Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Depresión | Unión Europea

Uno de cada 10 euros gastados en sanidad en la UE se dedica a tratar la depresión

VII Congreso Nacional de la ASEPP
Redacción
martes, 27 de mayo de 2014, 09:34 h (CET)
Uno de cada 10 euros gastados en sanidad en la UE se dedica a tratar la depresión, según ha asegurado el del Institut de Neuropsiquiatria i Addicions del Hospital del Mar de Barcelona, Víctor Pérez Segura, con motivo de la celebración del VII Congreso Nacional de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP).

Y es que, la depresión es un trastorno que afecta ya al 15 por ciento de la población adulta y puede ser tratado desde el tratamiento farmacológico como desde la psicoterapia. "Normalmente lo primero es administrar la terapia farmacológica y añadirle a ésta la psicoterapia de manera combinada o dar psicoterapia en los casos en los que los pacientes son resistentes a los fármacos disponibles", ha explicado el experto.

Asimismo, ha comentado que la depresión es una patología de base biológica, con origen orgánico, en la que influyen las situaciones concretas del contexto, por lo que ha asegurado que el aumento de los casos de depresión en los últimos años viene producido por la crisis económica y los problemas asociados de paro, entre otros.

Por este motivo, ha asegurado que la estrategia correcta en el abordaje de la depresión en la actualidad es "clave", dado los costes personales, sociosanitarios y económicos asociados a la depresión. "Antes del tratamiento, para un buen abordaje de la depresión, es fundamental el correcto diagnóstico y que éste se realice lo más precoz posible, para lo que es muy importante la labor que realizan los médicos de Atención Primaria", ha recalcado.

Una vez realizado el diagnóstico, prosigue, la elección del tratamiento debe tener en cuenta los avances científicos alcanzados en los últimos años al respecto, lo que, a su juicio, ha conseguido que actualmente haya opciones terapéuticas "mucho mejor toleradas" por los pacientes y que hacen posible un control de la depresión "mucho más rápido", que va desde las 4-6 semanas de los tratamientos clásicos a los 2-3 días con los nuevos tratamientos disponibles.

Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto