Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

La Historia Patria según Arnaldo Samaniego

En las redes sociales, algunas autoridades demuestran desconocer lo más básico que cualquier ciudadano debería saber sobre su raigambre histórica
Luis Agüero Wagner
viernes, 16 de mayo de 2014, 07:41 h (CET)
Decía Juan Bautista Alberdi que entre el pasado y el presente existe una filiación tan estrecha, que juzgar el pasado no es otra cosa que ocuparse del presente. Si así no lo fuera, estudiar la historia no tendría objeto, y falsificarla es la perversión de toda la política.

Pero algo todavía peor sucede cuando las autoridades demuestran que ni siquiera están al tanto de las efemérides patrias, y ni siquiera pueden orientarse en el almanaque para ubicar las fechas con exactitud.

Es lo que sucedió en los últimos días con el intendente Arnaldo Samaniego, quien en sus cuentas en las redes sociales confundió la fiesta patria de la independencia del Paraguay con la fundación de Asunción.

De acuerdo con Samaniego, el 14 de mayo es el aniversario de Asunción y no de la gesta que dio inicio al proceso independentista del Paraguay, entonces colonia española que integraba el virreinato del Rio de la Plata. Vale decir, el intendente considera que la ciudad cuyos destinos rige tiene apenas 203 años, y no casi cinco siglos como dice la historia oficialmente aceptada.

Aunque lo desconozca su propio intendente, Asunción, capital de la República del Paraguay, fue fundada el 15 de Agosto de 1537, fecha en que se conmemoraba la festividad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción, en la bahía formada por el río Paraguay y que hoy lleva su nombre.

Su fundador fue el español Capitán Juan de Zalazar de Espinoza, quién había llegado con la expedición de Don Pedro de Mendoza. Lamentablemente un incendio en 1543, que destruyó las tres cuartas partes de la ciudad, quemó el edificio del Archivo, desapareciendo con el fuego el Acta de Fundación, hecho que quizás origino la confusión del intendente Samaniego.

De allí que haya confundido dicha fundación, y haya adelantado el aniversario de fundación unos tres meses, aunque la diferencia de casi tres siglos sigue siendo notable.

Lo que Samaniego confundió con la fundación de su ciudad en realidad cuenta en la historia como la Revolución de Mayo de 1811, un movimiento incruento que tuvo lugar en los días 14 y 15 de mayo de 1811 y que puso fin al dominio colonial de España en la Intendencia del Paraguay, entonces una de las partes en las que continuaba existiendo el Virreinato del Río de la Plata.

Aquel movimiento llevó al poder a los criollos paraguayos, hasta entonces discriminados por los españoles europeos, adhiriendo a los principios de la Revolución de Mayo ocurrida un año antes en Buenos Aires, pero sin someterse a la Junta de Gobierno de esa ciudad, sentando así las bases de la independencia del Paraguay.

Si esta información escolar básica quedo clara para el intendente Samaniego, estas breves líneas habrán cumplido su cometido, el de esclarecer los hitos fundamentales de la historia patria a sus preclaros conductores.

Dijo el político y abogado francés Camile See que la historia se repite, pero sus lecciones no se aprovechan. Lo peor de todo es cuando llegan a autoridades algunos que ni siquiera supieron aprovechar las lecciones de historia recibidas durante su niñez en las escuelas.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto