Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Oscar Tuma acompaña giro bolivariano y rechaza injerencia

La voluntad integracionista y el rechazo a la injerencia imperialista se extienden en la clase política paraguaya y alcanzan la cámara de Diputados
Luis Agüero Wagner
viernes, 10 de enero de 2014, 08:44 h (CET)
Como en muchos países latinoamericanos, la desbordante presencia norteamericana en Paraguay es desde hace tiempo un permanente recordatorio de la naturaleza imperfecta de la soberanía en este país. Valorada por las dictaduras anticomunistas como una garantía de estabilidad y del mantenimiento de lo que era en general una forma de vida satisfactoria, ha empezado a ser vista en los últimos tiempos como una transgresión intolerable de la independencia y la dignidad del pueblo paraguayo.

Como reflejo del cambio de época experimentado en Sudamérica, el diputado oficialista Oscar Tuma ha señalado la presencia de varios agentes vinculados a la embajada norteamericana a través de USAID y las ONG, enquistados en el andamiaje del estado paraguayo.

Debe entenderse que en este país por lo general se califica como “técnico” a un aspirante a algún puesto en la administración pública cuyo padrino político se quiere mantener en reserva, o para entregar un cargo a un personero de la embajada norteamericana de Asunción. Entre los últimos varios han sido señalados por Tuma como usurpadores de cargos en la función pública, que ocupan de manera ilegítima posiciones que corresponden al partido ganador de las elecciones en abril pasado.

La primera en ser denunciada por Tuma fue Mabel Causarano, secretaria de Cultura impuesta por chantaje de NED USAID CIA al gobierno paraguayo. Con la arrogancia prepotente habitual, Causarano y su cofradía se creen habilitados para redactar como si fuera un libreto tragicómico el destino del Paraguay, y acabar de una vez por todas con la maltrecha y atrofiada cultura popular de este país.

Otro agente de USAID incrustado paradójicamente en el gobierno de un partido nacionalista es el director de IPS, Hugo Royg. En el caso de Royg, Tuma citó la irregular designación para Director del Hospital Regional de Pilar, donde los dos mejores puntales fueron dejados de lado, accediendo al cargo la tercera mejor calificada. La favorecida, por casualidad, es una pariente del director de IPS Hugo Royg.

Estos usurpadores que se autodenominan “sociedad civil”, eternos vividores de la embajada norteamericana de Asunción, por lo general se instalan en las llamadas ONG, cuyos miembros se eligen a sí mismos. A pesar de tan débil respaldo popular, reclaman la totalidad de la representación social y por ende, funciones, derechos y privilegios que corresponden a entidades legítimas.

Sus vínculos con los medios son estrechos, lo que llevó a Tuma a enfrentar exitosamente a las presiones mediáticas que buscaban chantajearlo. Cuando un periodista conocido por usar su posición privilegiada en los medios para obtener puestos para sus parientes intentó faltarle el respeto, Tuma acuñó su hoy célebre frase: “Si no te gusta, te jodés”.

Lejos de tomar partido por el periodista, gran parte de la ciudadanía hizo suya la frase del diputado, un verdadero fenómeno político virtual en las redes sociales.

Sobre los parlamentarios cuya cabeza es reclamada por el monopolio mediático reaccionario de Paraguay, Tuma afirmó que no se debe condenar sin conocer a fondo la realidad, solamente en base a lo que publican medios empresariales interesados.

El diputado afirmó que hace tiempo realizó denuncias de doble remuneración ilegal en el Banco Nacional de Fomento (BNF), pero los fiscales vinculados a USAID, que acostumbran fotografiarse con el embajador norteamericano en eventos sociales, prefirieron dedicarse a armar casos a la medida de las exigencias mediáticas.

El diputado Tuma también acompañó la voluntad integracionista del presidente Horacio Cartes, haciendo lobby para lograr los votos por la aceptación de la presencia de Venezuela en el MERCOSUR.

Dice Julian Assange que sin el coraje, difícilmente otras virtudes del hombre puedan manifestarse. Es lo que quedó en evidencia cuando los hoy detractores de Tuma estuvieron en el poder con Fernando Lugo: su cobardía les impidió poner en práctica los ideales que proclamaban en su retórica.

Difícilmente pusilánimes semejantes hoy puedan impedir el ascenso de quien no disfraza lo que siente, y lo dice tal cual lo piensa.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto