Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Consulta | Independencia

Rajoy garantiza el veto constitucional a la consulta soberanista

Pide responsabilidad a Mas para no "violentar las leyes"
Redacción
viernes, 13 de diciembre de 2013, 07:29 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado este jueves que la consulta soberanista no se va a celebrar porque es "radicalmente contraria" a la Constitución. Es más, ha recalcado que no puede autorizar ni negociar sobre la soberanía, que es de todos los españoles, y ha apelado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, para que sea responsable y no "violente las leyes".

Así de contundente se ha expresado el jefe del Ejecutivo en una rueda de prensa conjunta en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, después de que CiU, ERC, ICV y CUP hayan acordado convocar una consulta el 9 de noviembre de 2014 con una pregunta doble: "Quiere usted que Cataluña sea un Estado? ¿Quiere que sea independiente?.

"Esa consulta no se va a celebrar. Es inconstitucional y no se va a celebrar. Lo que han planteado esta mañana es radicalmente contrario a la Constitución y a la ley", ha afirmado tajante Mariano Rajoy, que ha leído un texto preparado sobre esta cuestión antes de empezar el turno de preguntas de los periodistas.

Según Rajoy, esa iniciativa "choca frontalmente" con el fundamento mismo de la Carta Magna, que establece la "indisoluble unidad de la nación española". "Por tanto, el Gobierno que presido no puede ni autorizar ni negociar sobre algo que es propiedad de todos los españoles. Solo al conjunto de los españoles, titular único de la soberanía, le corresponde decir qué es España y cómo se organiza. Y nadie puede privarles de ese derecho", ha sentenciado.

"Está fuera de toda discusión y negociación"

En este sentido, ha señalado que "ningún Gobierno puede ceder lo que corresponde a los españoles" y ha abundado que un presidente no puede permitir o consentir que se "prive" a los españoles de lo que la Carta Magna y las leyes les garantizan. "Como presidente del Gobierno he jurado cumplir y hacer cumplir la Constitución y las layes y les garantizo que esta consulta no se celebrará. Eso está fuera de toda discusión y de toda negociación", ha enfatizado.

Como ha hecho en otras intervenciones públicas, Rajoy ha recordado que el Gobierno ha trabajado "siempre" por el "fortalecimiento" de los lazos afectivos, políticos, económicos y sociales que unen a los catalanes y resto de los españoles. Por eso, ha dicho que lamenta "profundamente" que se planteen iniciativas que "fracturan a la sociedad, alientan la división y generan profundas incertidumbres a la ciudadanía en un tiempo necesitado de certezas".

Además, el presidente del Gobierno ha avanzado que dedicará todo su esfuerzo para que los catalanes, que "siempre" han sido una parte "fundamental y querida de España" no se vean "perjudicados" a consecuencia de esta iniciativa. También ha recordado el "respeto" que todos le deben a la ley, especialmente los que tienen la responsabilidad de gobernar.

"Por eso, antes de que se formalice esta propuesta y se intente abrir un proceso manifiestamente contrario a la Constitución y a los derechos de todos los españoles, apelo a la responsabilidad del presidente de la Generalitat y al compromiso político por él asumido de no violentar las leyes", ha exclamado.

¿Respuesta jurídica?

Al ser preguntado qué respuesta jurídica se plantea el Gobierno ante el anuncio de consulta y si hay algún margen para la negociación, Rajoy ha dicho que no iba a entrar en hipótesis y ha insistido en que la soberanía del pueblo español "no es negociable". Es más, ha dicho que no la puede negociar el presidente del Gobierno ni el propio Parlamento porque es una decisión que corresponde a todos los españoles.

"Como presidente del Gobierno ni puedo ni quiero ni pretendo, me parece algo disparatado, negociar sobre la soberanía del pueblo español. Todo el mundo sabe que eso no es posible y espero que quien pretende convocar este referéndum actúe en consecuencia", ha aseverado el jefe del Ejecutivo.

Coincidencia "total" con Rubalcaba
Preguntado después si el Gobierno descarta por completo aplicar el articulo 155 de la Constitución que apunta a la posibilidad de suspender una autonomía, Rajoy no ha querido "entrar en mayores detalles" porque, según ha dicho, no le corresponde a él hacer "especulaciones y decir qué hacer" en el supuesto de que algo se vaya o no a producir.

Una vez más, ha reiterado que esa consulta "no se va a celebrar" ni él va a "negociar" la unidad de España ni la soberanía de los españoles. "Ni me compete ni quiero hacerlo", ha proclamado. A renglón seguido, ha admitido que su "coincidencia" con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en este asunto "es total".

"Falso" lo que se predica en el Simposio

En cuanto al simposio 'España contra Cataluña' que ha arrancado este jueves en Cataluña y si el Gobierno puede tomar medidas contra la organización de este foro, ha indicado que "no es cierto" que en el resto de España "no se quiera a Cataluña", "no se valore" a esta comunidad y no se "admire lo mucho que los catalanes han aportado a la historia común".

"Todo eso es falso y quienes cuentan eso lo hacen para justificar la división que buscan y pretenden", ha exclamado, para añadir que eso lo "saben" todos los catalanes que viven en otros territorios de España y lo saben los empresarios que ejercen su labor en otros puntos de España. "Por tanto, es falso eso que se dice y no pretende otra cosa distinta que fomentar la división entre españoles", ha concluido.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró hoy respecto al anuncio del Gobierno catalán de convocar una consulta soberanista, que ese referéndum no se va a celebrar, porque es radicalmente contrario a la Constitución, subrayando además, que él no puede autorizar ni negociar sobre la soberanía, que es propiedad de todos los españoles.

En rueda de prensa con el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, el jefe del Ejecutivo español apeló a la responsabilidad del presidente de la Generalitat de Cataluña, para que cambie de opinión ante de que formalice esa propuesta de referéndum, recordándole el compromiso que ha asumido de no violentar las leyes.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto