Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Aldo Zucolillo no marcará la agenda de Horacio Cartes

El nuevo presidente de Paraguay ha dejado en claro que no le marcarán la agenda dando publicidad desproporcionada a la guerrilla del EPP
Luis Agüero Wagner
miércoles, 21 de agosto de 2013, 08:30 h (CET)
Dijo Sir Francis Bacon que la verdad es hija del tiempo, y no de la autoridad, y al parecer ha llegado su hora en Paraguay, donde el nuevo gobierno promete no dejarse manipular por la agenda mediática como sus antecesores.

A diferencia de gobiernos anteriores, el nuevo presidente Horacio Cartes ha dejado en claro que no le marcarán la agenda promocionando el problema planteado por la guerrilla del EPP. Este tema fue siempre una herramienta para indisponer al gobierno paraguayo con los jefes de estado bolivarianos, recurrentemente acusados de tener alguna responsabilidad en esta expresión revolucionaria del descontento popular.

Horacio Cartes ha sentado posición sobre la integración regional en su discurso inaugural, afirmando que pondrá toda su energía en alcanzarla, y elogiando a las presidentas bolivarianas de Argentina y Brasil.

A través de sus portavoces genuinos, Cartes anunció que asistirá a la próxima cumbre de UNASUR, y divulgó que el gobierno argentino no construirá la publicitada planta nuclear en Formosa. El tema de un proyecto nuclear argentino vecino al Paraguay estaba siendo agitado por el diario de Aldo Zucolillo como uno de sus viejos intentos, cada vez más infructuosos, por sabotear al MERCOSUR.

La destitución de Gloria Rubín, a la que Zucolillo postulaba para seguir en el ministerio de la mujer, fue otro episodio con el cual Cartes demostró que no se dejará extorsionar por el poder mediático.

Las nuevas autoridades paraguayas han dado desde un inicio muestras de su voluntad por restablecer la armonía en las relaciones con los presidentes bolivarianos del MERCOSUR. En ese contexto, se ordenó abrir un sumario a un Fiscal que a través de las redes sociales agredió con insultos al presidente Pepe Mujica, y a las presidentas Cristina Fernández y Dilma Roussef.

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, ordenó la apertura de un sumario al fiscal Roberto Velázquez por insultar a estos presidentes bolivarianos.

Todo parece indicar que el negro capítulo en la diplomacia paraguaya marcado por el canciller Fernández Estigarribia ha quedado definitivamente superado, a pesar de los medios hegemónicos que buscan seguir azuzando disturbios en el bloque regional.

Por si ello no fuera suficiente, en conferencia ante medios de todo el mundo, Horacio Cartes confirmó que bajo su gobierno se normalizarán relaciones entre Paraguay y Venezuela Al mismo tiempo, manifestó su firme voluntad para regresar con plenitud a las reuniones y actividades del MERCOSUR, y divulgó que ya son un hecho las gestiones con los países del bloque (Venezuela ya incluida). También aclaró que no tiene ningún recelo porque Venezuela y otros países integren el MERCOSUR, y que está dispuesto a resolver el problema mañana mismo.

El nuevo presidente paraguayo ha logrado tender desde un principio vínculos fraternos, y se ha ganado el respeto de los jefes de estado limítrofes. Los gobiernos sudamericanos nunca reconocieron como presidente a Federico Franco, tampoco la legitimidad de su canciller José Félix Fernández Estigarribia. Este último incluso fue expulsado de varias sociedades de abogados por inconducta, tras los sucesos políticos del año pasado, y hoy nadie duda de que con su presencia marcó la peor etapa en la historia de la diplomacia paraguaya.

En contrapartida, Horacio Cartes ha recibido desde un inicio todo el respaldo de las potencias regionales. Las presidentas de Argentina y Brasil incluso han reiterado en su reciente visita al Paraguay su simpatía personal por el presidente electo.

Marcando un nuevo rumbo, el gobierno de Cartes va dejando atrás un negro capítulo en la historia paraguaya, que será recordado como el más completo fracaso de los principales responsables, en este caso las corporaciones representadas por Fernández Estigarribia, Aldo Zucolillo y sus afines.

La moraleja implícita solo puede ser una confirmación que la intolerancia para reconocer las razones de los demás nunca lleva a buen puerto.

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto