| ||||||||||||||||||||||
|
|
SHAR-Q, un proyecto europeo liderado por Atos, optimiza el almacenamiento de energía | |||
| |||
Atos ha presentado los resultados del proyecto europeo SHAR-Q, que ha liderado y coordinado durante 3 años, cuyo objetivo es optimizar los sistemas de almacenamiento de energía e integrarlos en las redes eléctricas. SHAR-Q mejora el aprovechamiento de fuentes de energía renovables y maximiza la eficiencia de los modelos de negocio asociados, al asegurar la reducción de costes en cada fase de la cadena de valor de la energía: generación, almacenamiento, distribución y consumo
El proyecto, financiado con 4 millones de euros por la Comisión Europea dentro del programa H2020, se basa en una plataforma virtual de colaboración entre usuarios, que pueden ser generadores y consumidores de energía, que facilita la interoperabilidad entre las capacidades locales de generación y almacenamiento de energía y su integración con la red de distribución de energía eléctrica, mejorando las ratios de aprovechamiento de energía. Tres pilotos El análisis de los procesos de negocio energético permitió la definición y desarrollo de los requerimientos funcionales en modelos basados en la integración e interoperabilidad como la gestión distribuida de la flexibilidad, la colaboración entre sistemas de almacenamiento y el gestor de la red de distribución y la colaboración de vehículos eléctricos y gestores de fuentes renovables y los mercados de energía “peer-to-peer”. Desde la perspectiva de sostenibilidad de la plataforma, los resultados de validación analizados permiten estableces requerimientos mínimos de interoperabilidad e integración en mercados locales de energía basados en colaboración. Estos mercados se lideran y promueven en el “Green Energy Package” de la Unión Europea y están alineados con la gestión eficiente de operaciones de activos energéticos. Según Andrea Rossi, Head del Mercado de Energía, Movilidad y AI del grupo de I+D de Atos, “el objetivo del proyecto se ha centrado en mejorar la capacidad de transformación digital de grandes comunidades (ecosistemas locales). Los resultados se aplicarán a otros proyectos de I+D para mejorar el alcance y las capacidades de las funcionalidades, y flexibilizar y balancear todos los aspectos relacionados a la cadena de valor del sector energético.” Además del desarrollo técnico, el proyecto SHAR-Q ha contado con el apoyo y representación de importantes agentes europeos del sector energético, cuyo soporte ha sido clave para garantizar la coherencia de los resultados del proyecto de acuerdo con las expectativas y necesidades del mercado. Por su parte, el comité asesor aportó su valoración en momentos críticos del desarrollo del proyecto, lo que ha permitido orientar los resultados finales a un entorno real y así mismo, analizar nuevos procesos de colaboración entre los diferentes actores de la cadena de valor de la energía. Para más información, visitar www.sharqproject.eu |
Conscientes de la importancia de reducir el impacto ambiental y fomentar el ahorro energético, Expert lanza su nueva iniciativa "Alma Naranja, Espíritu Verde" En colaboración con las principales marcas del sector, este proyecto busca promover hábitos sostenibles y un uso más eficiente de los electrodomésticos en los hogares.
Pero, como revela nuestro estudio, los ejecutivos se centran en las incertidumbres del aquí y ahora, lo que puede dejarles expuestos y poco preparados para los riesgos medioambientales y climáticos".
En el caso de Martiko, el reconocimiento premia su apuesta por la innovación en sus productos del mar y por ofrecer soluciones gourmet que combinan tradición, calidad y nuevas tendencias en alimentación.
|