Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Se cumple una década de Facebook

Juan Manuel Chica, Jaén
Lectores
viernes, 14 de febrero de 2014, 08:33 h (CET)
Se cumple una década del facebook. Más 1100 millones de usuarios en todo el mundo. Al cristianismo le ha costado llegar a una cifra similar dos mil años. Y sospecho que mucho de éstos no revisan sus preceptos ni tan a diario ni tan fielmente como los del feisbú lo hacen con sus pantallas de frontispicio azul y blanco. Los grandes descubrimientos, hasta ahora, tardaban en propagarse pero repercutían de manera tangible. Pensemos en el fuego, la rueda, o la imprenta: hallazgos que mejoraban y aliviaban la existencia de los humanos, física y espiritualmente. Pero el caso del feisbú se parece más bien a las bombillas que lucen muy intensamente justo antes de fundirse.

Invenciones tan grandes como vacías que, en apariencia, conecta personas cuando la realidad es que solo interconectan IPS, datos y metadatos de máquinas. Eso sí, envuelto en un señuelo de comunicación que no es más que calor y amistad virtual. Recuerdos con soporte de un pasado que pudieron existir o tal vez no. Pero eso a nuestro cerebro parece bastarle. No importa que cada vez haya más incomunicación, más soledad y más dificultad para un diálogo verdadero. En nuestro mundo virtual, el verdadero ya, feisbú nos dice que tenemos muchos amigos. Tal vez por eso, Facebook cotice en bolsa, otra abstracción más que desliga la economía real de una ficticia que es la que, paradójicamente, vale y manda. Y claro, cuando se descubre el pastel viene la crisis y la soledad.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto