Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Horacio Cartes hace historia en la Patria Grande

El sorprendente empresario presidente de Paraguay, dictó cátedra a la izquierda paraguaya en materia de integración regional
Luis Agüero Wagner
viernes, 20 de diciembre de 2013, 07:19 h (CET)
Dijo Simón Bolívar que la unidad de la Patria Grande balcanizada no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino, y el sorpresivo impulso bolivariano que ha ganado con el nuevo gobierno de Paraguay lo corroboró esta semana.

A través de la gestión de líderes como el diputado Oscar Tuma, entre otros, la cámara de Diputados de Paraguay aprobó en la última votación que faltaba para legitimar y de una vez por todas, la presencia de Venezuela en el MERCOSUR.

Pero el gran protagonista fue, sin duda, quien exhibió un liderazgo y coraje inusitado para dar un paso que la misma izquierda paraguaya no pudo o no quiso dar.

Horacio Manuel Cartes Jara es descendiente de un vicepresidente del Paraguay, Juan Antonio Jara, periodista y comerciante educado en Paris, quien acompañó al general Bernardino Caballero en la Vicepresidencia de la República para el periodo 1882-1886. Este antepasado del actual candidato de Honor Colorado también ocupó la titularidad de varias secretarías de Estado (Relaciones Exteriores, Justicia, Culto e Instrucción Pública y Hacienda), y también fue fundador de uno de los partidos históricos y tradicionales del Paraguay.

Juan Antonio Jara se casó con Marcelina Martínez, y su hijo Tomás Antonio Jara Martínez se casó con Dalmacia Lafuente. De ese matrimonio nacio Elva Jara Lafuente, quien se casó con Ramón Telmo Cartes Lind, siendo ambos los padres de Horacio Manuel Cartes Jara. El hermano de Elva, Germán Jara Lafuente, se casó con Avelli, siendo hijo de ese matrimonio Arturo Jara Avelli. Horacio Cartes, hijo y nieto de empresarios con fortuna, nació en Asunción, el 5 de julio de 1956. Hizo estudios en los colegios Goethe, Internacional y Cristo Rey, de Asunción y se dedicó con éxito a diversos rubros empresariales, como industrias tabacaleras, gaseosas y cerveceras, entidades cambiarias y bancarias, agroindustrias y ganadería.

Desde su aparición en el escenario político, sus principales adversarios han sido los impolutos chicos buenos de las ONG, eternos aprovechadores de embajadas extranjeras que se eligen a sí mismos, y con tan débil respaldo popular, usurpan el cartel de “sociedad civil”.

El requisito para ser impoluto, piensan estos, es obtener financiamiento internacional para campañas antinacionales, y aliarse con gobiernos extranjeros.

Recientemente, no dudaron en respaldar con movilizaciones una campaña contra el Congreso de Paraguay, usando como pretexto un caso armado por la Fiscalía con respaldo de la embajada norteamericana.

En tanto se lanzaban con virulencia contra la democracia representativa, intentaban responsabilizar de los ataque contra el Parlamento al presidente Horacio Cartes. La realidad es que se respaldaban en fiscales mediáticos manipulados por la embajada norteamericana y su prensa adicta, conocida por vínculos de larga data con el National Endowment for Democracy.

Ni los fiscales expertos en armar casos para complacer al poder mediático, ni las ONG regadas con dólares de USAID, ni el mismo embajador norteamericano, contaban con que un presidente de Paraguay denunciara el contubernio como una injerencia e intromisión extranjera.

Para mayor contradicción, el anti-imperialista ahora era un presidente sobre el que habían intentado instalar sus leyendas negras de supuestos prejuicios ideológicos, su fantasmática identificación con la dictadura de Stroessner y la absurda fábula de vínculos con el Mosad.

La lógica desazón se apoderó de los medios como ABC color, que terminaron convertidos en los hazmerreír de la comunicación a nivel internacional. Otro tanto sucedió con la izquierda local, que vio cómo la supuesta derecha le escamoteaba protagonismo internacional, quizá para siempre, quedando en la historia.

Y así descubrió finalmente la auténtica vieja guardia de la ultraderecha estronista, atrincherada en los medios sobrevivientes de aquella época, que su amor por el nuevo presidente paraguayo no era correspondido.

Ya Moliere escribió alguna vez que aquellos que más fácilmente nos engañan, son aquellos a quienes amamos perdidamente.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto