| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Instituto Andaluz de Neurología pediátrica organiza un congreso online gratuito | |||
| |||
El congreso ‘Aprendizaje y Desarrollo’ reúne a 30 profesionales del sector para tratar asuntos como el TDAH, la dislexia, el autismo o las altas capacidades
El Dr. Manuel Antonio Fernández, conocido como El Neuropediatra en internet, ha organizado un encuentro virtual enfocado en dar una visión práctica para padres de niños con necesidades especiales. Además, se centra en ofrecer a profesionales las tendencias más actuales en diagnóstico e intervención. El evento denominado Aprendizaje y Desarrollo tendrá lugar del 21 al 23 de octubre y se emitirá de forma gratuita por internet, convirtiéndose en el primer congreso de esta índole. Se podrá seguir desde cualquier parte del mundo a través de internet sin ningún coste, aunque es necesario registrarse para recibir el acceso gratuito a las charlas durante 24 horas. El congreso contará con la participación de 30 profesionales expertos de los sectores de la salud, la educación y la neurociencia, así como representantes de empresas tecnológicas y asociaciones que dan servicio a este colectivo. Se trata de un evento que responde a la demanda de formación y recursos para el creciente número de padres, educadores y sanitarios que son conscientes de la necesidad de un abordaje integral desde el aula, la consulta y la familia para fomentar una mejor normalización de la situación de estos chicos y contribuir a mejorar el fracaso escolar. De esta forma, se estructura en cinco bloques sobre Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), dislexia, altas capacidades, autismo y educación en general. La evidencia, en los datos Manuel Antonio Fernández es el fundador de la web elneuropediatra.es y director del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica. Recientemente, ha sido votado en la plataforma Doctoralia como el pediatra mejor valorado de España. Autor del libro El TDAH y los trastornos del neurodesarrollo, es un convencido de que la coordinación entre profesores, familia y profesionales de la salud es vital para detectar y tratar estos trastornos. Fernández afirma que "la realidad que me encuentro cada día en la consulta es muy variable. Hay casos donde el primer aviso de signos de alarma de autismo, TDAH, dislexia o altas capacidades proviene del colegio, pero en la mayoría de los casos, la sospecha surge en casa directamente de los padres". Además, añade que "si tenemos en cuenta que la mayoría de los casos empiezan a mostrar conductas sospechosas alrededor de los 18 meses y que la inmensa mayoría muestra síntomas significativos antes de los 6 años, sería importante formar adecuadamente a los maestros de primaria para que puedan ayudar a las familias en la detección de este tipo de casos cuando aún no se ha hecho". |
Raimunda, el restaurante situado en el emblemático Palacio de Linares —actual sede de Casa de América—, incorpora a su carta, de la mano de su chef ejecutivo, Aitor Mena, dos platos fuera de carta en los que el producto de temporada y los guiños iberoamericanos toman el protagonismo Para comenzar, un tartar de salmón delicadamente aliñado con granadilla, acompañado de un suave puré de aguacate hass y dados de pitahaya amarilla, una combinación fresca y ligera que realza la untuosidad del pescado con los matices dulces y ácidos de las frutas.
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España, visitan hoy y mañana Bizkaia para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas Representantes dela Universidad de Vaasa (Finlandia), Universidad de Patras (Grecia), Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia), la compañía española Skills Divers y el Clúster GAIA (anfitrión), visitan hoy y mañana Euskadi con el objetivo de avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+ y conocer de primera mano algunas de las iniciativas vascas para avanzar en el liderazgo de la industria tecnológica cuántica.
A medida que la Ley 1/2025 entra en vigor, Minijuicios se posiciona como una plataforma clave para facilitar la resolución de conflictos de manera ágil y conforme a la normativa.
|