Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Sociedad

También Hitler

Espero que la ciudadanía no se deje engañar nuevamente y voten pensando en lo que se ha perdido en este corto tiempo
José Enrique Centén
martes, 13 de mayo de 2014, 08:37 h (CET)
También Hitler llegó al poder mediante las urnas, las consecuencias están documentadas, tenían programado una forma de actuación inmediata, un proceso bien elaborado que con la toma del poder sus primeras medidas fueron realizadas mediante Decretos, siendo estas:

- Control de la educación y de los medios de comunicación.

- La prensa fue censurada, liquidando la libertad de expresión.

- Se limitaron los derechos de reunión, asociación y expresión.

- El terror, con una policía vigilante del pueblo para mandarlos a campos de concentración, si estaban en contra del gobierno.

- Represión de todo tipo de manifestaciones, con la lapidaria frase de Goering "disparad primero y preguntad después, y, si os equivocáis, yo os protegeré."

- La solución final, no solo las conocidas, también las olvidadas que llevó a cabo contra las personas con retrasos mentales, discapacitados…

Con todas estas medidas los grandes empresarios y la derecha más reaccionaria se sintieron aliviados, acercando sus posturas a esta política desprovista de cualquier tipo de reivindicación, al ser consideradas subversivas o revolucionarias.

A finales del 2011, en un país europeo un partido llega al poder mediante las urnas aplicando los “Once principios de propaganda” redactado por Goebbels, y en poco menos de dos años a igualado la locura nazi del III Reich, disfrazada de democracia.

También ese gobierno salido de las urnas actúa a golpe de Decretos, y también los grandes empresarios y la Banca, se han reunido con el jefe del ejecutivo para mostrarles su apoyo por las medidas tomadas:

- Destrucción del Estado del Bienestar, reducción del salario mínimo hasta la subsistencia y cercano a la esclavitud.

- La educación y la sanidad públicas abandonadas, para beneficio de las grandes empresas o de la iglesia católica.

- Control férreo sobre la prensa y TV, descabezando a directores o presionando a las grandes empresas para retirar la propaganda de sus productos en los medios.

- Elevadas penas de cárcel por ejercer los derechos de manifestación y asociación, de forma inmediata, pero nula, gran demora o sobreseimiento ante la corrupción generalizada, desde su máximo dirigente hasta los sustratos más ínfimos del partido gobernante.

- Brutal represión de todo tipo de manifestaciones, ocultadas utilizando la frase de Goering "disparad primero y preguntad después, y, si os equivocáis, yo os protegeré."

- La Solución final aplicada de forma camuflada y sistemática, retrasos en lista de espera para operaciones, revisión de subvenciones para discapacitados, retirada de fondos para geriátricos, hundir en la miseria a ancianos con pensiones ínfimas por los sobrecostes de fármacos, que en muchos casos no pagan para poder comer.

Debemos de realizar una exégesis de los acontecimientos anteriores y una nueva lectura de los actuales, no cayendo ni callando ante los hechos consumados, ahora hay una elección de representantes en el Parlamento Europeo, y el partido en el poder vuelve a utilizar los “Once principios de propaganda”, espero que la ciudadanía no se deje engañar nuevamente y voten pensando en lo que se ha perdido en este corto tiempo, porque si de nuevo vencieran se creerán legitimados para llevar al paroxismo sus Decretos.

Los ciudadanos deberían de reflexionar sobre la frase de Tucídides (460 a.n.e.-396 a.n.e) “Recordad que el secreto de la felicidad está en la libertad, y el secreto de la libertad, en el coraje”.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto