariano Hugo Chávez,  "con la incorporación venezolana el MERCOSUR" se abría “a una gigantesca puerta, la del Orinoco y se incrementan el territorio, el PIB y la población ahora será de 270 millones de habitantes (...) MERCOSUR ahora es Caribe”.

El ingreso venía siendo aplazado por un grupo de congresistas paraguayos que solicitaban 12 millones de dólares para votar algo que le convenía a su propio país, costumbre arraigada en esta archi-corrupta clase política vinculada al narcotráfico, entre otros ilícitos, y a décadas de dictadura y tradición autoritaria.  Estos quedaron humillados y profundamente resentidos por la coima que no pudieron cobrar.

Hoy los medios que actúan como agentes de Estados Unidos en la sociedad paraguaya buscan seguir creando disturbios, aunque ya como un eco atenuado, dado el carácter irreversible de lo acontecido.  Entre estos medios se encuentran a los eternos beneficiados del NED, USAID y otros organismos internacionales al servicio de intereses extranjeros a la región, que convocan a opinólogos invariablemente vinculados a la dictadura neo nazi de Alfredo Stroessner.  Durante su reinado, el dictador Stroessner había convertido al Paraguay en base de operaciones para acciones encubiertas de la CIA, y había claudicado en toda la línea ante Washington.

La "estrategia" hizo escuela en Paraguay, y hoy sus discípulos acaparan la prensa mediática con sus sesudas explicaciones contra el ingreso de Venezuela al MERCOSUR, que no logran el más mínimo eco fuera de las fronteras de este país

Entre estos se encuentra el Tiranosaurio Mediático paraguayo Aldo Zucolillo, amigo de la SIP, la NED y USAID, quien sigue haciendo de las suyas aunque lo señalan  hoy ya incapacitado por su demencia senil.  Lo secundan algunos afines de segunda línea, aunque su "lucha" ya sea sin esperanzas por revertir el proceso de integración regional y de contramano a la historia.

Para concretar sus planes, han tejido alianzas con algunos grupos opositores extranjeros de mayor o menor caudal electoral, entre ellos el dos veces derrotado candidato venezolano Henrique Capriles, recientemente repudiado en Chile y desairado en Perú.

En su desesperación han recurrido a partidos casi extintos, como la Unión Cívica Radical de Argentina, de cada vez más paupérrimo caudal electoral y cuyos mejores cuadros se pasaron hace tiempo a las filas de la presidenta Cristina Fernández, los radicales K.

 

Como prueba de lo anacrónico y desfasado que se encuentra el mundillo político paraguayo, algunos de sus exponentes todavía creen que la estabilidad política se logra claudicando ante las directivas de Washington.

En prueba de ello, en la semana pasada el presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay, Juan Bartolomé Ramírez (PLRA) recibió la visita del embajador de Estados Unidos, James Thessim, con quien abordó varios temas, ninguno vinculado a las actividades ilícitas de espionaje de EE.UU. en Paraguay. Al parecer Ramírez jamás se enteró del escándalo mundial por espionaje que hoy sacude a Estados Unidos, pues no sólo declinó pedir explicaciones sobre las revelaciones de Snowden, sino que además posó sonriente para las cámaras con quien le revisa todos los días los mensajes electrónicos.

La opción fanática por servir al imperialismo se justificaría si el Paraguay mereciera alguna pertinencia del gobierno de Barack Obama, que no es el caso.  Para peor de males, el conflicto planteado con el venezolano Nicolás Maduro por sus detractores en la prensa paraguaya está llevando a Cartes a un desaire regional, que en Paraguay implica un desaire mundial.

Tiempo atrás la presidenta de Brasil había anunciado que vendría al traspaso de mando en Paraguay si se invitaba a todos los presidentes, en lo que leía un apoyo a Maduro que comparten los demás países limítrofes.  La miopía de los mediocres asesores impidieron a los recién electos comprender el alcance de esas manifestaciones.

Ya dice un viejo proverbio que nada mejor que malinterpretar a quienes nos rodean para crear problemas.

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto