Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedad de Fabry

Valencia, punto de encuentro de familiares y pacientes con Enfermedad de Fabry

Esta enfermedad rara afecta a una de cada 117.000 personas
Francisco Acedo
viernes, 28 de noviembre de 2014, 08:05 h (CET)
El VI Congreso Nacional sobre la enfermedad de Fabry, organizado por la Asociación MPS-Fabry España y que cuenta con la colaboración de la Fundación Sistemas Genómicos, reunirá este sábado, 29 de noviembre, en la sede de la Fundación (C/ Colón, 1, Valencia) a las familias y afectados de esta enfermedad rara, junto a los facultativos e investigadores especializados en esta patología.

En dicho encuentro se hablará de los progresos en el diagnóstico genético precoz, de las nuevas opciones de tratamiento y de las terapias de reemplazo enzimático. Asimismo, se abordará cómo afrontar la enfermedad en la edad pediátrica y adulta. Entre otros expertos destacados, participan en este acto, en el que también colabora el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), la doctora Pilar Giraldo, de laUnidad de Investigación Traslacional del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, y el Dr. Guillem Pintos, del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol.

Además de presentar el trabajo y los logros que se han conseguido en esta patología en el último año, este Congreso busca ser un encuentro familiar donde compartir las diferentes experiencias vividas. Jordi Cruz, presidente de la Asociación de Mucopolisacaridosis (MPS) – Fabry España, analizará la trayectoria y el futuro de su asociación. En la inauguración se contará con D. Jaime Giner, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia; Dña. Lorena Saus, directora de Sistemas Genómicos, y Dña. Almudena Amaya, delegada de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) en la Comunidad Valenciana.

En la primera mesa de debate se tratarán temas como el de “Mujeres portadoras, consecuencias y últimas novedades”, “Fabry en la edad pediátrica” y “Fabry en la edad adulta”.

“Terapias de reemplazo enzimático. Respuestas en Cardiología” y las “Nuevas opciones de tratamiento en la enfermedad de Fabry. Ensayos clínicos” serán algunas de las ponencias que se presentarán en la segunda mesa.

La tercera mesa desarrollará temas como el “Concurso de Relatos Fabry”, el “Proyecto Servicio Digital en pacientes Fabry” y la “Genética en Fabry. Acuerdo de utilización de paneles para el diagnóstico”.

Además, Manuel Morera, escritor y paciente Fabry, presentará la obra “Cómo endulzar nuestro destino”. Para finalizar, el profesor Eduardo Brignani, psicólogo de la Asociación MPS – Fabry España, realizará una sesión especial de psicología.

La enfermedad de Fabry es una patología progresiva, hereditaria y multisistémica de almacenamiento lisosómico, caracterizada por manifestaciones neurológicas, cutáneas, renales, cardiovasculares, cocleovestibulares y cerebrovasculares específicas. Afecta más a los hombres que a las mujeres: se calcula que uno de cada 40.000 varones tiene la enfermedad, mientras que la prevalencia en la población general es de uno por cada 117.000 personas.

Noticias relacionadas

Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.

El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas, mientras que la OMS estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.

Borja Maza, es fisioterapeuta, vive en Bilbao, es vasco, y trabaja en su bilbaina clínica, Centro Maza Fisioterapia y Osteopatía. Es un Centro familiar donde atienden a todo el mundo, de todas las edades, pues son especialistas de este mundo tan amplio de la Fisioterapia y la Osteopatía. Llevan más de 40 años atendiendo a sus pacientes con amabilidad, paciencia y buen humor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto