| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Qué es la ginecomastia masculina? | |||
A lo largo de su vida, el hombre va experimentando una serie de cambios hormonales, siendo esta el principal motivo del desarrollo de esta enfermedad | |||
| |||
Cuatro de cada diez hombres no se siente a gusto con su pecho. Así lo reflejan los datos recogidos por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Esto hace que muchos de ellos decidan pasar por el quirófano para reducir las glándulas mamarias. En España, entre el 40% y el 60% de los hombres padecen esta enfermedad, que causa que sus pechos sean más grandes de lo normal. Es por eso que muchos deciden operarse para reducir el tamaño de sus mamas. Como se trata de un problema físico, los síntomas se perciben a simple vista. Además del aumento considerable de las mamas, también existen casos en los que un seno se desarrolla más que el otro. Otro indicativo es que el paciente nota una mayor sensibilidad en el pecho o incluso a veces un pequeño dolor, sobre todo en la zona del pezón. En ocasiones, incluso puede secretar pequeñas cantidades de leche. A lo largo de su vida, el hombre va experimentando una serie de cambios hormonales, siendo esta el principal motivo del desarrollo de esta enfermedad. Dichos cambios suelen darse por motivos fisiológicos o el consumo de fármacos. Aunque a veces nos está indicando que existen otras patologías. El cuerpo produce demasiados estrógenos. Puede ser un indicativo de que existe un tumor secretor de estrógenos. Algunos de estos casos se producen cuando el paciente presenta: Tumor suprarrenal. Cirrosis. Hipertiroidismo. Malnutrición. Insuficiencia renal crónica... Causas congénitas: Ausencia de testículos (anorquia congénita), síndrome de Klinefelter, enfermedad de Kennedy, déficit de la síntesis de testosterona, etc. Son la causa más frecuente de ginecomastia. Entre ellos destacan los que tiene que ver con: Primeramente, se suele realizar un pequeño cuestionario sobre las afecciones y los medicamentos que toma el paciente. Seguidamente, se realiza un examen físico en el que se revisará el tejido de los pechos. De esta manera se podrá confirmar si se está ante un caso de ginecomastia masculina o el aumento de pecho se debe a otra causa (tumor, quistes o grasa). También se procede a revisar el tamaño de los testículos por si hubiera un tumor. |
Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.
Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.
El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.
|