Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Cristina Pedroche | campanadas | Vestidos
Más de 650 horas de trabajo del escultor han hecho realidad esta pieza titulada “Venus MMXX” que la presentadora ha lucido para dar la bienvenida al 2020

Cristina Pedroche viste una obra del artista Jacinto de Manuel para dar las campanadas en Antena 3

|

Oro en la pieza de arte de Jacinto de Manuel, negro en la seda y los mitones que la acompañan componen la ecuación de moda y buena suerte con la que Cristina Pedroche ha presentado este año las campanadas en A3 y se ha mostrado así de emocionada: “Con esta escultura siento que me puedo comer el mundo, que soy invencible e imparable. Me siento más poderosa que nunca y muy orgullosa de todo mi equipo que me han ayudado para brillar así y que han hecho posible que este sueño se haya hecho realidad”.



Unnamed

Por quinto año consecutivo, ha contado con su estilista Josie como impulsor y director creativo de este proyecto que mezcla moda y arte para incrementar cualitativamente uno de los estilismos más mediáticos del año y así explica el televisivo periodista de moda cómo surgió la idea: “Gracias a un reportaje que realicé para Harper’s Bazaar entré en contacto con Jacinto de Manuel y con su círculo de artistas y artesanos que han hecho posible el salto cualitativo que este estilismo de Nochevieja necesitaba. Del protagonismo textil que ha prevalecido durante los años anteriores, hemos pasado a una colaboración artística que recrea en clave idealizada el cuerpo de Cristina Pedroche y que era crucial para seguir progresando, sorprendiendo y emocionando a su público”.



Jacinto de Manuel aceptó este reto en torno al mes de julio y desde entonces ha trabajado en un proceso creativo que resume a través de esta declaración:



“La pieza final es resultado y evolución del primer bloque de escayola que empezamos a tallar mezclándolo con moldes directos sobre el cuerpo de Cristina, uniendo partes y medidas reales con otras idealizadas para conformar el busto de una diosa. Aquellos puntos donde las medidas del busto y de Cristina debían ser exactas se han llegado a tomar impresiones hasta en ocho ocasiones; aunque el proceso más complejo, importante y de mayor duración ha sido el de tallado y modelado, llegando a llevar mas de 500 horas de trabajo junto al maestro Juan Carlos Andrés.



A continuación, procedimos a realizar un molde de silicona y escayola para sacar una primera pieza de resina y fibra de vidrio reciclado, en donde se han realizado todas las pruebas tanto de acabado como de fijaciones o rectificaciones físicas tras las pruebas con Cristina. Después de este proceso se sacó un nuevo y definitivo busto rectificado que se ha finalizado mediante la técnica tradicional de dorado con pan de oro, con ayuda del maestro Damian Rojo”



Asimismo, la inspiración de este estilismo cuenta con una importante carga mitológica que ha sido determinante en el resultado final. El dorado hace referencia a la manzana dorada de la discordia de la diosa Romana y Jacinto de Manuel ha tomado el camino de Gea inspirado también por el Kintsugi, el arte ancestral japonés de arreglar objetos dañados con oro: “Se basa en ver lo bello en lo imperfecto, y al dotar a esa imperfección del influjo del oro no sólo se arregla el objeto, sino que se consigue ir un paso más allá creando algo nuevo, más poderoso.” Explica el artista que recoge una tradición muy repetida a lo largo de la historia, ya que desde el paleolítico hasta nuestros días (la Venus de Willendorf, la de Milo, el nacimiento de Venus de Boticelli o la Venus del espejo de Velázquez) se ha intentado divinizar el cuerpo femenino.


La pieza artística ha estado acompañada de un cameo textil realizado por modistas dirigidas por Josie, que han confeccionado una gargantilla de seda negra que se extiende por el frente y el trasero de la escultura a modo de tirante, sujetando una falda con cola de más de 5 metros que hace las veces de capa globo. El estilismo se remata con un par de mitones negros de 16 pulgadas y una manicura a juego con el lápiz de labios rojo que forma parte de la colección de maquillaje que Cristina Pedroche ha creado para INGLOT.

Cristina Pedroche viste una obra del artista Jacinto de Manuel para dar las campanadas en Antena 3

Más de 650 horas de trabajo del escultor han hecho realidad esta pieza titulada “Venus MMXX” que la presentadora ha lucido para dar la bienvenida al 2020
Redacción
miércoles, 1 de enero de 2020, 09:54 h (CET)

Oro en la pieza de arte de Jacinto de Manuel, negro en la seda y los mitones que la acompañan componen la ecuación de moda y buena suerte con la que Cristina Pedroche ha presentado este año las campanadas en A3 y se ha mostrado así de emocionada: “Con esta escultura siento que me puedo comer el mundo, que soy invencible e imparable. Me siento más poderosa que nunca y muy orgullosa de todo mi equipo que me han ayudado para brillar así y que han hecho posible que este sueño se haya hecho realidad”.



Unnamed

Por quinto año consecutivo, ha contado con su estilista Josie como impulsor y director creativo de este proyecto que mezcla moda y arte para incrementar cualitativamente uno de los estilismos más mediáticos del año y así explica el televisivo periodista de moda cómo surgió la idea: “Gracias a un reportaje que realicé para Harper’s Bazaar entré en contacto con Jacinto de Manuel y con su círculo de artistas y artesanos que han hecho posible el salto cualitativo que este estilismo de Nochevieja necesitaba. Del protagonismo textil que ha prevalecido durante los años anteriores, hemos pasado a una colaboración artística que recrea en clave idealizada el cuerpo de Cristina Pedroche y que era crucial para seguir progresando, sorprendiendo y emocionando a su público”.



Jacinto de Manuel aceptó este reto en torno al mes de julio y desde entonces ha trabajado en un proceso creativo que resume a través de esta declaración:



“La pieza final es resultado y evolución del primer bloque de escayola que empezamos a tallar mezclándolo con moldes directos sobre el cuerpo de Cristina, uniendo partes y medidas reales con otras idealizadas para conformar el busto de una diosa. Aquellos puntos donde las medidas del busto y de Cristina debían ser exactas se han llegado a tomar impresiones hasta en ocho ocasiones; aunque el proceso más complejo, importante y de mayor duración ha sido el de tallado y modelado, llegando a llevar mas de 500 horas de trabajo junto al maestro Juan Carlos Andrés.



A continuación, procedimos a realizar un molde de silicona y escayola para sacar una primera pieza de resina y fibra de vidrio reciclado, en donde se han realizado todas las pruebas tanto de acabado como de fijaciones o rectificaciones físicas tras las pruebas con Cristina. Después de este proceso se sacó un nuevo y definitivo busto rectificado que se ha finalizado mediante la técnica tradicional de dorado con pan de oro, con ayuda del maestro Damian Rojo”



Asimismo, la inspiración de este estilismo cuenta con una importante carga mitológica que ha sido determinante en el resultado final. El dorado hace referencia a la manzana dorada de la discordia de la diosa Romana y Jacinto de Manuel ha tomado el camino de Gea inspirado también por el Kintsugi, el arte ancestral japonés de arreglar objetos dañados con oro: “Se basa en ver lo bello en lo imperfecto, y al dotar a esa imperfección del influjo del oro no sólo se arregla el objeto, sino que se consigue ir un paso más allá creando algo nuevo, más poderoso.” Explica el artista que recoge una tradición muy repetida a lo largo de la historia, ya que desde el paleolítico hasta nuestros días (la Venus de Willendorf, la de Milo, el nacimiento de Venus de Boticelli o la Venus del espejo de Velázquez) se ha intentado divinizar el cuerpo femenino.


La pieza artística ha estado acompañada de un cameo textil realizado por modistas dirigidas por Josie, que han confeccionado una gargantilla de seda negra que se extiende por el frente y el trasero de la escultura a modo de tirante, sujetando una falda con cola de más de 5 metros que hace las veces de capa globo. El estilismo se remata con un par de mitones negros de 16 pulgadas y una manicura a juego con el lápiz de labios rojo que forma parte de la colección de maquillaje que Cristina Pedroche ha creado para INGLOT.

Noticias relacionadas

En nuestro país son muchas las influencers que buscan hacerse un hueco en el universo de la moda, pero lo cierto es que antes de ellas hubo otras, las blogueras y prescriptoras de estilo que les allanaron el camino. Entre los nombres más sonados del sector de las 'it-girls' españolas que crecieron en el marco digital destaca el de Vega Royo-Villanova.

Llevar el cabello canoso, plateado, está más de moda que nunca, cada vez es más normal incluso entre las estrellas de Hollywood, desde Jodie Foster a Jessica Biel o Katie Holmes, ya sea en su totalidad o simplemente mechones. Además, tiene enormes ventajas todas ellas muy prácticas, eso sí, debemos cuidarlo y mantenerlo de igual manera que otro color, evitando dar una imagen de dejadez o despreocupación.

Las bodas son un escenario propicio para sumarse a las tendencias de joyería más sonadas del momento. Ya sea la novia o sus invitadas, es habitual que los looks de una jornada tan especial se completen con piezas que gozan de éxito durante la citada temporada. En algunos casos, se trata de creaciones con tradición familiar, pero en otros, la celebración de un enlace se convierte en la excusa perfecta para invertir en una joya o diseño de bisutería que capte todas las miradas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto