Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Bebidas
Las bebidas más tradicionales en cápsulas y otros nuevos formatos

La nueva manera de consumir bebidas

|

Por Gabriela López

La industria de las bebidas frías quiere evolucionar de la misma forma que la del café, mediante cápsulas y electrodomésticos que permitirán a cualquier consumidor elaborar refrescos en su propia casa.

170714capsulas

Las pautas de consumo de café han cambiado mucho durante el último lustro. Nespresso fue pionero en la creación de máquinas de café en cápsulas, permitiendo a los usuarios elaborar deliciosas tazas de café en sus casas. Esta ha sido la mayor revolución de la industria cafetera de los últimos años. La situación económica de crisis que estamos viviendo en España desde 2008 ha provocado que muchos amantes del café cambien sus hábitos de consumo, y empiecen a consumir más café en casa y menos en los bares. En 2012, el 70% de los consumidores de café españoles, bebían dicha bebida en casa. Por otro lado, el consumo de café en los bares ha experimentado una caída de cerca del 10%. El sistema de café en cápsulas ha resultado ser un éxito, ya que permite elaborar café de calidad a un precio más económico que en los bares. El éxito de las cápsulas de café Nespresso ha incentivado a muchas empresas a adentrarse al mercado de cápsulas compatibles Nespresso. Es el caso de Gourmesso, la alternativa de calidad a Nespresso que ofrece una amplia gama de variedades a precios muy asequibles.


La industria de las bebidas refrescantes no ha tardado en querer imitar este camino. La compañía israelí SodaStream ha sido la primera en empezar a comercializar en Estados Unidos y Europa un nuevo electrodoméstico semejante a los últimos modelos de cafeteras, que permite a los usuarios elaborar agua con gas partiendo de agua natural, y darle distintos sabores a partir de productos que ellos mismos también comercializan.

Las grandes multinacionales también han empezado a actuar. Mientras que la firma estadounidense Pepsi se encuentra realizando pruebas de producto para desarrollar iniciativas semejantes, la también estadounidense Coca-Cola ya ha formalizado la compra del 10% de Green Mountain Coffee Roasters, uno de los grandes productores de cafeteras de cápsulas. Mediante esta compra han acordado empezar a comercializar Coca-Cola, Coca-Cola Light, Fanta y Sprite en cápsulas en los próximos meses, comenzando en Estados Unidos. Aunque el nuevo dispositivo de Green Mountain Coffee Roasters, Keurig Cold, estarán diseñados para elaborar no sólo refrescos, sino también zumos y bebidas deportivas.

Con esta evolución, el mercado de las bebidas frías mejora sus previsiones para los próximos años, ya que desde 2010 sus ventas no han parado de caer debido a la crisis económica mundial y, en el caso de España, a las subidas del IVA.

La nueva manera de consumir bebidas

Las bebidas más tradicionales en cápsulas y otros nuevos formatos
Virginia García Escaño
jueves, 17 de julio de 2014, 07:40 h (CET)
Por Gabriela López

La industria de las bebidas frías quiere evolucionar de la misma forma que la del café, mediante cápsulas y electrodomésticos que permitirán a cualquier consumidor elaborar refrescos en su propia casa.

170714capsulas

Las pautas de consumo de café han cambiado mucho durante el último lustro. Nespresso fue pionero en la creación de máquinas de café en cápsulas, permitiendo a los usuarios elaborar deliciosas tazas de café en sus casas. Esta ha sido la mayor revolución de la industria cafetera de los últimos años. La situación económica de crisis que estamos viviendo en España desde 2008 ha provocado que muchos amantes del café cambien sus hábitos de consumo, y empiecen a consumir más café en casa y menos en los bares. En 2012, el 70% de los consumidores de café españoles, bebían dicha bebida en casa. Por otro lado, el consumo de café en los bares ha experimentado una caída de cerca del 10%. El sistema de café en cápsulas ha resultado ser un éxito, ya que permite elaborar café de calidad a un precio más económico que en los bares. El éxito de las cápsulas de café Nespresso ha incentivado a muchas empresas a adentrarse al mercado de cápsulas compatibles Nespresso. Es el caso de Gourmesso, la alternativa de calidad a Nespresso que ofrece una amplia gama de variedades a precios muy asequibles.


La industria de las bebidas refrescantes no ha tardado en querer imitar este camino. La compañía israelí SodaStream ha sido la primera en empezar a comercializar en Estados Unidos y Europa un nuevo electrodoméstico semejante a los últimos modelos de cafeteras, que permite a los usuarios elaborar agua con gas partiendo de agua natural, y darle distintos sabores a partir de productos que ellos mismos también comercializan.

Las grandes multinacionales también han empezado a actuar. Mientras que la firma estadounidense Pepsi se encuentra realizando pruebas de producto para desarrollar iniciativas semejantes, la también estadounidense Coca-Cola ya ha formalizado la compra del 10% de Green Mountain Coffee Roasters, uno de los grandes productores de cafeteras de cápsulas. Mediante esta compra han acordado empezar a comercializar Coca-Cola, Coca-Cola Light, Fanta y Sprite en cápsulas en los próximos meses, comenzando en Estados Unidos. Aunque el nuevo dispositivo de Green Mountain Coffee Roasters, Keurig Cold, estarán diseñados para elaborar no sólo refrescos, sino también zumos y bebidas deportivas.

Con esta evolución, el mercado de las bebidas frías mejora sus previsiones para los próximos años, ya que desde 2010 sus ventas no han parado de caer debido a la crisis económica mundial y, en el caso de España, a las subidas del IVA.

Noticias relacionadas

May Rodríguez, una odontóloga con años de experiencia y una pasión por la atención al paciente, fundó Clínica Aya con una visión clara: ofrecer una experiencia dental que sea cómoda, personalizada y centrada en el bienestar del paciente.

Además, sostiene haber maximizado el uso de LinkedIn Recruiter y los Job Slots para acceder a una vasta red de profesionales altamente calificados.  Visión de futuro: Inteligencia Artificial en reclutamiento "En SOAINT, estamos entusiasmados con las posibilidades que la IA ofrece para el futuro del reclutamiento", expresa Lavín.

Esta demanda choca con la realidad del mercado, donde según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) un 10% los españoles afirma expresarse con dificultades, mientras que un 75% reconoce no saber hacerlo como desearía.  A través de las becas, los seleccionados podrán mejorar sus conocimientos de inglés para la comunicación empresarial internacional, y fomentar el crecimiento profesional y las oportunidades de establecer contactos a escala mundial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto