Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Atos mejora la investigación científica del IFISC en la Universitat de les Illes Balears (UIB) con su superordenador BullSequana X

Comunicae
lunes, 4 de noviembre de 2019, 17:08 h (CET)
Atos, líder mundial en transformación digital, ha firmado un contrato con la Universitat de les Illes Balears (UIB) para suministrar un nuevo clúster de supercomputación, basado en la tecnología BullSequana X de Atos, al IFISC (Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos)

El IFISC es un instituto conjunto de la Universidad de las Islas Baleares y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y realiza investigación científica en el marco de sistemas complejos. Es uno de los centros de investigación científica más innovadores de España. El nuevo grupo de computación se utilizará para el análisis de Big Data y las simulaciones digitales intensivas mejorando sustancialmente la capacidad de investigación del Instituto, lo que le permitirá hacer frente a nuevos desafíos.


La arquitectura del superordenador se basa en los servidores BullSequana X430A5 de Atos, con procesadores AMD EPYC Rome de última generación. Atos fue seleccionado entre 11 candidatos que participaron en la licitación pública europea por el rendimiento significativamente superior de su oferta en comparación con otras propuestas. La entrega e instalación de los nuevos equipos está prevista para diciembre de 2019.


Según Maxi San Miguel, director de IFISC, "Las excelentes prestaciones del equipo suministrado por Atos permitirán al IFISC un posicionamiento singular a fin de abordar sus nuevos retos estratégicos en el análisis de big data".


"Estamos muy orgullosos de poder proporcionar a IFISC este superordenador diseñado con las últimas tecnologías y ofrecer una herramienta de confianza y alto rendimiento para el análisis de Big Data y simulaciones numéricas intensivas", afirma José Camacho, director de HPC & Quantum computing de Atos en Iberia, "Este contrato refuerza la experiencia y los conocimientos de Atos en la entrega de soluciones informáticas de alto rendimiento, abriendo nuevos horizontes de computación a las nuevas y exigentes necesidades de nuestros clientes".


El IFISC recibió la acreditación de la Unidad de Excelencia María de Maeztu de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Es el único centro de la comunidad de las Islas Baleares con tal reconocimiento.


UIB
La Universidad de las Islas Baleares (UIB) es una universidad de prestigio reconocido en la investigación y con un fuerte impacto internacional. Así lo demuestran los resultados logrados en diferentes rankings que evalúan la calidad de la investigación y la docencia. Este año ha entrado por primera vez en el grupo de las 500 mejores universidades del mundo, según el Academic Ranking of World Universities 2019, más conocido como el ranking de Shanghai.


Noticias relacionadas

De hecho, CBRE estima que la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% este año, con el segmento residencial y el lujo como principales motores.

Fernando del Pozo, cofundador y director de estrategia, explica: "Esta inversión nos permitirá acelerar el lanzamiento al mercado de nuestra plataforma de observabilidad, expandir nuestra presencia internacional y continuar innovando en soluciones DevOps impulsadas por IA. El crecimiento que hemos experimentado desde nuestra fundación demuestra la gran demanda de soluciones avanzadas de observabilidad en el mercado".

La validación científica, la robustez de su propiedad industrial y el potencial de un mercado que superará los 31.000 millones de dólares en menos de una década sitúan a Servatrix en una posición privilegiada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto