Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La AEFr sugiere mantener donaciones a las ONG que ayudan a los más vulnerables durante la crisis del Covid-19

Comunicae
martes, 24 de marzo de 2020, 13:08 h (CET)
La Asociación Española de Fundraising confía en que tanto los ciudadanos como las emrpesas vuelvan a demostrar su colaboración y solidaridad con las ONGs en un momento de incertidumbre económica y social

La pandemia del Covid-19 ha demostrado la concienciación de empresas y ciudadanos en toda España. Las iniciativas espontáneas de ayuda aumentan exponencialmente a medida que avanza el número de afectados, y el compromiso de las Entidades No Lucrativas (ENL) con la sociedad se ha vuelto a poner de manifiesto desde el inicio de la crisis del coronavirus y el estado de alarma.


Desde la Asociación Española de Fundraising (AEFr) quieren hacer un llamamiento a todos los socios y donantes para que, en estos momentos especialmente complicados, mantengan, en la medida de sus posibilidades, su colaboración con las ONG y fundaciones para que puedan seguir desarrollando su actividad en España, así como en el resto de países en los que tienen presencia, en un momento de crisis global.


"La sociedad española siempre se ha volcado en situaciones de crisis, tanto en nuestro país como a nivel internacional, y ha demostrado que es capaz de lo mejor gracias a su compromiso y solidaridad cuando se trata de hacer frente a las dificultades. Por eso, desde la AEFr lanzamos un mensaje de corresponsabilidad y pedimos a socios y donantes que mantengan su colaboración y cooperación con las ENL que desempeñan su trabajo tanto en España como fuera de nuestras fronteras. Somos conscientes del esfuerzo que supone por la situación de inseguridad e inestabilidad que estamos viviendo, pero es vital en un momento de urgencia mundial que requiere de nuestra responsabilidad individual y colectiva para, entre todos, salir de esta situación crítica", indica Jaime Gregori, presidente de la AEFr.


La incertidumbre económica que ha generado la crisis del Coronavirus hace más necesario que nunca mantener la colaboración económica por parte de socios y donantes. Venimos de un momento en el que los españoles estaban incrementando su apoyo económico al tercer sector. Por eso, ahora sería más deseable que nunca mantener esta tendencia, en la medida de las posibilidades de cada uno.


"Estamos seguros de que los ciudadanos españoles volverán a mostrar su compromiso con las ENL para que puedan desarrollar su actividad y los programas en plena crisis sanitaria, social y económica. Ahora es el momento de mantener ese compromiso o de empezar a colaborar con ONG que trabajan con los colectivos más vulnerables ante esta pandemia, como aquellos que están en riesgo de exclusión social, mayores, enfermos, personas con discapacidad, inmigrantes o personas sin hogar. Es importante recuperar cuanto antes nuestra actividad cotidiana", concluye el presidente de la AEFr.


Noticias relacionadas

En el evento de este año, los ponentes destacaron los últimos cambios económicos y del sector, así como los nuevos estudios sobre el valor de la orquestación del canal, y profundizaron en otros temas destacados que afectan al ecosistema de las TI. Los distribuidores mundiales se han comprometido a desarrollar y aumentar las herramientas, programas y servicios que sus socios proveedores y de TIC necesitan para vender, implantar y respaldar con éxito la innovación.

Un análisis revela un aumento significativo en las ventas de libros, las categorías literarias más populares y los descuentos que impulsan el interés por la lectura en España En el marco del Mes del Libro Buscalibre, la librería que crece rápidamente y una de las principales plataformas de venta de libros en España, revela las principales tendencias de lectura y comportamiento de compra registradas durante esta fecha clave para los amantes de la literatura.

Un año después del anuncio de la eliminación de las ‘Golden Visa’ por parte del Gobierno de España, el Personal Shopper Inmobiliario (PSI), Iñaki Unsain, explica que la desaparición de este permiso no tendrá ningún efecto a nivel de precios en la demanda Un año después del anuncio del final de la llamada ‘Golden Visa’, el Gobierno de España ha cumplido su objetivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto